Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Coaching’

 

Según Eliana EL, Fundadora y Editora de www.creaturealidad.com el mayor portal en Internet de habla hispana sobre pensamiento positivo, ley de la atracción, coaching, éxito, prosperidad, autoayuda y crecimiento personal, manifiesta que constantemente estamos buscando la felicidad, aunque muchas veces ya no seamos consciente de ello por haber perdido la perspectiva. La gran mayoría de acciones que realizamos en nuestra vida están encaminadas a tener una vida feliz. Estudiamos para poder conseguir un buen trabajo, trabajamos para poder tener una buena posición económica y, por ende, tener una buena vida (tener una buena casa, un buen carro, un  buen nivel adquisitivo, etc.), pensando que todo esto nos acercará cada vez más a lafelicidad. Pero resulta que va pasando el tiempo y, aunque logremos obtener todo lo que espérabamos, incluso una linda familia, por más que nos esforcemos, todavía nos sentimos lejos de la felicidad. ¿Qué nos sucedió? ¿En qué momento perdimos el camino?  ¿Cuándo dejamos de perseguir la felicidad para empezar a perseguir solo su fantasma? Sin duda, contestar estas preguntas no resulta nada fácil en un principio, pero no hay que desesperarse, las respuestas se encuentran dentro de nosotros, solo están esperando que cambiemos un poco nuestra perspectiva para que podamos descubrirlas. En esta ocasión, el concepto clave que debemos invocar en nuestra búsqueda es la armonía interior.

¿En qué consiste la armonía interior? Primero tenemos que centrarnos en esta pregunta para luego poder responder las demás, y para ello tenemos que hacer un pequeño trabajo de instrospección. Tratemos de mirar dentro de nosotros, tal vez en un principio no encontremos nada, pero con un poco de paciencia, fe y disciplina empezaremos a descubrir cosas sorprendentes. Por ejemplo, ¿por qué hemos estado buscando la felicidad afuera durante todo el tiempo? ¿Por qué creímos que rodéandonos de todos los bienes materiales y comodidades lograríamos un estado tan anhelado? Este es el primer paso para enderezar nuestro camino: entender que la felicidad que buscamos solo puede estar dentro de nosotros, y esta solo saldrá a relucir si logramos equilibranos y obtener nuestra armonía interior.  Hemos sido puestos en el mundo con distintos fines, cada ser humano es único y, por lo tanto, tiene que cumplir también un fin único, pero también hay un fin que todos los seres humanos tenemos que cumplir: ser felices. Hemos sido puestos en la tierra para eso, y si lo pensamos bien, al final de nuestros días eso es lo que verdaderamente contará; no importará cuánto dinero acumulamos, cuán exitosos fuimos en nuestra profesión, cuánto nos admiraron, cuántos bienes tuvimos… lo único que realmente importará es si logramos ser felices, si tuvimos una vida plena y si dejamos un rastro de felicidad detrás de nosotros.

Lograr la armonía interior hará que nuestra felicidad no esté condicionada a factores externos, porsupuesto siempre se darán hechos en la vida que nos harán dichosos o nos causarán mucha tristeza, pero esto solo es parte del cauce que nos conduce. Lo importante es que tengamos un equilibrio (armoníainterior que nos permita ser felices no en función de lo que tenemos o dejamos de tener afuera, sino de lo que tenemos dentro, de esa luz que nos calienta e ilumina y que tiene la maravillosa propiedad de ser transmitida a los demás. La armonía interior es como una herencia, cuyo mayor tesoro es la felicidad, y lo mejor de todo es que podemos compartirla con todos los que queremos y, más aún, con quien lo necesite.

Si sientes entonces que te perdiste en el camino tratando de buscar la felicidad, no te aflijas, la puedes recuperar en cualquier momento, nunca la perdiste, pues está dentro tuyo. Activa tu armonía interior y perfecciónala cada vez más para lograr un mayor equilibrio. No dejes de perseguir los sueños que tengas, no dejes de ponerte metas que te ayuden a superarte en cualquier sentido, pero no cometas el error de querer centrar tu felicidad en ello. Mira dentro tuyo, escúchate, siente la voz de lo que verdaderamente quieres hacer, de lo que verdaderamente podría hacerte feliz, y ponte en marcha, llevando siempre la armonía contigo.

 

Elysabeth García

Extracto de www.articuloz.com

Read Full Post »

El sistema nervioso es uno de los medios con el que procesamos información. Las informaciones que recibimos del exterior para procesarlas llegan desde las terminales de los sentidos y sistema de propiocepción para ser trasmitidas al cerebro en la llamada vía aferente. El cerebro procesa la información para posteriormente decidir una acción y ejecutarla mandando la orden correspondiente que se traducirá en una señal que activará el sistema correspondiente por vía eferente.

Comprender el recorrido de los nervios, su morfología y fisiología, hace posible buscar donde hay posibilidad de que existan restricciones que puedan entorpecer esta vía de comunicación tanto en recibir información que llega al cerebro como en procesarla y ejecutar el correspondiente movimiento o tener una actitud determinada.

Los test de los nervios permiten eliminar tensión en sus respectivos recorridos, por lo que ayudan a que los procesos de información sean más fluidos. Al entender la salud como una mejora en la capacidad de proceso, el profesional necesita valorar muchos planos antes de actuar, siendo los más importantes los que afectan al conjunto, es decir, no fijarse exclusivamente en donde el paciente trae el “síntoma”, que correspondería con una incapacidad de procesar cierto tipo de movimientos u acciones, sino que deberá dar valor a las incapacidades del propio proceso, iniciando un trabajo que abre las puertas a problemas crónicos donde el trabajo realizado en una parte del sistema alivia al resto.

La mejora en el sistema nervioso se puede llevar a cabo dependiendo de la necesidad que tenga este. El abordar la liberación física de los tejidos adyacentes facilita la labor del fisioterapeuta, osteopata o terapeuta manual, al comprender como se chequean y comprobar las posibles tensiones que oculta. Una restricción producida por aprendizajes que el cuerpo ha realizado al mantener una mala postura prolongada, lesiones crónicas o falta de ejercicio, se mantiene en el esquema corporal durante años formando parte de ese saco de adaptaciones que impide que la persona se encuentre bien en su cuerpo con restricciones de movilidad que le llevan a un mapa conocido de limitaciones que a su vez terminarán por darle una visión de la vida a la que tendrá que adaptarse con los consiguientes personajes mentales que le obliga a interpretar.

Ordenar las posibles carencias nutricionales, excesos, metales pesados, etc, da una apreciación importante que tener en cuenta al realizar los trabajos para poder ayudar tanto al tratamiento como a recuperar las funciones químicas a la vez que las físicas.

El sistema energético es una doble vía de trabajo, puesto que la energía controla la función y a su vez, esta hace una necesidad de energía, por lo que buscar cómo regular este bucle puede ser importante a la hora de establecer nuevas ganancias. Para ello el Antiterapeuta utiliza las herramientas encontradas en el primer curso de kinesiología:

La acupuntura, los sistemas reflejos, los trabajos de lateralidad y polaridad son muy importantes a la hora de abordar estructuras que son tan físicas como sutiles, puesto que necesitan que la información “vuele” por lo que si bien es importante que no tengan restricciones físicas, se contemple las posibles carencias o excesos, se valore si son producidos por estados emocionales prioritarios, lo más importante es buscar su función, la transmisión de datos, y este es uno de los objetivos de Kinesiología Avanzada.

El trabajo con imanes, o con la integración dinámica de los test de Antiterapia hace posible entrar en otra dimensión de trabajo, el trabajo en la capacidad del propio proceso del cuerpo, un trabajo donde cada acción tiene una ganancia en todos los demás procesos del cuerpo, por tanto, muy importante a tener en cuenta.

 

Jose Luis Godoy Muelas

http://www.kinesiologiaholistica.com

Read Full Post »

Para acceder a nuestra realidad debemos en primer lugar ser nosotros mismos sin tensión.

Esto que parece sencillo es el principio de todos los componentes que nos acompañan y que llamamos realidad. Cuando tenemos tensión siendo o aceptándonos siendo, la fluidez de nuestros actos se ve alterada con esta energía con lo que los resultados de nuestras acciones no son los que esperamos o necesitamos, recibiendo respuestas del entorno que condicionan nuestras vidas. (más…)

Read Full Post »

Una pregunta divertida que invita a pensar, a recordar, a emitir proyectos, a … pensar.

El cerebro humano guarda secretos en la evolución de nuestra especie que ha podido desarrollar comportamientos necesarios para una vida social en la que la comunicación es necesaria, como en todas las demás especies. Lo que nos diferencia, es la posibilidad de creación con los datos que guarda nuestra memoria, de reflexión sobre posibilidades de utilización para la búsqueda de un objetivo, de crear algo determinado, comunicarlo, inventar, utilizar la mente, vender, o mentir”. (más…)

Read Full Post »

La realidad está limitada por el horizonte de nuestras palabras.

Ampliar la capacidad de vivir nuevas experiencias depende de la madurez de las elecciones que realizamos. (más…)

Read Full Post »

Terminó el ciclo de Antiterapia 2010-2011 con unos cambios en los asistentes que pueden observar en sus caras, en la salud que reflejan sus cuerpos y los comentarios de como ha cambiado su vida y la de su familia. (más…)

Read Full Post »

Kinesiología avanzada.

Los seminarios constan de clases teóricas, prácticas, prácticas reales.

El método se divide en varias asignaturas cuyo objetivo principal es formar al alumno holísticamente.

Cada día se contempla el tema principal con apartados que ayudan a la comprensión y posterior desarrollo del alumno tanto personal como profesional. Para ello cuenta con horas dedicadas a: (más…)

Read Full Post »

Curso de Kinesiología.

Los seminarios constan de clases teóricas, prácticas, prácticas reales.

El método se divide en varias asignaturas cuyo objetivo principal es formar al alumno holísticamente.

Cada día se contempla el tema principal con apartados que ayudan a la comprensión y posterior (más…)

Read Full Post »

Las emociones son energías que nos provocan movimiento ,e-moción. (más…)

Read Full Post »

La pareja, la necesidad de complementarse, el inicio de una familia y el final de la soledad está transformándose.

Los roles están cambiando y ya no sabemos distinguir entre lo que el cuerpo nos dice y lo que la moda, la razón, el bolsillo o las circunstancias nos dictan. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »