Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Alto Rendimiento’

El sistema nervioso es uno de los medios con el que procesamos información. Las informaciones que recibimos del exterior para procesarlas llegan desde las terminales de los sentidos y sistema de propiocepción para ser trasmitidas al cerebro en la llamada vía aferente. El cerebro procesa la información para posteriormente decidir una acción y ejecutarla mandando la orden correspondiente que se traducirá en una señal que activará el sistema correspondiente por vía eferente.

Comprender el recorrido de los nervios, su morfología y fisiología, hace posible buscar donde hay posibilidad de que existan restricciones que puedan entorpecer esta vía de comunicación tanto en recibir información que llega al cerebro como en procesarla y ejecutar el correspondiente movimiento o tener una actitud determinada.

Los test de los nervios permiten eliminar tensión en sus respectivos recorridos, por lo que ayudan a que los procesos de información sean más fluidos. Al entender la salud como una mejora en la capacidad de proceso, el profesional necesita valorar muchos planos antes de actuar, siendo los más importantes los que afectan al conjunto, es decir, no fijarse exclusivamente en donde el paciente trae el “síntoma”, que correspondería con una incapacidad de procesar cierto tipo de movimientos u acciones, sino que deberá dar valor a las incapacidades del propio proceso, iniciando un trabajo que abre las puertas a problemas crónicos donde el trabajo realizado en una parte del sistema alivia al resto.

La mejora en el sistema nervioso se puede llevar a cabo dependiendo de la necesidad que tenga este. El abordar la liberación física de los tejidos adyacentes facilita la labor del fisioterapeuta, osteopata o terapeuta manual, al comprender como se chequean y comprobar las posibles tensiones que oculta. Una restricción producida por aprendizajes que el cuerpo ha realizado al mantener una mala postura prolongada, lesiones crónicas o falta de ejercicio, se mantiene en el esquema corporal durante años formando parte de ese saco de adaptaciones que impide que la persona se encuentre bien en su cuerpo con restricciones de movilidad que le llevan a un mapa conocido de limitaciones que a su vez terminarán por darle una visión de la vida a la que tendrá que adaptarse con los consiguientes personajes mentales que le obliga a interpretar.

Ordenar las posibles carencias nutricionales, excesos, metales pesados, etc, da una apreciación importante que tener en cuenta al realizar los trabajos para poder ayudar tanto al tratamiento como a recuperar las funciones químicas a la vez que las físicas.

El sistema energético es una doble vía de trabajo, puesto que la energía controla la función y a su vez, esta hace una necesidad de energía, por lo que buscar cómo regular este bucle puede ser importante a la hora de establecer nuevas ganancias. Para ello el Antiterapeuta utiliza las herramientas encontradas en el primer curso de kinesiología:

La acupuntura, los sistemas reflejos, los trabajos de lateralidad y polaridad son muy importantes a la hora de abordar estructuras que son tan físicas como sutiles, puesto que necesitan que la información “vuele” por lo que si bien es importante que no tengan restricciones físicas, se contemple las posibles carencias o excesos, se valore si son producidos por estados emocionales prioritarios, lo más importante es buscar su función, la transmisión de datos, y este es uno de los objetivos de Kinesiología Avanzada.

El trabajo con imanes, o con la integración dinámica de los test de Antiterapia hace posible entrar en otra dimensión de trabajo, el trabajo en la capacidad del propio proceso del cuerpo, un trabajo donde cada acción tiene una ganancia en todos los demás procesos del cuerpo, por tanto, muy importante a tener en cuenta.

 

Jose Luis Godoy Muelas

http://www.kinesiologiaholistica.com

Read Full Post »

 

El dolor de espalda crónico

El sueco Alf Nachemson ha sido el mayor investigador de la espalda que ha habido hasta ahora, decía, sobre todo al final de sus días, que sólo entre el 10 y el 20% de los dolores de espalda, con suerte, se podía determinar una causa, que entre el 80 y 90% de los dolores de espalda son inespecíficos. Hizo estudios en población asintomática y observó que más del 40% tenían daños graves (sin síntomas). Según él, el 95% de las hernias discales son asintomáticas. Según él, en la mayoría de los casos no están justificadas las intervenciones quirúrgicas. (más…)

Read Full Post »

En la formación del embrión, los seres vivos mantenemos cierto tipo de componentes comunes fruto de la evolución.

Analizado por los neurofisiologos, mantenemos en la forma de crecer el embrión estructuras similares del pez, del reptil y del mamífero, diferenciándonos del resto de las especies en la capacidad de crear, de utilizar herramientas fruto de una cualidad, la de reflexionar sobre nuestros actos y por lo tanto, sobre nosotros mismos. (más…)

Read Full Post »

Para comprender el movimiento de la rodilla, sus tensiones y como muestra sus disfunciones es una tarea que puede llevar años.

La rodilla es un centro móvil que actúa manteniendo una estabilidad, la mayoría de las veces precaria fruto de cientos de adaptaciones que la persona ha realizado durante su vida. (más…)

Read Full Post »

El sistema nervioso es uno de los medios con el que procesamos información. Las informaciones que recibimos del exterior para procesarlas llegan desde las terminales de los sentidos y sistema de propiocepción para ser trasmitidas al cerebro en la llamada vía aferente. El cerebro procesa la información para posteriormente decidir una acción y ejecutarla mandando la orden correspondiente que se traducirá en una señal que activará el sistema correspondiente por vía eferente. (más…)

Read Full Post »

El nivel que dedicamos a la pelvis trata de englobar la morfología y función de cada componente del centro de nuestro cuerpo. Estudiar la pelvis de forma global requiere conocer de todos los sistemas que la componen: sistema musculoesqueletico, órganos, diafragmas, meridianos y focos propios del sistema. (más…)

Read Full Post »

¿Qué necesito tomar para mejorar mi rendimiento físico?, ¿Qué cantidad y cuántas tomas debo realizar?, ¿Cuánto tiempo uso cada suplemento?, ¿Los días que no entreno también lo uso? (más…)

Read Full Post »

El próximo miércoles 26 de Noviembre a las 18:00h, el equipo de monitores de Antiterapia realiza una nueva presentación en el gimnasio, y escuela de artes marciales Bodhidharma. (más…)

Read Full Post »

Las emociones son una parte esencial en el ser humano. (más…)

Read Full Post »

Antiterapia Sport: los biorritmos y el rendimiento deportivo (2): ritmos y control de las funciones corporales.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »