FORMACIÓN DE ANTITERAPIA
Kinesiología nivel I
Antiterapia surgió como una forma de comunicación con el cuerpo utilizando el propio cuerpo como instrumento de pregunta respuesta, para lo cual Jose Luis Godoy ha recopilado las técnicas de biofeedback entre las que se encuentran la kinesiología en sus diferentes modalidades, los protocolos de los conocimientos actuales de terapias, formas de lenguajes (coach, EQ), formación de bioenergética y visión de la medicina china, junto con las estrategias de gestión de trabajo y resultados.
El curso de kinesiología está diseñado para capacitar al alumno a tener una visión global del cuerpo, de sus componentes y funciones. El objetivo fundamental es la comunicación, la interacción para descubrir la tensión que guarda y su mejora de equilibrio.
Para establecer una comunicación con el cuerpo es necesario aprender los lenguajes que utiliza con lo que poder hacer una pregunta y obtener una respuesta de él. Hacer la pregunta correcta y específica posibilita establecer un camino donde ayudar al cuerpo a recuperar salud, mejorar su estado o su capacidad de procesar mejor la información y por tanto el aprendizaje.
El curso de kinesiología I describe en cada nivel los componentes del cuerpo y cómo son sus funciones observando sus flujos y formas de comunicar la información que manejan. Cada sistema emite, procesa y responde diferente por lo que saber sus cualidades proporciona la posibilidad de establecer una comunicación con cada una de ellos, para lo que es necesario utilizar un lenguaje que el sistema elegido o el cuerpo globalmente entienda.
Las formas que el cuerpo utiliza para comunicarse son descritas con sencillez por lo que no son necesarios conocimientos previos. Comprenderlas es la base de toda técnica de pregunta – respuesta (biofeedbak). El estudiante desarrolla desde el principio una forma global de comunicación que le permite la habilidad de establecer una pregunta concreta eligiendo para ello el test correspondiente.
Desde los test estáticos o dinámicos se puede hacer una pregunta global, general o específica con lo que el cuerpo muestra el resultado de procesar el estímulo propuesto, comprender que y donde se está procesando el estímulo es la mayoría de las veces lo que marca el resultado de todo un trabajo. El alumno desarrolla durante este año la capacidad de ver cada uno de estos planos con lo que sus conocimientos se amplían gracias a la visión holística del conjunto.
Las diferentes formas de realizar preguntas requieren diferentes formas de hacerlas para un resultado específico, los test estáticos de la kinesiología holística y la kinesiología aplicada se complementan con los test dinámicos de la kinesiología donde la e-moción es prioritaria así como los traumatismos deportivos.
Durante todo el curso se trabajan los diferentes lenguajes que utiliza el cuerpo observando sus capacidades de procesar estímulos. Una vez comprendido se amplían los conocimientos de la kinesiología básica para comprender las incapacidades de proceso del cuerpo, siendo esta la base que permitirá al alumno a acceder al curso avanzado de kinesiolgía AT donde se observan los casos en los que el sistema no responde, donde perdió la información o no sabe cómo encontrarla.
Desarrollar la visión holística del cuerpo, sus posibilidades, dinamismos y equilibrios es el objetivo de este curso en el que pueden nutrirse tanto profesionales de cualquier rama de trabajo donde el cuerpo sea el protagonista, donde ayudarlo, mejorarlo o recuperarlo sea el objetivo. Proporciona al alumno herramientas imprescindibles con la que encontrará como ordenar sus conocimientos si viene de una especialidad concreta, o cómo empezar a ver el cuerpo holísticamente con una visión personal ampliada sin paradigmas científicos que le permitirá elegir a la hora de desarrollar una actividad específica tanto dentro de las terapias como en el campo deportivo o de formación.
Para el desarrollo ordenado de una visión que amplíe la forma de comprender e integrar los conocimientos que se tienen, referencias y patrones aprendidos, es necesario establecer pautas de aprendizaje que se repitan hasta una automatización personalizada por parte del alumno, que le permita enfrentarse a situaciones con soluciones dinámicas, cambiables dependiendo de la necesidad del cuerpo y de sus respuestas.
El concepto de clase tradicional se mezcla con el concepto holístico y biodinámico donde se comprende que paciente y terapeuta van a establecer una relación, por lo que el terapeuta debe saber todo lo posible de la situación del cliente para una elección de objetivos que dependerá de las necesidades del cuerpo.
En cada seminario se establecen una serie de pautas y clases que van enfocadas a la formación del kinesiólogo para que pueda hacer frente a las necesidades de su cliente cuando inicie su andadura profesional en la especialidad que haya decidido.
En cada seminario hay 10 apartados (asignaturas), de manera que al final el alumno tenga una idea clara de qué es la Antiterapia y Biofeedback, y cómo trabajar con ella, independientemente de su formación y su desarrollo posterior en la actividad elegida.
Estas son:
Coach
Objetivos
Hojas de Ruta
Salud
Tests
Herramientas
Lenguaje con el Cuerpo
Bio-Ordenador
MTC: Conceptos básicos de Medicina Tradicional China
Prácticas
1.- COACH
Coach el desarrollo de la comunicación
Objetivos de la comunicación, organización de la información
Los mundos conocidos y por conocer, posibilidades y limitaciones, la observación como primer paso
Maximizar o minimizar la visión
Ampliar la visión del mundo. La mirada al mundo estático, los dinamismos, el movimiento, el equilibrio
Estrategias para cambiar, mejorar, ampliar o consolidar dinamismos
2.- OBJETIVOS
En kine I los seminarios están dispuestos para un aprendizaje concreto. Saber testar es sólo el objetivo del primer mes, saber donde es el resultado de varios meses de comprender el cuerpo y la capacidad de mostrar una respuesta. Los últimos seminarios se hace un esbozo de las limitaciones de observar respuesta, donde se encuentran los principales objetivos, estando el alumno preparado para comprender parte de sus procesos.
Cada seminario se descubre un nuevo lenguaje. Nuevas formas de establecer comunicación con el cuerpo, por lo que los objetivos y formas de llegar a ellos varían y deben ser valoradas.
Comprender el lenguaje posibilita diferentes perspectivas de comunicación, por lo tanto de elección.
Los sistemas que utiliza el cuerpo, sus funciones, ritmos y relación interactuan con el resto de los sistemas aprender los dinamismos que utiliza da una idea global de su importancia y posibilidades.
Cada seminario está dirigido en la dirección de ayudar a establecer al alumno un orden de los sistemas del cuerpo, en sus lenguajes y en la forma de interactuar con ellos.
La comunicación es un proceso en el que usamos diferentes lenguajes para observar una realidad e interactuar con ella. En la medida que descubrimos nuevos lenguajes nuestra realidad se amplia. Saber sus flujos y ritmos es la llave para poder volver a ellos, este es el objetivo de la asignatura objetivos.
Descubrir la estructura de cada lenguaje amplia en la misma medida la visión general del mundo, por lo que tanto el cliente como el terapeuta ganan y esta ganancia genera una nueva forma de conocer el mundo e interactuar con el que se refleja en salud o en forma de estar para ambos.
El hacer repetible estas experiencias forma parte de la formación que se muestra en el profesional atento, y para ello se necesita llegar para poder volver.
3.- HOJAS DE RUTA
Un diario de abordo donde el alumno empieza a tener un reflejo de si mismo, del momento en que está y el resultado de sus elecciones.
En cada seminario se aportan preguntas sencillas que repetidas durante todo un año pueden hacer un balance de los resultados producidos en la persona lo que esta desarrollando.
La diferencia entre la respuesta que se escribe el primer día comparada con el último es el aprendizaje de todo un lenguaje que nunca se olvidará, ya se ha estado en él (conscientemente y de forma elegida)[1] o de forma inconsciente puesto que las fases del conocimiento ya están en marcha.
Estas diferencias hacen comprender al alumno las polaridades del dinamismo que escondían las tensiones que soportaban el primer día y el cambio con cientos de elecciones nuevas que genera la forma final.
Las hojas de ruta son un medio para aprender a incorporar ordenadamente las prioridades en las elecciones que se realizan, por lo que tanto en el ámbito terapéutico, de crecimiento personal o como forma de enseñanza, son una forma rápida de elegir en la dirección correcta, repetible y modificable, por lo tanto una herramienta de aprendizaje valiosa que merece el momento de aprenderlas y realizarlas.
4.- TEMAS
Es el programa de estudio está diseñado de forma que cada nivel aborde temas completos por lo que el alumno recibe información sencilla con temas de referencia para el posterior estudio y ampliaciones por vía multimedia.
Los creadores de cada lenguaje se incluyen así como una explicación de cómo se descubrió y la manera actual como se ve.
El estudio estático, los sistemas dinámicos, el sistema físico desde lo más denso a lo más sutil, el sistema del equilibrio, el movimiento, la interacción de todos, las capacidades de proceso o las capacidades de procesar son temas que se tratan cada día resultando de este conjunto la visión holística que objetivo de la formación.
Las terapias que se tratan, la información que se ofrece no tiene nada que ver con el sistema médico aunque cualquier médico titulado puede poner en práctica estos conocimientos debido a la sencillez y resultados que ofrecen. No se tratan síntomas ni enfermedades.
5.- TESTS
Los test se desarrollan en esta asignatura. Descubrir la variedad de ellos y sus aplicaciones más prácticas son el objetivo del primer año donde se incluye una formación con una visión completa de las capacidades del cuerpo para la persona que realice cualquier especialidad.
Se desarrollarán los test para el lenguaje en cada sistema del cuerpo poniendo en práctica las normas básicas de los test para buscar el objetivo concreto.
Los test se pueden utilizar de varias maneras, como test simples, como indicadores, como referencias de sistemas concretos, como indicador de la capacidad de procesar del cuerpo y como observación de la capacidad de proceso y sus limitaciones, siendo esta última parte la más interesante y de mayor transcendencia.
En cada seminario se amplían esta forma de trabajo para una fácil comprensión y desarrollo personalizado posterior por parte del alumno.
6.- HERRAMIENTAS y RECURSOS
Cada nivel un nuevo lenguaje y con el nuevas herramientas y recursos.
La utilidad de estas herramientas y recursos está enfocada a desarrollar lo aprendido con el nuevo lenguaje del día que nos propone nuevos objetivos con una forma de ver la amplitud de nuestro mapa gracias al coach y apuntado en el diario de la hoja de ruta.
Herramientas y recursos es un mundo nuevo que se descubre junto con la necesidad de usarlo por lo que es tan atractivo que genera situaciones que marcan un nuevo camino, una nueva forma de observar la realidad.
Herramientas son las opciones que desarrollamos para hacer buenos proyectos, mejorarlos, tener más datos, saber cómo encontrarlos, etc.
Hacemos Antiterapia, lo que significa que todo se puede aplicar a todo, cualquiera del terapeuta que estas formando puede llegar a ser algo que al final te nutra a TI… en este caso las posibles herramientas para incorporar más datos.
Siempre se ponen los objetivos de cada apartado primero, comentario general del temario en esa asignatura y desde donde venimos, para saber utilizarlo en cualquier otro sistema.
7.- LENGUAJE CON EL CUERPO
Las diferentes formas de establecer un lenguaje con el cuerpo
El EC sus componentes, funciones y formas de observar una respuesta en cada uno de ellos
Emisor, receptor, señal y posibilidad de respuesta. Comprender el resultado de la pregunta
Es aplicar lo aprendido en salud al cuerpo, descubrir muchas formas como comunicarnos con el cuerpo.
