SOBREPESO
Una intolerancia alimentaria puede ser la causa de hinchazón del abdomen, retención de líquidos, gases, mal olor corporal, aumento de peso, obesidad, dificultal para adelgazar, dolores de cabeza problemas gastrointestinales, respiratorios, piel.
Combinacion de los alimentos.
Combinar los alimentos puede ser la solución ideal, sobre todo para personas con problemas digestivos serios y persistentes que no han encontrado ayuda en otros enfoques dieteticos. Al combinarlos, puede quemarse la grasa de un modo adecuado, de forma que no quedan partículas alimenticias indigeridas pululando por el organismo.
-Si se lleva a cabo bien, la combinación de alimentos:
- ayuda al organismo a quemar grasas de un modo más eficente
- garantiza la maxima absorción de nutrientes, enzimas y proteinas
- evita los gases, los eructos, la distensión abdominal y la indigestión
- corrigen y previene la mayoria de los factores asociados a la obesidad
-Si no se combinan los alimentos:
- no se completa bien la digestión
- se alteran las enzimas digestivas
- se impide la captación de nutrientes
- se llega a producir, como distensión abdominal, pirosis, indigestión, mala absorción, estreñimiento, calambres intestinales, flatulencias síndrome de intestino irritable etc.
Algunos alimentos se digieren más rápidos que otros; algunos necesitan enzimas digestivas diferentes y otros que sen den condiciones distintas en el estomago para lograr una absorción correcta. Por ejemplo las proteínas necesitas jugos digestivos ácidos para su digestión mientras que los hidratos de carbono necesitan jugos alcalinos.
Descripción de los grupos de alimentos.
- Grupo 1: Las proteínas (leche, pescados, carnes, huevos, aves, frutos secos, queso) se necesitan jugos ácidos (pepsina) para su digestión. Son de digestión lenta.
- Grupo 2: Los hidratos de carbono (pan, pasta, cereales, harinas, galletas, etcétera), y los vegetales con almidón (patata, ñame, batata, boniato, remolacha) producen jugos alcalinos. Son de digestión rápida y necesitan enzimas diferentes de las que necesitan las proteínas.
- Grupo 3: Las ensaladas, los vegetales sin almidón, las raíces, las semillas, las hierbas, las especias y los aceites de semillas y nueces pueden digerirse con cualquiera de los anteriores (1 y 2)
- Grupo 4: La fruta es única es de digestión rápida, utiliza las enzimas totalmente distintas a las de los otros grupos.
Combinaciones correctas e incorrectas.
-Si se consumen alimentos de los grupos 1 y 2 juntos las enzimas y los jugos se enfrentaran y se neutralizaran mutuamente. En consecuencia la comida no se digiere correctamente y se descompone en el interior de intestino, y provocan gases, distensión abdominal, indigestión y desgaste energético.
-Los alimentos del grupo 3 (vegetales) pueden consumirse con los grupos 1 y 2.
-El grupo 4 (fruta) siempre comerla sola, lo mejor es comer la fruta con el estomago vació, preferiblemente por la mañana y entre comidas.Si comes fruta después de comer, esta no puede ir a ninguna parte al estar atrapada detrás de los alimentos que tardan mucho más en digerirse de forma que fermentara en el intestino.
Si la fruta se mezcla con otros grupos de alimentos, cabe esperar distensión abdominal, flatulencias e indigestión.
El melón y la sandia no se puede mezcla con ninguna fruta son de digestión muy rápida, pasan directamente al intestino. Es importante recordar comerlos siempre solos o no comerlos.
-Si has comido carbohidratos, dejar pasar dos horas antes de ingerir proteínas.
-Si has comido proteínas, deja pasar tres horas antes de ingerir carbohidratos. Las proteínas tardan cuatro horas en llegar al intestino, mientras que los hidratos de carbono tardan dos horas en recorrer el trayecto desde la boca hasta el intestino.
[…] Seguir leyendo Comparte este artículo en tu red social. […]