¿Sabes lo que te sienta bien a ti personalmente?
A continuación se presenta una lista detallada de los alimentos a los que se debe prestar especial atención, eliminándolos de la dieta al menos durante tres meses de forma que se puedan apreciar los cambios.
- AZÚCARES y cualquier comida o alimentos con sabor dulce: los azúcares incluyen azúcar blanco y moreno, miel, chocolate, siropes, malta, dextrosa, glucosa, sacarosa, sacarina y lactosa. Se encuentran incluidos el mazapán, helados, pasteles, bollería, almíbares, galletas, golosinas, muchos cereales de desayuno, ketchup, mostaza, mayonesa en bote, todos los refrescos con edulcorante o azúcar (casera, coca cola, aquarius, etc.).
- LEVADURAS y toda la comida que la contenga. La levadura incluye el pan, bollería, comida rebozada, pizzas, cubitos para el caldo, glutamato monosódico (que se encuentra en la comida china) y todo aquello enriquecido con levadura.
- ALCOHOL: evitarlo completamente (incluida cerveza sin alcohol).
- PRODUCTOS LÁCTEOS como la leche, yogur, mantequilla, crema, queso de cualquier tipo, helados, bechamel y observar cualquier alimento que contenga o que le hayan añadido lactosa.
- PRODUCTOS FERMENTADOS como vinagres, alcoholes, encurtidos, salsas de ensalada y yogures en general (incluido los de soja).
- FRUTA Y ZUMOS DE FRUTA: evitar en la medida de lo posible los cítricos (naranjas, limones, kiwis y pomelos) y las frutas muy dulces, como plátanos, uvas, melón, chirimoyas, etc. Eliminar la fruta seca (pasas, higos, ciruelas secas, etc.) por su alto contenido en azúcares.
- Reducir en la medida de lo posible:
- Carne de cerdo (pudiéndose usar el resto de las carnes)
- Lechuga
- Tomate
- Té negro y café (incluido el descafeinado)
- Trigo (pudiéndose usar el resto de los cereales)
- Sal
Los alimentos recomendables, de los :
- Verduras
- Carnes (excepto el cerdo)
- Pescados blancos, azules y los tipo calamar, pulpo, etc.
- Legumbres
- Cereales (todos menos el trigo)
- Frutos secos
- Leches vegetales
- Aceites vegetales, de primera presión en frío
Hay que tener en cuenta que una de las principales dificultades que aparecen al realizar una dieta es que la alimentación se basa en hábitos y costumbres, aprendidas desde la infancia, produciendo esos sabores a los que estamos acostumbrados y que echamos de menos cuando vamos de viaje o estamos una temporada sin comerlos.
Al principio puede parecer imposible, pero si te fijas bien, puedes comer todo lo que es comida normal: cereales, legumbres, verduras, carnes y pescados. En el blog (espacio dietas) encontrarás muchas recetas que te podrán ayudar a adaptarte desde el primer día, así como ideas para que descubras tu propia forma de cocinar.
Al comenzar a eliminar alimentos puede ocurrir que aumente algún síntoma y que aparezca ansiedad con la comida de forma temporal. Esto es debido a la desintoxicación y a las adicciones a ciertos alimentos como el azúcar.
Por lo general, al cuidar la alimentación se reducen muchos de los pequeños síntomas que habitualmente sufrimos y que muchas veces damos por hecho que son compañeros inseparables de por vida, y que descubrirás que desaparecerán en cuanto compruebes cuales son los alimentos que no te sientan bien.
Recuerda: No es cuestión de comer poco, es cuestión de comer bien.
Javier Velasco
Fisioterapeuta del Equipo de Antiterapia y miembro de la consulta de José Luis Godoy
Madrid
Deja una respuesta