El dolor de espalda crónico
El sueco Alf Nachemson ha sido el mayor investigador de la espalda que ha habido hasta ahora, decía, sobre todo al final de sus días, que sólo entre el 10 y el 20% de los dolores de espalda, con suerte, se podía determinar una causa, que entre el 80 y 90% de los dolores de espalda son inespecíficos. Hizo estudios en población asintomática y observó que más del 40% tenían daños graves (sin síntomas). Según él, el 95% de las hernias discales son asintomáticas. Según él, en la mayoría de los casos no están justificadas las intervenciones quirúrgicas.
– Una pregunta de paradigma: ¿importa saber la causa o importa aliviar los síntomas y mejorar el estado del cuerpo?
Los discos intervertebrales soportan 300kg en pruebas in-vitro antes de romperse, sin embargo, en el cuerpo humano soportan más de 700Kg sin problemas. De alguna manera el cuerpo es capaz de compensar, repartir y reajustar las tensiones que soporta a diario.
El conjunto es más que la suma de sus partes.
Para quitar tensión tanto de la espalda como, de los sistemas que mantienen la información de la postura (sistema vestibular), sistemas energéticos que hacen que todo este “vivo” meridianos, es necesario saber donde puede estar, donde podemos encontrarla, donde se encuentran las adaptaciones importantes que el cuerpo ha hecho en momentos importantes por las necesidades del momento: accidentes, cicatrices, estreñimiento, así como todo lo que tenga que ver con los diafragmas y zonas reflejas.
El terapeuta avanzado debe conocer como funciona el cuerpo, saber chequearlo para obtener los resultados que de otra manera no van a producirse.
Siempre les digo a los pacientes que si en tres- cuatro sesiones los resultados no son importantes, no encontrarán una regulación estable y el paciente siempre volverá con dolor.
Este seminario de lumbares haremos un encuentro con:
– Análisis de la postura, búsqueda de adaptaciones escritas en el Esquema corporal
– anatomía lumbar
– Disfunciones lumbares (se podrían dividir en lesiones de flexión y de extensión)
– Regulación de lumbares, sacro y coxis
– Diafragma: relación directa con las lumbares a través de los pilares del diafragma y con los abdominales
teoría:
– Concepto de adaptación. Los sistemas que intervienen.
– Morfología, fisiología y fisiopatología de los sistemas implicados: sistema musculo esquelético, meridianos, sistema vestibular, organización del equilibrio.
Jose Luis Godoy Muelas
Www. Antiterapia.com
Muy bueno. Desprenderse de lo que te haga lento, es una forma muy sana de entender la consulta. Muy interesante poder tener en cuenta varios sistemas corporales en el trabajo de la zona lumbar. Gracias.
Por suerte no es mi caso, yo he mejorado mucho (o eso me parece a mí claro…), pero… ¿qué es lo que ocurre si no se ha producido una gran mejoría rápida para que dicha mejoría no se dé? ¿Implica mejoría en el dolor, en las causas o en todo?
Gracias por el artículo, Jose