Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Kinesiología’

Todas las reglas que se estudian en salud deben servir para cada parte del cuerpo. Todo está reflejado en todo.

Los profesionales de Antiterapia en su curso de clínica han desarrollado en este seminario un acercamiento a la holística comprendiendo este axioma.

Tensión = Gasto = perdida en capacidad de proceso o procesar = tiene un resultado de memorias con incapacidades aprendidas (más…)

Read Full Post »

El equilibrio dinámico.

Los problemas de equilibrio afectan a todo el cuerpo. La postura sobre las dos piernas hace que cualquier tensión en el cuerpo se vea reflejada en un gasto constante para intentar conservar un “centro desde donde observar el mundo y movernos a través de él”. (más…)

Read Full Post »

Raphael Van Assche nos acompaña un año mas compartiendo sus nuevos trabajos en el retiro 2012. (más…)

Read Full Post »

Doy y recibo, me acepto dando y recibiendo, mis relaciones tienen vigor, se mantienen y crecen

Gracias al test, el buscador encuentra sus propias tensiones. En el anterior ejercicio indagamos en la respuesta del cuerpo donde había tensión en el “yo soy y me acepto siendo” observando las tensiones que mantenemos con nosotros mismos, observando como es nuestra forma de hacer, nuestros mapas y las direcciones de alguno de nuestros dinamismos tensos. Hemos descubierto que las tensiones más importantes, las que más bloquean, suelen no tenerse en cuenta como problema o ni siquiera se sabe que están activas. Es la primera de las fases del conocimiento, no se sabe que se tiene tensión en exceso, defecto o bloqueo. (más…)

Read Full Post »

El estudio del cuerpo, como cualquier estudio, requiere de unos conocimientos técnicos y prácticos que se desarrollan en el curso correspondiente, pero todos sabemos que después de salir de la universidad, la teoría y la práctica se encuentran con una batalla difícil de resolver, la puesta en práctica diaria. (más…)

Read Full Post »

En el primer nivel de kinesiología se estudia el equilibrio estático dando posibilidades de comprender los chequeos que se pueden hacer para comprobar las posibles tensiones que guardan nuestros centros como memoria, una información que maneja el sistema propioceptor.

Sistema vestibular, una necesidad para el equilibrio y la estabilidad desde donde recibir la información exterior. Kinesiología avanzada (más…)

Read Full Post »

En la formación de Antiterapia es imprescindible conocer los test que nos den un reflejo de las posibilidades de la estática, una información que requiere de mucha energía del sistema para procesar las miles de acciones que debe resolver mientras la persona mantiene su esquema corporal. (más…)

Read Full Post »

El nivel que dedicamos a la pelvis trata de englobar la morfología y función de cada componente del centro de nuestro cuerpo. Estudiar la pelvis de forma global requiere conocer de todos los sistemas que la componen: sistema musculoesqueletico, órganos, diafragmas, meridianos y focos propios del sistema. (más…)

Read Full Post »

Uno de los seminarios más esperados del año es el trabajo con la información, con la capacidad que tiene el cuerpo de la persona de entender el lenguaje de los test y el profesional de saber cómo comunicarse con el cuerpo.

Desde un principio de los cursos hay una frase que propongo a los alumnos: el cuerpo responde, esto lo observamos desde el primer día, pero … lo que responde es lo que conoce, con lo que está trabajando, los síntomas agudos, lo que todavía no ha cerrado en un proceso crónico donde, una vez lo haga, ni siquiera los test podrán llegar puesto que estará encapsulado, aislado para permitir que la vida siga fluyendo. (más…)

Read Full Post »

El cuerpo esta compuesto en un 60% por líquidos: sangre, linfa, saliva, líquido cefalorraquídeo (LC) humores diferentes, etc.

Todos ellos obedecen las leyes físicas de los fluidos: no tienen forma, se mueven, reaccionan ante la presión, calor, gravedad.

Todos sabemos de la importancia de la circulación sanguínea, su importancia en la nutrición, eliminación de desechos, oxigenación, transportador de información o regulación de temperatura entre otras muchas funciones, cualquier restricción, perdida o imposibilidad de bombeo impedirán los procesos de la vida o cuando menos una fácil autorregulación del sistema ante la vida y por lo tanto una salud precaria. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »