Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Malaga’

El equilibrio dinámico.

Los problemas de equilibrio afectan a todo el cuerpo. La postura sobre las dos piernas hace que cualquier tensión en el cuerpo se vea reflejada en un gasto constante para intentar conservar un “centro desde donde observar el mundo y movernos a través de él”. (más…)

Read Full Post »

Raphael Van Assche nos acompaña un año mas compartiendo sus nuevos trabajos en el retiro 2012. (más…)

Read Full Post »

Doy y recibo, me acepto dando y recibiendo, mis relaciones tienen vigor, se mantienen y crecen

Gracias al test, el buscador encuentra sus propias tensiones. En el anterior ejercicio indagamos en la respuesta del cuerpo donde había tensión en el “yo soy y me acepto siendo” observando las tensiones que mantenemos con nosotros mismos, observando como es nuestra forma de hacer, nuestros mapas y las direcciones de alguno de nuestros dinamismos tensos. Hemos descubierto que las tensiones más importantes, las que más bloquean, suelen no tenerse en cuenta como problema o ni siquiera se sabe que están activas. Es la primera de las fases del conocimiento, no se sabe que se tiene tensión en exceso, defecto o bloqueo. (más…)

Read Full Post »

Cambiar la forma de ver las cosas amplía los mundos conocidos rompiendo barreras y abriendo puertas insoñables con la manera de ver anterior.

Romper paradigmas obliga a un cambio de pensamiento. Los nuevos pioneros descubren una forma de hacer sencilla, útil y efectiva. Habituarse a esos cambios puede ser complicado en un principio pero, como todos hemos comprobado, el que no se une al nuevo paradigma se queda atrasado con unos resultados escasos comparados con la nueva forma de hacer. (más…)

Read Full Post »

El pesimismo es, también, una forma de alarma que nos puede poner en movimiento.

El pesimismo es una forma de alarma, permite la entrada de estímulos que despiertan la alerta en nuestro cuerpo, poniéndonos en movimiento. (más…)

Read Full Post »

FORMACIÓN DE ANTITERAPIA

Kinesiología nivel I

Antiterapia surgió como una forma de comunicación con el cuerpo utilizando el propio cuerpo como instrumento de pregunta respuesta, para lo cual Jose Luis Godoy ha recopilado las técnicas de biofeedback entre las que se encuentran la kinesiología en sus diferentes modalidades, los protocolos de los conocimientos actuales de terapias, formas de lenguajes (coach, EQ), formación de bioenergética y visión de la medicina china, junto con las estrategias de gestión de trabajo y resultados. (más…)

Read Full Post »

El próximo miércoles 19 de Octubre a las 20:00h, el equipo de monitores de Antiterapia, realiza una presentación sobre los tests de Antiterapia aplicados a la salud, alimentación y deporte. (más…)

Read Full Post »

Terminó el ciclo de Antiterapia 2010-2011 con unos cambios en los asistentes que pueden observar en sus caras, en la salud que reflejan sus cuerpos y los comentarios de como ha cambiado su vida y la de su familia. (más…)

Read Full Post »

Ingredientes:

  • Hojas de: berros, canónigos, rúcula, espinacas, etc.
  • Brotes tiernos de alfalfa o similar
  • Zanahorias picadas
  • Remolacha fresca rallada
  • Perejil picado
  • Frutos secos: semillas de sésamo, nueces, pistachos, etc.
  • Aceite
  • Molkosan (herbolario) (más…)

Read Full Post »

La osteopatía es una ciencia que estudia el trabajo manual con el cuerpo, con los componentes físicos de cada estructura. La holística parte de la base de que el todo es más que la suma de sus partes. El trabajo osteopático se realiza sobre protocolos establecidos mientras que la forma de trabajo holística requiere de una atención constate puesto que no es nada mecánico y en cada momento del tratamiento se puede cambiar la dirección o estrategia dependiendo de los rápidos avances que se obtienen en la misma sesión.

Trabajar holísticamente sobre la estructura es un reto cuyo esfuerzo se observa en los resultados. Los terapeutas aprenden a reconocer los diferentes procesos del cuerpo y a entender las razones de cada dinamismo con lo que la visión es absolutamente diferente a la mecanicista dando como resultado una amplitud de posibilidades que se traduce en el incremento de logros obtenidos, mientras que en la osteopatía clásica buscamos liberar una estructura pensando en las demás estructuras sin tener en cuenta los procesos por los que puedan estar tensándose esos tejidos, normalmente por focos y perturbaciones a distancia, por lo que es difícil terminar de mejorar, cosa que se ve en los casos importantes y sobre todo en los crónicos.

Los componentes de la estructura tienen sus leyes físicas, hay muchos estudios particularizados de cada uno de ellos, pero también actúan sobre ellos los componentes químicos, las tensiones emocionales, el sistema nervioso, los ritmos, los meridianos de acupuntura o las limitaciones propias del sistema.

La especialización es necesaria para poder estudiar campos del conocimiento en una dirección, la holística permite ver el conjunto dando menos importancia a lo que se puede llamar causa primaria para comprender términos como “dinamismo” por el que se ha producido, o porqué se mantienen, estos es, memoria de tejidos, ampliando el termino propiocepción a cada uno de ellos.

Antiterapia busca inculcar al alumno a comprender ambos sistemas para utilizar el que más se adecúe al caso a tratar o a los conocimientos y tendencias del terapeuta, con lo que es necesario observar todos los procesos y tener un pequeño mapa de las posibles tensiones para que el crecimiento del profesional siga siempre en constante evolución.

Tener ambas visiones permite maximizar la forma de acercarse a establecer objetivos de trabajo globales y generales, o minimizar, dedicando la atención a un componente o estructura en particular.

La propiocepción, los mecanismos de memoria de cada estructura, piel, fascias, ligamentos, tendones o articulaciones se pueden valorar con test sencillos, estáticos como los de la kinesiología habitual. El sistema vestibular y del equilibrio solo son accesibles de observación y ajuste con las técnicas de test dinámicos, donde el movimiento estresa tanto el sistema que permite preguntar donde se encuentra los problemas actuales, los dinamismos distorsionados mecanizados y aprendidos, y las incapacidades de proceso cronificadas.

Este tipo de herramientas abren las puertas a los profesionales para profundizar en su trabajo y especialidad descubriendo los campos que no tuvieron en consideración en sus estudios y mejorando estructuradamente los suyos.

El curso 2011 – 2012 es un curso muy elaborado después de casi dos décadas desde que se fundó, con lo que el paciente recibe una estructura que ampliará en la medida en que lo necesite con los niveles de kinesiolgía, kinesiología avanzada y clínica, donde incorporará, si lo cree necesario, todas las técnicas de chequeo posibles junto con la dinámica que aporta la Antiterapia en sus consultas, con lo que el abanico de posibilidades de trabajo aumentan mejorando tanto clientela como servicios.

De igual manera, la parte emocional, necesaria e imprescindible como los profesionales veteranos sabemos, es tratada en este curso pero se ve incrementada en los seminarios de Antiterapia para una mejor comprensión con los mismo términos para hacer útil algo que era impensable hace unos años, tratar globalmente al paciente con una unión de todos los conocimientos del terapeutas fruto de un aprendizaje sin por parches puesto que la holística se ve reflejada desde el primer día del curso.

Más información en:

Equipo Antiterapia

http://www.antiterapia.com

Read Full Post »

Older Posts »