BOTIQUÍN BÁSICO
Es muy útil tener ciertos remedios homeopáticos en casa con el fin de poder comenzar un tratamiento en caso de ciertos problemas menores (picaduras de insecto, contusiones o hematomas, etc.).
Esta lista puede servir para preparar un “botiquín de base” para tener siempre en caso de necesidad. No obstante, recomendamos que es indispensable una consulta con un médico en caso de fiebres que persistan, traumas importantes, alergias, etc.
En caso de duda o persistencia de los síntomas, consulte con su médico de confianza.
MODO DE TOMA: 5 gránulos la primera toma, luego 1 gránulos cada media hora. Espaciar según mejoría.
- REMEDIOS GENERALES PARA ADULTO
- REMEDIOS GENERALES PARA BEBÉS
- REMEDIOS GENERALES PARA NIÑOS
- REMEDIOS GENERALES PARA ALERGIAS
- REMEDIOS GENERALES PARA DEPORTE
- REMEDIOS GENERALES PARA VIAJES
REMEDIOS DE LA ABUELA.
14 REMEDIOS GENERALES PARA ADULTOS:
DROSERA 7CH: accesos de tos seca espasmódica. Se puede poner ½ cebolla recién cortada en la mesilla de noche para dormir.
OSCILOCOCCINUM: preventivo y tratamiento para la gripe.
AGUA DE QINTOM SPRAY: para descongestionar la nariz cuando hay muchos mocos.
APIS 7CH: inflamaciones “rosas”, picaduras de insectos, urticaria. En picaduras de avispa, mosquito o tábano se puede frotar un trozo de cebolla recién cortada.
CALENDULA POMADA: irritación de la piel. Quemaduras solares leves.
SULPHUR 7CH: prurito con o sin erupción.
QUEMADURAS: aplicar clara de huevo. Tepezcohite, aloe vera
TRAUMEEL: traumatismos, hematomas o dolor general tipo agujetas.
ARSENICUM ALBUM 7CH: otitis aguda, gastroenteritis aguda, dolor agudo tipo quemante.
VOMITUS HEEL: vómitos. Poner 3 cucharaditas de menta piperita sobre agua hirviendo y dejar reposar 10 minutos. Cortar y tomar muy caliente a pequeños sorbos 3 o 4 veces por día.
NUX VOMICA HOMACCORD o NUX VOMICA 7CH: indigestiones, espasmos digestivos, excesos alimenticios, gases.
VERATUM ALBUM 7CH: diarreas.
ESTREÑIMIENTO:
a) Fisioenema.
b) En ¼ litro de agua mineral se dejan macerar dos cucharaditas colmadas de semillas de lino durante toda la noche. A la mañana siguiente tomar las semillas con el caldo.
c) Hervir en 1 litro de agua mineral dos cucharadas de Sen, dos de Lino y cuatro de Frángula durante 10 minutos. Luego tapar y dejarlo todo el día. Colar y tomar un vaso al acostarse todas las noches.
EUPHRASIA 7CH, OCULO HEEL (en gotas): conjuntivitis aguda. También se puede hacer una infusión con manzanilla amarga, dejar enfriar hasta temperatura tibia, empapar un algodón y poner sobre el ojo y pestañear.
CANTHARIS 7CH: infecciones urinarias bajas, cistitis.
AESCULUS 7CH: hemorroides
volver8 REMEDIOS GENERALES PARA BEBÉS:
Tener siempre a mano la formula A,B,C ACONITUM, BELLADONA, CHAMOMILLA
ACONITUM para los primeros estadios de fiebre intensa, frio
BELLADONA para después de las 8 horas cuando la fiebre empieza a ser fiebre intensa y para todo lo que signifiquen síntomas de calor y rubor (rojo)
CHAMOMILLA 7CH: cuando los bebés y niños están inquietos. Especial para la salida de los dientes en los bebés.
EUPHORBIUM SPRAY NASAL: para descongestionar la nariz cuando hay muchos mocos.
EUPHRASIA 7CH, OCULO HEEL (en gotas): conjuntivitis aguda. También se puede hacer una infusión con manzanilla amarga, dejar enfriar hasta temperatura tibia, empapar un algodón y poner sobre el ojo y pestañear.
ARSENICUM ALBUM 7CH: otitis aguda, gastroenteritis aguda, dolor agudo tipo quemante, miedo nocturno.
NUX VOMICA HOMACCORD: indigestiones, espasmos digestivos, excesos alimenticios, gases.
CINA 7CH: antiparasitario.
CALENDULA POMADA: irritación de la piel. Quemaduras solares leves. Muy buena la crema de caléndula del cambio de pañales de Welleda.
SULPHUR 7CH: prurito con o sin erupción.
volver14 REMEDIOS GENERALES PARA NIÑOS:
CHAMOMILLA 15CH: cuando los bebés y niños están inquietos. Especial para la salida de los dientes en los bebés. Cuando los niños están enfermos y son “inconsolables”.
IGNATIA 15CH: excitación nerviosa, por ejemplo en niños irritados después de un día lleno de emociones fuertes.
EUPHRASIA 7CH, OCULO HEEL (en gotas): conjuntivitis aguda. También se puede hacer una infusión con manzanilla amarga, dejar enfriar hasta temperatura tibia, empapar un algodón y poner sobre el ojo y pestañear.
EUPHORBIUM SPRAY NASAL: para descongestionar la nariz cuando hay muchos mocos.
OSCILOCOCCINUM: preventivo y tratamiento para la gripe.
TRAUMEEL: traumatismos, hematomas o dolor general tipo agujetas.
APIS 7CH: inflamaciones “rosas”, picaduras de insectos, urticaria. En picaduras de avispa, mosquito o tábano se puede frotar un trozo de cebolla recién cortada.
CALENDULA POMADA: irritación de la piel. Quemaduras solares leves.
SULPHUR 7CH: prurito con o sin erupción.
QUEMADURAS: aplicar clara de huevo. Tepezcohuite pomada, aloe Vera
ARSENICUM ALBUM 7CH: otitis aguda, gastroenteritis aguda, dolor agudo tipo quemante.
VOMITUS HEEL: vómitos. Poner 3 cucharaditas de menta piperita sobre agua hirviendo y dejar reposar 10 minutos. Cortar y tomar muy caliente a pequeños sorbos 3 o 4 veces por día.
NUX VOMICA HOMACCORD: indigestiones, espasmos digestivos, excesos alimenticios, gases.
VERATUM ALBUM 7CH: diarreas.
volver3 REMEDIOS GENERALES PARA ALERGIAS:
VITAMINA C: recomendado para alergias en dosis masivas.
COMPOSOR 23: herbolario
AGUA DE QINTOM SPRAY: para descongestionar la nariz cuando hay muchos mocos.
ALLIUN CEPA 9CH: rinitis con secreciones claras que irritan la nariz y los ojos.
volver5 REMEDIOS GENERALES PARA DEPORTE:
RHUS TOXICODENDRON 7CH: dolores que mejoran con el movimiento. Problemas de tendones.
BRYONIA 7CH: dolor que mejora con el reposo y empeoran con el más mínimo movimiento.
ARNICA 7CH (Traumeel gotas y pomada): trauma, golpe o agujetas.
CUPRUM 7CH: calambres, espasmos y crisis de astma.
GELSEMIUN 15CH: miedos antes de las competiciones
volver10 REMEDIOS GENERALES PARA VIAJES:
OSCILOCOCCINUM: preventivo y tratamiento para la gripe.
APIS 7CH: inflamaciones “rosas”, picaduras de insectos, urticaria.
URTICA URENS 7CH: para picaduras que pican mucho
NUX VOMICA HOMACCORD: indigestiones, espasmos digestivos, excesos alimenticios, gases.
VOMITUS HEEL: vómitos. Poner 3 cucharaditas de menta piperita sobre agua hirviendo y dejar reposar 10 minutos. Cortar y tomar muy caliente a pequeños sorbos 3 o 4 veces por día.
CARBO VETULAE (Welleda): 1 pizca para cortar diarrea
ESTREÑIMIENTO: aplicar un fisioenema.
TRAUMEEL: traumatismos, hematomas o dolor general tipo agujetas.
CALENDULA POMADA: irritación de la piel. Quemaduras solares leves.
QUEMADURAS: aplicar clara de huevo.
COCCULUS 7CH: mareos.
GELSEMIUN 15CH: miedos a los aviones
volver
me gustaria saber con que puedo curar la rinitis sinusitis
Me parece una idea buena tanto el tema de las recetas como del botiquin os doy las gracias a todos. También tengo una pregunta para Jose Luis, el tema de los sofocos con la menopausia, se que hay cosas, he empezado a tomar sulfur 9 ch, 5 bolitas diarias, pero me gustaria saber su opinión, un saludo
M. Mar
Prueba con un poco de aceite de árbol del te mezclado con aceite de almendras.
También puedes probar a añadir un poco de molcosan. Todo muy diluido y pasando un peine fino (los hay especiales para eso).
Me gustaría saber si hay algún remedio homeopático para los piojos en los niños, ya que los productos de la farmacia, estropean bastante el pelo.
