Como fisioterapeuta, después de años de experiencia y colaboración con el equipo de Antiterapia y con José Luis Godoy, me he dado cuenta de que es muy importante que cada uno sea dueño y partícipe de su propia salud, que cada persona sea capaz de mantenerla por si mismo, sin depender de nada externo.
Este es el primero de una serie de artículos que voy a escribir con el fin de que cada uno sea capaz de tomar las riendas de su cuerpo. La intención de esta serie es revisar y analizar los patrones básicos necesarios para tener una salud duradera, y como salud no me refiero a la ausencia de síntomas, sino al bienestar general, a lo que a lo largo de la historia se han referido innumerables autores de diferentes maneras, que yo resumo en la frase “Mens Sana in Corpore Sano”.
En estos artículos se analizará una de las partes más importantes para preservar la salud, y lo mejor es que se trata de algo que está en tus manos, algo que nadie más puede hacer por ti, y que sin embargo, influirá en tu vida constantemente.
Me refiero a la Higiene.
Por higiene no me refiero sólo a mantenerse limpio por fuera, duchado y con el pelo arreglado, que por supuesto es una parte fundamental y que en nuestra sociedad se ha implantado como un patrón básico, olvidando sin embargo la importancia de la higiene interior, que es de la que se va a hablar a lo largo de estos capítulos. Higiene es cómo recuperar la salud. Higiene son las herramientas básicas para mantener tu salud.
Se verá de forma sencilla y didáctica lo que significa higiene en los distintos planos (físico, químico, emocional y energético) siendo cada uno, un pilar de nuestra salud.
Estos hábitos no eximen al cuerpo de enfermedades ni síntomas, pero aumentan la capacidad y calidad de la respuesta a aquellas cosas internas o externas que nos hacen daño, siendo necesario visitar a un profesional si existiese cualquier problema grave. De todas maneras, si apareciera algún síntoma, siempre puedes recurrir al botiquín del blog en busca de alguna ayuda. Pero recuerda, cuidarte es siempre el primer paso.
La idea de esta serie parte de la necesidad de dotar a todos los pacientes de la independencia necesaria para mantenerse saludables por si mismos, existiendo la opción de hacer una revisión provisional periódicamente como mantenimiento para confirmar que todo anda bien. Sería irónico que lo hiciésemos con nuestros coches y no con nuestro más preciado vehículo: el cuerpo.
No se trata de creer, esto es cuestión de probar, de hacer estas recomendaciones lo más seriamente posible una temporada de tres meses y valorar los cambios. Es cuestión de probar y ver qué pasa, que cada uno experimente y tome sus propias conclusiones. En la experiencia está la base de las elecciones.
Javier Velasco
Fisioterapeuta del Equipo de Antiterapia y miembro de la consulta de José Luis Godoy
Madrid
Deja una respuesta