Cada nivel se va a hacer una parte de protocolo, por lo que habrá que hacerlo ampliable según un esquema inicial.
Observar cada medio permite valorar el estado del cuerpo, como establecer un dialogo y observar los resultados. Para ello es necesario conocer las diferentes formas como se muestra el cuerpo desde la materia, con sus leyes físicas y químicas al mundo sutil de las emociones dentro todo del sistema nervioso como protagonista.
Los leguajes en cada uno de estos sistemas guardan la llave de acceso a planos como: el físico desde lo denso a lo sutil, el hidrodinámico, los ritmos, las presiones, el movimiento, el equilibrio, las informaciones del sistema nervioso, los posibles bloqueos, la composición y nutrición del sistema, las energías emocionales
8.- BIO-ORDENADOR
Las formas de procesar.
Cómo preguntarle al cuerpo, como procesa el cuerpo las informaciones
Capacidad de procesar, capacidad de proceso
Capacidad de procesar, como muestra el cuerpo su respuesta
Capacidad de proceso, las posibilidades del propio cuerpo, sus componentes y sistemas que utiliza
Los niveles de proceso y las incapacidades. Hay que mostrarlos en cada seminario por apartados.
9.- MTC
Conceptos básicos de Medicina Tradicional China.
Para un acercamiento a otro lenguaje se estudia los conceptos básicos de la MTC donde se encuentra el dinamismo como base de trabajo. Los ritmos, ciclos e interacción entre ellos son básicos para una formación completa en técnicas de chequeo que se puedan aplicar a cualquier sistema de tratamiento, mejora o enseñanza.
10.- PRACTICAS
Son las herramientas de trabajo y cómo utilizarlas.
Cada seminario se verán distintas herramientas y técnicas para resolver problemas.
Las prácticas se hacen ordenadas permitiendo al alumno una comprensión y asentamiento de lo que está haciendo, por lo que el trabajo posteriormente se hará sabiendo que utilizar, como y para que con lo que los tratamientos son absolutamente individualizados con aprendizaje constante para el terapeuta
en AT hablar de la tensión elegida en dos polaridades para que haya diferencia con esto
En el centro Bay. C/ Juan hurtado de Mendoza.
para más información, reserva de plaza hazlo en el Telf 914 352 826.
QUIERO SABER DONDE SE IMPARTEN LOS CURSOS DE KINESIOLOGIA EN MADRID.
MUCHA GRACIAS.
El próximo año hay un curso de kinesiología en Málaga. El temario es el de este año ampliado con los resultados que obtenemos de los demás cursos. Precios, horarios y duración serán iguales que los de este año. El curso está prácticamente formado por los asistentes de este año al curso de Osteopatía, por lo que encontrarás compañeros en los que apoyarte.
En dos tres meses encontrarás la información en el blog, y si quieres te escribimos para informarte.
Cualquier duda pregunta en el 914 352 826.
Hola me gustaría tener información de los proximos cursos de kinesiologia holistica en Málaga, horarios, precios, duracion y donde se imparten, muchas gracias.
Un saludo
Se está preparando el próximo curso. Es necesario un número mínimo de participantes por lo que estamos recopilando los alumnos necesarios.
Te incluimos y te tendremos informado.
Hola,
Me gustaría saber se haberá algun curso de kinesiologia en Oporto y cuando empieza.
Saludos.
Hola Paloma,
Puedes leer lo que tenemos escrito en el blog: https://kinesiologiaholistica.wordpress.com/antiterapia/
Cualquier duda o pregunta puedes hacerla en el 914 352 826
Gracias
Hola,
Me gustaría informarme sobre este curso, si se puede realizar en Madrid, cuándo empieza, precios, horarios. Me parece muy interesante. También me gustaría saber que tipo de formación se necesita.
Un saludo.
Hola,
Me gustaría recibir mas información del curso de kinesiologia holistica. Precios, duración y cuando empieza. Me urge!!
Un saludo.