Gracias, Rosamary
Me alegro. Gracias.
Muchísimas gracias José Luis. El mercurius me fue estupendo. Ya me encuentro mucho mejor. ¡¡a si da gusto!! sin antibióticos ni nada parecido…
Un remedio bueno es Mercurius Solubilis a la 5ch. Una bolita cada hora. Si no encuentras mejoría e un día, prueba hepar sulfur 5 ch de igual manera.
Gárgaras de limón y bebe limón con miel
Buenos días José Luis,
He vuelto a echar un vistazo al botiquín pero no he encontrado nada para las anginas con pus. Me solía pasar a menudo pero desde que voy a consulta me ocurre muchísimo menos. La última vez que me ocurrió, hace un año, pasé por allí y me fue fenomenal. Ahora me ha pillado de vacaciones, y no me encuentro demasiado bien.¿qué podría hacer?
Muchas gracias de antemano.
Hola Jose Luis, me gustaría saber algún remedio homeopático para el estreñimiento en un niño de 3años.
Y una vez más Gracias por la ganancia !
Tranquilas y descansadas Vacaciones 🙂
Un saludo
Para ambas cosas es importante la dieta.
Intenta quitar azucares, trigos, lácteos, lechuga y cítricos durante una semana y ves incluyéndolos cada 4 días para comprobar si su dolor de cabeza puede ser metabólico, puesto que puede ser por problemas estructurales, es decir, físicos o energéticos, cualquier foco de cabeza, oídos o nariz, sobre todo si se ha tratado frecuentemente con antibióticos.
La homeopatía del botiquín es para casos generales, puesto que para casos particulares es necesario conocer cada caso y ser muy específico, por lo cual, si das un remedio para el dolor de cabeza como puede ser el Gelsemium, si funciona tiene que ser rápido puesto que de otra manera no sería el indicado.
Si el niño no termina de arrancar a expulsar la flema prueba con tartephedrel de Phinter.
Para los dos mucho agua mineral
Buenas noches,
Esta tarde mi hija de 6 años se ha estado quejando de dolor de cabeza. He estado echando un ojo al botiquín, pero no he visto nada para aliviarlo. A la pobre no le he dado nada, ya que espero que un sueño reparador, se lo calme.
También tengo un peque de 5 años que de vez en cuando se pone malillo y tose con una tos «perruna» que da pena oírle, bueno, hoy hemos estado por ahí y se la habréis podido escuchar. Esta vez le hemos metido en la máquina, pero para la próxima, si me pilla de vacaciones, ¿qué puedo darle? Ahora de momento le estoy dando el invertido y stodal.
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Hola Melina,
Las dosis dependen de la persona, del estado, de si es crónico o agudo, de la edad, y sobre todo del terapeuta.
A nivel general te podría decir que si es un caso agudo, es posible tomar una bolita incluso cada hora comprobando durante un día el posible efecto. Si tienes duda de si es un producto u otro, puedes tomar una bolita de uno y a la hora siguiente del otro volviendo a repetir el ciclo. Caso de no tener resultado durante un día prueba con otro producto.
Por ejemplo puedes tener tos estando recomendado la drosera en una baja dilución, pero si es por humedad podría ser conveniente tomar dulcamara, o si es por un frío seco Aconitum. En estos casos si no lo tienes claro, no pasa nada por que tomes una bolita de los tres separadas cada ciclo de 3 horas como antes te he indicado.
Hola,
Me gustaría saber la dosificación de cada remedio homeopático que describís en la lista.
Es decir, la frecuencia y la cantidad de la toma.
Gracias,
Melina
LA SAL MARINA
En los supermercados se consigue la sal marina, está ahí junto a la sal de la mina. Aunque desde hace un tiempo la consumo, desconocía sus ventajas. Bueno es saberlo.
Léanlo con juicio y pongámoslo en práctica.
Sal Marina…por qué. ..?
Nadie imagina todas las grandes diferencias que existen entre ambas sales. Una da vida… la otra…..mata.
La longevidad, se debe al perfecto equilibrio, y de forma estable, que los minerales, (y otros elementos) estén siempre presentes, en los procesos internos celulares.
Sal Marina que alimenta…
«Es el mayor concentrado de minerales… naturales.
Es el mayor alimento que la naturaleza ha creado. En las exactas medidas, que lo requieren las células»….
Carecemos de los minerales sin la sal marina.
Y, la otra, la Sal Común… mata. (De a poco, pero mata).
Sin pensarlo, nosotros comemos y toda nuestra familia, Sal Común,» solo 100% Sodio (ojo es cloruro de sodio)». Tan dañina a todos los órganos. Aumenta la presión arterial… etc. etc.
Veamos…
El mar se mueve ondularmente desde hace millones de años, desgastando todos los minerales, y piedras que existen en el planeta y, esas partículas, están en suspensión en el agua del mar.
El hombre descubre que, evaporando el agua del mar.queda la SAL MARINA. Esto lo realiza en zonas muy calientes y desérticas, canalizando el agua, hacia lugares para su natural evaporación (como en la GUAJIRA).
Al analizarla, verificamos que contiene casi en las mismas proporciones idénticas los minerales necesarios que el suero sanguíneo contiene y que el organismo requiere.
Esas proporciones son increíblemente parecidas, exactas. (Por esto se dice que venimos del mar).
¿Si esto es así, por qué nos venden sal común?
(Nadie lo sabe… porque no es más cara, que la sal marina).
Si consumiendo Sal Marina encuentro «todos » los minerales, que mi cuerpo necesita… porque nadie lo dice…?
Tampoco lo sabe la gente, la información no se ha masificado.
SIEMPRE, SIEMPRE PENSAR EN TÉRMINOS DE «TOTALIDAD»
«PORQUE EL ORGANISMO, ES UNA TOTALIDAD»…
Contiene en disolución, todos los elementos que el planeta produjo en millones y millones de años, las células usan los minerales para todos sus sistemas internos.
Veamos Solo algunos minerales que contiene la sal marina:
Azufre, boro, bromo, carbono, estroncio, magnesio, potasio, sodio, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo, hierro, litio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro, plata, radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, cinc, yodo…..etc etc…
Hay además, moléculas de todas las piedras del planeta, sean de una montaña o del desierto. Todo termina en el mar, llevado por las lluvias.
Los músculos al deshidratarse pierden grandes cantidades de agua y sales minerales. Creando un estado de cansancio y agotamiento físico, psíquico, emocional y mental.
Hay malos funcionamientos internos, cuando faltan los minerales que se perdieron.
Debemos reponerlos rápidamente, con la Sal Común nada llega a las células, solo Sodio puro.
La Sal Marina repone en instantes lo gastado.
Vea que interesante:
Los deportistas por ejemplo, en el primer tiempo de juego pierden enormes cantidades de sales minerales. Sudando.
¿Qué pasaría si todos los jugadores tomaran agua con algo de sal marina y reponen todas las que han perdido?
En el segundo tiempo, la diferencia de ambos equipos seria muy grande.
Los músculos repuestos, harían ganar el partido.
El equipo contrario perderá por desventajas, seguramente.
Ya sabemos que los minerales los encontramos en las frutas y verduras «vivas». Por supuesto deberíamos consumirlas a diario pero con SAL MARINA. Algo que vale la pena divulgar.
BENEFICIOS DE CONSUMIRLA A DIARIO.
1º Da energías a los músculos.
2º Compensa los prejuicios de la mala alimentación.
3º Disminuye la acidez gástrica.
4º Estimula la circulación sanguínea, respiratoria, centros nerviosos, los riñones, y las vías urinarias.
5º Elimina los ácidos tóxicos, el láctico, el úrico.
6º A las 3 semanas, hay una gran transmineralización y un enriquecimiento extraordinario de calcio, magnesio, flúor, etc.
7º El magnesio, previene los trastornos del corazón.
8º El flúor, fortifica los huesos, los dientes…etc.
9º Tiene gran efecto bactericida y antibiótico.
10º Produce un gran equilibrio electrolítico.
11º Regula los excesos de Sodio y de Potasio, bajando la propia presión arterial. Según estudios en España.
12º Evita las constipaciones.
13º Es antialérgico.
14º Estimula notablemente la cura de las heridas. Alivia la Psoriasis, los procesos menstruales, el bocio.
15º Combate el colesterol. La senilidad. Los cálculos biliares.
16 Participan los minerales en la cura de todas las dolencias físicas, todas.
El consumo de SAL MARINA es Algo que deberíamos divulgar.¡¡¡
Espero que os guste
Dentro de unos días viajaré a Perú y, además del mate de coca, que aconsajan para el mal de altura, quería que me aconsejárais algún producto homeopático que me pueda ayudar. Voy a hacer andando el camino a Machu Pichu y la subida es considerable.
¿qué opináis de vacunarse de la fiebre amarilla? ¿Hay algún producto homeopático que pueda «suplir» a la vacuna?
Muchas gracias.
Me parece estupendo la idea de habernos facilitado un botiquín homeopatico, sobretodo a todo@s los que empezamos a dar nuestros primeros pasos en este mundo. Muchas gracias.