El desarrollo de una consulta donde de muchas cosas y la planificación debe ser cuidada para conseguir los resultados que se programen.
El hacer un test y quitarle la tensión que presenta a ese estrés es utilizar las posibilidades de comunicación con el cuerpo al 5/100. Todo lo que el cuerpo puede mostrar en un test es porque el cuerpo es consciente de la tensión por la que le estamos preguntando. Buscar donde el cuerpo no muestra estrés es la mejor utilidad para los terapeutas que se dedican a su labor por medio de las técnicas de pregunta respuesta (bio-feedback).
El profesional hace un plano de la situación, objetivos a buscar, estrategias para conseguirlo, recursos con los que cuenta, recursos y capacidades del paciente, plano de sucesivos trabajos y por supuesto saber que quiere el paciente, como va a observar sus resultados, y que espera conseguir.
La formación de un profesional empieza cuando las técnicas se han aprendido e incorporado a su quehacer diario. La utilización y maestría parte de un aprendizaje práctico y directo sin hándicaps que limiten el crecimiento del terapeuta durante el tiempo, la mayoría de los casos años si es que lo consigue, en descubrir las posibilidades de la comunicación, que como observará si es que lo consigue, en cada persona es absolutamente diferente.
Un profesional sabe que su actuación depende de la capacidad de recibir información del paciente y las posibilidades y recursos del terapeuta, todo ello con la referencia de los objetivos que se propongan ambos. La comprensión y análisis de estos datos es lo que da como resultado que una consulta tenga éxito a corto, medio y largo plazo.
La formación de un profesional da como resultado las bases que se consiguen con una comprensión de sus posibilidades y la forma de utilizarlas. Después se mantienen con los logros obtenidos siendo esta la referencia cotidiana y estos aumentan con cada tratamiento. Este motivo hace que parte de su trabajo se complete con informaciones de cómo llevar la consulta, saber que es lo que espera de él el cliente, que personas o medios a utilizado y cómo va a reconocer sus ganancias.
La palabra doctor viene de docere, docencia, enseñanza, y puede que sea interesante recordar que el mejor aprendizaje es el descubrir las posibilidades del cuerpo por medio del paciente, que aprenda a comer, regular sus ritmos, descubrir sus necesidades de nutrirse de lo que le rodea o de eliminar y drenar lo que no es útil, y para ello el doctor debe haberlo vivido por el mismo, con lo cual sabrá que con palabras es muy difícil llegar a ese conocimiento.
Las herramientas sencillas que se ponen de manifiesto en el curso de clínica hacen que este tercer año haya sido tan productivo como los anteriores.
Jose Luis Godoy Muelas