Antiterapia en la Osteopatía
1. El esquema corporal. La propiocepción
2. Cadenas ascendentes y descendentes. El cuello
3. Trabajo con el Homúnculo. El pie
4. Sacro craneal. Los mudras
5. La movilidad. Los miembros superiores
6. Suelo pélvico. La pelvis y el sacro. La estabilidad
7. Rodillas y caderas. El equilibrio
8. Los pilares de la vida. La columna vertebral
LA ANTITERAPIA MANUAL
1. El esquema corporal. La propiocepción
El esquema corporal, donde está guardada la información de todo lo que hemos vivido en ésta vida así como la información hereditaria.
Saber trabajar con el esquema corporal, que podemos hacer con él, medios con los que contamos, herramientas de trabajo, calidad y cantidad de las técnicas que vamos a utilizar, forman parte del seminario.
Desde las técnicas de impacto directas hasta las que se hacen con la intención y sin movimiento aparente, la sensibilidad del terapeuta es la protagonista. El percibir más que el hacer es el motivo de gran parte del año que vamos a recorrer, por lo que en este día será tema de importancia.
El cuerpo trabaja como un ordenador con múltiples datos a los que tiene que adaptarse constantemente, datos del medio externo o interno tienen que procesarse a la vez.
Al conocer este concepto podremos trabajar a favor de la vida y no poniendo parches o tratando el cuerpo como si fuera una marioneta con huesos movidos por músculos que maneja un sistema nervioso. No pensamos así de nuestro ordenador o nuestro teléfono móvil y sin embargo si lo hacemos con las funciones corporales…
La propiocepción es el conjunto de informaciones que el cuerpo procesa a la vez para mantener cada uno de sus componentes en el espacio. Gracias a esta información mantenemos el equilibrio y sabemos en todo momento donde tenemos la cabeza o el brazo con respecto a la pierna.
El trabajo de problemas neurales es muy bonito cuando se entiende correctamente como funciona la propiocepción.
Al poner en movimiento el sistema nos permite ir mucho más profundo que el simple trabajo estático de la camilla. Problemas sin solución tienen otra forma de empezar con este sistema.
volver al inicio
2. Cadenas ascendentes y descendentes. El cuello
Los griegos nos regalaron con su estética las medidas de los cuerpos. Nunca he visto una estatua con los hombros o las caderas horizontales y paralelas. En la vida no existe ese supuesto “equilibrio razonable”, la realidad es diferente debido a la lateralidad. Los trabajos del Dr. Noguier en la época actual, nos indican bases fisiológicas que debemos tener en cuenta.
Todos necesitamos una lateralidad clara que nos hace tener un más tono en unas cadenas que en otras. El resultado de este tono es una postura con un hombro y una cadera en diferente altura que sus homólogos.
El observar éste cambio nos permite hacer a priori un estudio de los principales puntos a tratar en la sesión: cadenas ascendentes o descendentes.
En este nivel se trabaja el cuello, sus componentes, sus conexiones, como influye en el resto, o como se adapta al resto de los sistemas del cuerpo.
Tener una sencilla visión de cómo es el balance del cuello, su biodinámica, será el motivo de este curso. Para los más avanzados se tratará la articulación de la boca ATM, los dientes, ojos, nariz, ionización, los focos de la cabeza, y la parte emocional.
Saber que una operación de anginas o un mal parto, va a producir una información tan grande que el cuerpo no va a poder procesarla por lo que tendrá que hacer adaptaciones en algún sitio, puede que sea la diferencia entre quitar un dolor crónico de cuello o simplemente aliviarlo con miles de sesiones.
Saber que un exceso de información para el sistema físico como puede ser un accidente de latigazo cervical, lleva al terapeuta a la necesidad de ampliar sus conocimientos entrando en el mundo de la humildad, uno de los mejores maestros.
Saber utilizar pequeños remedios para el cuello, pomadas, homeopatía o hierbas será el final del seminario.
volver al inicio
3. Trabajo con el Homúnculo. El pie
En este seminario empezaremos a conocer el pie, tanto en estático, el estudio clásico, como en dinámico ahora posible gracias a los test.
La correspondencia con los demás sistemas.
El inicio de problemas que tendrán que adaptarse en lesiones ascendentes está en el pie. ¿Quién no ha tenido un “recalcón o esguince importante en su vida?
Es el final y principio de varios meridianos de acupuntura que habrá que tener en cuenta. El meridiano del Estómago termina en el 2º dedo del pie, y es donde los acupuntores ponen una aguja para quitar el dolor de dientes, provocando que el exceso o mala canalización de energía fluya a través del 45E.
Los sistemas reflejos tienen vital importancia.
La propiocepción de la piel del pie da información al resto de la postura.
Trabajar el pie es una de las técnicas más agradables y sanadoras por sus efectos y beneficios.
En los esguinces comprenderemos que es un aislamiento y que una segmentación de información. Debido a la cantidad de información no procesada que guardamos en estas lesiones, el cuerpo no puede resolver el problema, no se cura pero necesitamos andar para seguir vivos, y deja la lesión latente, le llaman esguince recidivante, para poner un nombre a una imposibilidad que tiene el cuerpo para regularse el sólo.
La decoaptación y el trabajo en el peroné darán el toque final para comprender la estática.
volver al inicio
4. Sacro craneal. Los mudras
El trabajo del Dr. Sutherland es sintetizado en este seminario.
Comprender el trabajo sutil es muy importante para el terapeuta puesto que el sentimiento es la prioridad en su trabajo, sin el somos unos mecánicos aplicando recetas o maquinas de corrientes.
Comprender el sistema hidrostático de la cabeza y como funciona, el suave fluir de su ritmo (14-16 veces por minuto) saber acompañarlo, pararlo, equilibrarlo, templa al terapeuta. De aquí al sentimiento de los sutiles hay un escaso paso.
Gracias a los test es muy rápido mirar donde está la posible lesión o falta de fluir del sistema céfalo-raquídeo. Incluir los mudras permite las preguntas respuestas rápidas para una clara elección de la técnica a utilizar.
En la cabeza, como en el resto de los sistemas, todo es adaptación y tendremos que mirar si es aquí donde hay que trabajar prioritariamente, o donde es necesario hacer algo al final puesto que si no, la lesión o el problema puede mantenerse.
Breve acercamiento al sistema somato emocional. El Dr. Upleger nos deja un extenso legado y la antiterapia comparte y complementa con sus herramientas.
Un recordatorio de los focos de cabeza y garganta, tan importantes para permitir que la salud se instaure debido a la cronicidad que producen, tendrán lugar en éste día
volver al inicio
5. La movilidad. Los miembros superiores
La cintura escapular, los brazos, hombros, garganta y espalda alta serán el tema del día.
Las partes más móviles del ser humano, nos permite cambiar, crear, expresar, luchar y amar, con esto podemos tener idea de toda la parte emocional que puede estar implicada en sus adaptaciones.
El hombro, una obra de ingeniería perfecta, no tiene donde apoyarse, siendo sus anclajes la escápula y la clavícula, por lo que toda su estructura es un complejo sistema que guarda millones de informaciones.
El codo o la mano trabajados de una forma tan sencilla que sorprende como puede tener unos resultados tan espectaculares, incluso en lesiones ya tratadas con otras técnicas.
Los amortiguadores de choque, son lesiones que mantenemos desde niños y a pocos terapeutas se les ocurre mirar por la falta de test, no es nuestro caso puesto que somos los especialistas en test.
La garganta, el hioides y la importancia en las lesiones de hombro. Una técnica poco conocida y tan importante.
Todos los problemas de expresión y del chacra de la garganta pueden estar en este sistema, por lo que es necesario saberlos relacionar.
Los dientes, los reflejos neurales, los meridianos y las emociones correspondientes al hombro se verán en este seminario.
volver al inicio
6. Suelo pélvico. La pelvis y el sacro, la estabilidad.
Una buena estabilidad de la columna es el hueso sacro, el hueso sagrado que mantiene la columna de la vida con la determinación que nos otorga nuestro chacra rojo.
La visión global de todo el conjunto:
- Chacra rojo: voluntad, poder, determinación, combatividad, sexualidad
- Sexualidad en mi polaridad
- Órganos genitales
- Aparato excretor
A la vez que estudiamos toda las estructuras que componen el suelo pélvico, comprendemos como están unidas y el porque de las muchas adaptaciones que se producen en la parte física para que no se rompan otras zonas donde si se mostrase la disfunción habría muchos problemas.
Los órganos genitales pueden dar problemas por una mala información mantenida en la estructura: amenorreas, dismenorreas, hongos, infertilidad, problemas de erección, de deseo en la mujer.
Test para saber el estado de cada una de las zonas específicas y ver sus posibles adaptaciones.
El pubis y sus problemas ocultos que inciden en todo lo que refiere a la zona, estabilidad, eliminación, hemorroides de estancamiento, sexualidad.
volver al inicio
7. Rodillas y caderas, el equilibrio
Toda la estructura de la rodilla es un conjunto que nos trasfiere equilibrio al resto del sistema. Los problemas de equilibrio también afectan por tanto a las rodillas.
Unas simples maniobras que os van a permitir ayudar a muchas personas.
El sentir nos permite saber como manipular y en que dirección, caso de no tenerlo claro nos lo indicarán nuestros test. En este caso los test dinámicos son espectaculares para saber de las lesiones ascendentes, indicándonos con claridad cuando hay problemas.
