Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Antiterapia’

Como fisioterapeuta, después de años de experiencia y colaboración con el equipo de Antiterapia y con José Luis Godoy, me he dado cuenta de que es muy importante que cada uno sea dueño y partícipe de su propia salud, que cada persona sea capaz de mantenerla por si mismo, sin depender de nada externo.

Este es el primero de una serie de artículos que voy a escribir con el fin de que cada uno sea capaz de tomar las riendas de su cuerpo. La intención de esta serie es revisar y analizar los patrones básicos necesarios para tener una salud duradera, y como salud no me refiero a la ausencia de síntomas, sino al bienestar general, a lo que a lo largo de la historia se han referido innumerables autores de diferentes maneras, que yo resumo en la frase “Mens Sana in Corpore Sano”. (más…)

Read Full Post »

El sistema nervioso es uno de los medios con el que procesamos información. Las informaciones que recibimos del exterior para procesarlas llegan desde las terminales de los sentidos y sistema de propiocepción para ser trasmitidas al cerebro en la llamada vía aferente. El cerebro procesa la información para posteriormente decidir una acción y ejecutarla mandando la orden correspondiente que se traducirá en una señal que activará el sistema correspondiente por vía eferente.

Comprender el recorrido de los nervios, su morfología y fisiología, hace posible buscar donde hay posibilidad de que existan restricciones que puedan entorpecer esta vía de comunicación tanto en recibir información que llega al cerebro como en procesarla y ejecutar el correspondiente movimiento o tener una actitud determinada.

Los test de los nervios permiten eliminar tensión en sus respectivos recorridos, por lo que ayudan a que los procesos de información sean más fluidos. Al entender la salud como una mejora en la capacidad de proceso, el profesional necesita valorar muchos planos antes de actuar, siendo los más importantes los que afectan al conjunto, es decir, no fijarse exclusivamente en donde el paciente trae el “síntoma”, que correspondería con una incapacidad de procesar cierto tipo de movimientos u acciones, sino que deberá dar valor a las incapacidades del propio proceso, iniciando un trabajo que abre las puertas a problemas crónicos donde el trabajo realizado en una parte del sistema alivia al resto.

La mejora en el sistema nervioso se puede llevar a cabo dependiendo de la necesidad que tenga este. El abordar la liberación física de los tejidos adyacentes facilita la labor del fisioterapeuta, osteopata o terapeuta manual, al comprender como se chequean y comprobar las posibles tensiones que oculta. Una restricción producida por aprendizajes que el cuerpo ha realizado al mantener una mala postura prolongada, lesiones crónicas o falta de ejercicio, se mantiene en el esquema corporal durante años formando parte de ese saco de adaptaciones que impide que la persona se encuentre bien en su cuerpo con restricciones de movilidad que le llevan a un mapa conocido de limitaciones que a su vez terminarán por darle una visión de la vida a la que tendrá que adaptarse con los consiguientes personajes mentales que le obliga a interpretar.

Ordenar las posibles carencias nutricionales, excesos, metales pesados, etc, da una apreciación importante que tener en cuenta al realizar los trabajos para poder ayudar tanto al tratamiento como a recuperar las funciones químicas a la vez que las físicas.

El sistema energético es una doble vía de trabajo, puesto que la energía controla la función y a su vez, esta hace una necesidad de energía, por lo que buscar cómo regular este bucle puede ser importante a la hora de establecer nuevas ganancias. Para ello el Antiterapeuta utiliza las herramientas encontradas en el primer curso de kinesiología:

La acupuntura, los sistemas reflejos, los trabajos de lateralidad y polaridad son muy importantes a la hora de abordar estructuras que son tan físicas como sutiles, puesto que necesitan que la información “vuele” por lo que si bien es importante que no tengan restricciones físicas, se contemple las posibles carencias o excesos, se valore si son producidos por estados emocionales prioritarios, lo más importante es buscar su función, la transmisión de datos, y este es uno de los objetivos de Kinesiología Avanzada.

El trabajo con imanes, o con la integración dinámica de los test de Antiterapia hace posible entrar en otra dimensión de trabajo, el trabajo en la capacidad del propio proceso del cuerpo, un trabajo donde cada acción tiene una ganancia en todos los demás procesos del cuerpo, por tanto, muy importante a tener en cuenta.

 

Jose Luis Godoy Muelas

http://www.kinesiologiaholistica.com

Read Full Post »

Todas las reglas que se estudian en salud deben servir para cada parte del cuerpo. Todo está reflejado en todo.

Los profesionales de Antiterapia en su curso de clínica han desarrollado en este seminario un acercamiento a la holística comprendiendo este axioma.

Tensión = Gasto = perdida en capacidad de proceso o procesar = tiene un resultado de memorias con incapacidades aprendidas (más…)

Read Full Post »

Raphael Van Assche nos acompaña un año mas compartiendo sus nuevos trabajos en el retiro 2012. (más…)

Read Full Post »

Doy y recibo, me acepto dando y recibiendo, mis relaciones tienen vigor, se mantienen y crecen

Gracias al test, el buscador encuentra sus propias tensiones. En el anterior ejercicio indagamos en la respuesta del cuerpo donde había tensión en el “yo soy y me acepto siendo” observando las tensiones que mantenemos con nosotros mismos, observando como es nuestra forma de hacer, nuestros mapas y las direcciones de alguno de nuestros dinamismos tensos. Hemos descubierto que las tensiones más importantes, las que más bloquean, suelen no tenerse en cuenta como problema o ni siquiera se sabe que están activas. Es la primera de las fases del conocimiento, no se sabe que se tiene tensión en exceso, defecto o bloqueo. (más…)

Read Full Post »

El estudio del cuerpo, como cualquier estudio, requiere de unos conocimientos técnicos y prácticos que se desarrollan en el curso correspondiente, pero todos sabemos que después de salir de la universidad, la teoría y la práctica se encuentran con una batalla difícil de resolver, la puesta en práctica diaria. (más…)

Read Full Post »

Un año más la convocatoria de corricolari atrae a muchos deportistas con ganas de disfrutar que arropados por la organización de la revista pueden disfrutar de un encuentro ameno en el que cumplir con unos sueños que posiblemente lleve meses produciendose.

El equipo de Antiterapia Sport dirigido por D. Javier Velasco Valido, fisioterapeuta de la clínica O´donell estará presente para apoyar a todo el que lo necesite. (más…)

Read Full Post »


«DOLOR E INESTABILIDAD DE LA REGIÓN LUMBOPÉLVICA»

Este fin de semana el equipo de Antiterapia ha asistido a las XXII Jornadas de Fisioterapia que cada año organiza la ONCE, donde se reúnen eminencias nacionales e internacionales más destacados para exponer su punto de vista sobre diferentes temas.

Este año trataban sobre la región lumbopélvica, zona de alta importancia: (más…)

Read Full Post »

Cambiar la forma de ver las cosas amplía los mundos conocidos rompiendo barreras y abriendo puertas insoñables con la manera de ver anterior.

Romper paradigmas obliga a un cambio de pensamiento. Los nuevos pioneros descubren una forma de hacer sencilla, útil y efectiva. Habituarse a esos cambios puede ser complicado en un principio pero, como todos hemos comprobado, el que no se une al nuevo paradigma se queda atrasado con unos resultados escasos comparados con la nueva forma de hacer. (más…)

Read Full Post »

El pesimismo es, también, una forma de alarma que nos puede poner en movimiento.

El pesimismo es una forma de alarma, permite la entrada de estímulos que despiertan la alerta en nuestro cuerpo, poniéndonos en movimiento. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »