La lesión por latigazo cervical puede llegar a afectar a casi un 30% de los accidentes de coche. Es una patología muy importante por la cantidad de accidentes que se producen en carretera: miles de víctimas leves de las colisiones consideradas de poca monta, de esas que no aparecen normalmente en las grandes estadísticas pero que sufren a diario muchos conductores y sus acompañantes.
El latigazo cervical causa:
- Dolor local intenso en la zona del cuello
- Contracturas musculares
- Limitación dolorosa de la movilidad
Puede acompañarse de:
- Vértigo
- Sensación de inestabilidad
- Dolor referido a la nuca o el brazo
- Hormigueos y entumecimiento de las manos.
Pero lo importante es que el latigazo cervical puede acarrear otros daños a la larga por compensaciones, pudiendo ser responsable, entre los más habituales, de:
- Dolores de espalda
- Ciáticas
- Dolores de cabeza
- Problemas de menstruación
- Problemas digestivos
- Estreñimiento
- Tinitus y pitidos en los oídos
- Bruxismo
- Náuseas
- Vértigos e inestabilidad
- Dolor cervical
- Hormigueos en brazos
- Ansiedad
- Angustia
- Depresión
- Alteraciones del sueño
- Trastornos en la concentración y la memoria
- Alteraciones visuales.
Estos problemas pueden prolongarse durante meses e incluso años. El tiempo medio estimado de recuperación es de 3 meses, pudiendo cronificarse de por vida. Se estipula que cerca del 70% mantienen secuelas. La mayoría de estos síntomas suelen aparecer después, y normalmente de forma progresiva, por lo que no se les presta atención hasta que están instaurados, y por lo general no se suelen relacionar con el accidente.
Pero, ¿qué es el latigazo cervical?
Cuando el conductor o sus acompañantes reciben un golpe en el coche, incluso a baja velocidad, es probable que un lado del cuello se comprima por un lado mientras por el lado opuesto se estire, volviendo luego a su posición inicial, como si se agitara un látigo en el aire, de ahí el nombre que recibe este fenómeno. Cuando este se produce de forma casi instantánea, el cuello tiende a lesionarse.
Javier Velasco
Fisioterapeuta de la clínica O´Donnell Naturmedic e instructor del equipo de Antiterapia
Deja una respuesta