En la rodilla están presentes los meridianos de estómago, hígado, vesícula, bazo-páncreas, vejiga y riñón, es necesario que estén bien al final de la terapia si queremos que sea duradera y estable nuestra labor.
Los amortiguadores de choque y los problemas de caderas.
Las pequeñas cicatrices de caídas, los problemas de crecimiento.
El peroné, de importancia para el equilibrio, para la circulación de retorno. El punto 34Vb tan importante que los monjes chinos de Kung Fu lo quemaban para su desarrollo en la destreza del cuerpo, el punto roe especial de músculos y tendones.
Las caderas, sus disfunciones, los problemas de piernas cortas, dismetrías.
volver al inicio
8. Los pilares de la vida. La columna vertebral
La columna vertebral, la columna de la vida. Los chinos dicen que debe ser como una caña de bambú, consistente y elástica.
Lesiones anteriores y posteriores, la propiocepción es trabajada con las técnicas de Korg, y Jonhs, la forma de trabajo, la desarrollada desde el primer día de seminarios, la percepción.
Se mueven bien, tienen todos los movimientos, se mueven por separado, en las dos direcciones.
Cada vértebra tiene: una salida de un nervio, una fáscia, un meridiano de acupuntura, un neurolinfático. Es necesario conocer un poco sus funciones para ser terapeutas holísticos.
Zonas head. Cada vértebra tiene una zona del cuerpo donde comanda su sensibilidad debido a la terminación nerviosa.
Los puntos de acupuntura del canal de Vejiga recorren la espalda de una manera especial. Los puntos shu de espalda, una breve descripción.
Los cuerpos sutiles en la espalda marcan las lesiones de caidas antiguas que todavía están latentes-
Cualquiera de estas disfunciones puede ser la causa de un dolor de espalda crónico.
*Antiguos Alumnos que quieran repetir el curso, lo podrán realizar becados con 2/3 de la cuota del seminario.
volver al inicio
Hola Mayte.
Gracias por tus palabras y la dulzura de tu presencia que espero compartir pronto.
Jose
Hola Jose soy Mayte del grupo de Málaga solo quiero darte las gracias por la información que me has dado y espero me continues dando,para mí esta siendo revelador todos los seminarios siempre incorporo algo nuevo pero estoy removida de manera impresionante.Este seminario pasado no fui por no tener dinero, pero no es el dinero sino mi conflicto con él y ´pense que era el mejor momento para aplicar lo que he aprendido ,no me apetece incorporar conocimientos como tales, sino integrar aspectos del lenguaje y de la comunicación y estoy entusiasmada con la antiterapia propiamente dicha.Gracias de nuevo eres un guia para mi y espero incorporarme en el siguiente seminario. Un saludo afectuoso.
Hola Jose Luis, estoy muy contento de asistir al curso de osteopatía con kinesiología en Málaga, pues la ganancia que tengo es genial en todos los aspectos. Cada seminario me nutro y percibo mas lo cual se nota en mis consultas. Gracias por todo.
Muchas Gracias!!!!
Sabes que la música se recibe con dos grandes sistemas: el principal, el oído, y el más importante, la caja de resonancia del cuerpo.
Los dos sistemas intervienen con el sistema vestibular y el sistema cutáneo que reciben información de presión, velocidad, frecuencia, etc. Ambos tiene que procesar todas las informaciones de extrocepción para hacer una integración en el sistema de propiocepción que es donde usualmente trabajamos con Antiterapia.
Intervienen también los huesos como la caja de resonancia.
Hay estudios interesantes de Tomatis que podrás buscar en internet con los sonidos armonicos y los estudios que diferentes autores han hecho con los diapasones y equipos de sonido entre los que se encuentra el Vega-song (que estuve a punto de comprar ya que sabes que lo que más me interesa es la información y como se procesa, por lo que el sonido es tan importante para mi).
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
¡Hola Jose!
Me dirijo a ti, una vez mas, para pedirte que me guies.
Te pongo en situación: Trabajo como enfermera y necesito hacer un póster (es una exposión de un tema en concreto).para un congreso al que debo asistir en mayo.
El congreso es de Terapias Alternativas en ambito de la enfermeria.
He pensado hacer mi trabajo sobre la musicoterapia y sus beneficios,enfocandolo con el tema delmovimiento, fluidos, vibracion,ondas,….
¿Me puedes sugerir alguna bibliografia que me ayude?
¿Por donde debo tomar el tema?
Espero tu contestacion.
Gracias Un saludo.
me gustaría saber el calendario lectivo de 5º de osteopatia de oporto.gracias
Hola Marina.
El precio de los seminarios es 150€ al mes si estas inscrita al curso con el pago de matricula.
En algunos seminarios de Antiterapia puedes asistir si no estás matriculada en cuyo caso el precio es de 200€.
Tienes más información en: https://kinesiologiaholistica.wordpress.com/cursos-espana-portugal-2010-2011/#precios%20de%20los%20seminaros
También puedes dirigirte al 914 352 826
Muy interesante quisiera recibir información de precio de curso. muchas gracias
Hola Jordi. Tendrás las fechas y nuevos cursos en muy breve. Además contareis con sorpresas para todos los cursos.
Un Saludo.
Jose Luis Godoy Muelas
hola buenas noches!! mi nombre es jordi hernandez y trabajo como osteopata, me gustaria recibir informacion, sobre los cursos de kinesiologia antiterapia, ( fechas, lugar y precios).
Cierto, cuantas veces nos convertimos en esa itis o esa enfermedad cronica. Que parece que la necesitamos para ser el unico que la trata y ella nos necesita para seguir siendo la señora itis. Ser parte de su experiencia y el de la nuestra es algo qe transciende el resultado, que englova y que une todo el cotexto del paciente. Con un principio para el como fin y un aprendizaje para ambos.
Hacer lo qe tengas qe hacer, es algo que tambien siempre me he preguntado. Encontrar esa respuesta es paranoico y prepotente. Ahora quiza no la tenga, ni pretenda tenerla, porque simplemente es estar ahí. Quiza la respuesta te llegue y soprenda realmente. Aprendiendo en ese instante algo que te hubieses perdido. La gandeza del momento.
GRacias por todo!!
Somos parte de su experiencia y el parte de la nuestra, puede que no necesites ser parte de su enfermedad, si lo necesitas responde a las preguntas anteriores, si no, permítele descubrirse en la suya. Haz lo que tengas que hacer independiente del ruido que su enfermedad genere para ganar los dos.
Hola Jose! Un placer tus clases, son para mi como una sinfonia que siempre he querido recordar, q empiezo a en reconocer en mi, y q al escuchar uno aprecia.
Una pregunta q siempre me ha dado vueltas el papel del terapeuta es aquel q acompaña, como vos dijiste. Es cierto q cuando uno esta en este proceso le llegan inumerables pacientes, se abren muchas puertas y otras se cierran. Pero cada nuevo paciente es nueva oportunidad de aprender con humildad.
Estoy de acuerdo, y cuando pasa q alguien te llega por casualidad o causalidad, y le haces todos los test q conoces, le pones a dieta, le mandas tl y tal cosa. A más a más le envias a unas cuantas hidros, y te sigue remitiendo el mismo problema en este caso de un fuerte dolor en el pubis al inspirar, correr, levantarse etc…
Cada uno asume su porceso y asume el tiempo, pero cuando el paciente pone a prueba tu labor, tu fe en ser o no ser efectivo, por su propio dinero, tiempo y paciencia???? Quiza la respuesta ya la encontado al acabar estas lineas. pero aun queda el aiiiiii y si……..
¡Anda! A ver si esto va a ser que no quiero salir de mi zona comoda-conocida. Y eso que se menciono varias veces (pero eso no me pasa a mi, les pasa a los demas…)
😉
Javier
Hola,
Despues del primer dia de Osteopatia, ando revuelto. Aunque pude observar el AR con mis propias manos, y no pelearme con algun que otro deltoides ajeno, sino sentirle suavemente; muy satisfactorio al llegar a casa.
El caso es que me sigo peleando con el hacer, pero eso si «perfecto». Y despues de meditar hoy sobre todo lo que paso ayer, no fue tan satisfactorio. Aunque se que es porque he cambiado algun factor de la ecuacion de la experiencia. A ver si replanteo mejor el problema y lo hago incluso «peor» que antes 🙂
He de ser mas activo-participativo en las practicas.
Gracias por … … … … … … (¡Son tantas cosas!)
Javier
Desde que me plantee dar cursos, es decir, enseñar cosas, decidí pensar en lo que las personas necesitaban y no en repetir las técnicas que yo había aprendido y que cada año iban cambiando dependiendo de lo que estudiaba.
Fue cuando empecé a dar forma a la antiterapia como método.
El análisis y las técnicas llevan a más análisis y más técnicas. La percepción lleva a … la percepción.
Por esto los cursos se dan bajo esta perspectiva. Aprenderás desde lo más sencillo sintiendo todo lo que haces. Saber que es y como funciona cada estructura, sentirla para saber su estado y percibir su relación con el resto del cuerpo o el entorno.
Parece difícil, pero es tan sencillo que los niños, que no tienen malos aprendizajes, sienten desde el primer día, no tienen ideas preconcebidas. Así es que si «no sabes nada» que te pueda enturbiar tu percibir, MEJOR.
Te espero. Te garantizo el año más bonito de tu vida de aprendiz.
Un Saludo.
Jose Luis Godoy Muelas
Hola Jose luis:
Quisiera saber si es necesario para hacer el curso de osteopatia haber hecho antes algún curso de quiromasaje o algo parecido.gracias.