Cambiar la forma de ver las cosas amplía los mundos conocidos rompiendo barreras y abriendo puertas insoñables con la manera de ver anterior.
Romper paradigmas obliga a un cambio de pensamiento. Los nuevos pioneros descubren una forma de hacer sencilla, útil y efectiva. Habituarse a esos cambios puede ser complicado en un principio pero, como todos hemos comprobado, el que no se une al nuevo paradigma se queda atrasado con unos resultados escasos comparados con la nueva forma de hacer.
Observar las cosas con los viejos paradigmas es condicionar que los resultados del trabajo sean los mismos de siempre, los esperados. Cada vez que hay una evolución, la tensión entre lo nuevo y lo antiguo se hace evidente con las tres leyes de las innovaciones: negar, juzgar e infravalorar para después aceptar.
En un principio, los cambios vienen seguidos por una negación de los que están en el viejo paradigma, para posteriormente indicarle con un menosprecio un juicio que intenta infravalorar lo nuevo, que posteriormente, deberá aceptar o por el contrario quedarse atrasado en su antigua forma de ver.
Una de las normas de Antiterapia es ampliar horizontes en el campo de la salud o el crecimiento personal, para lo cual es imprescindible un cambio en la vida, en la visión de la misma o en la forma que tenemos de relacionarnos con ella.
Los cambios en la salud han venido dados por ahora en la valoración de parámetros estándar, como análisis o sistemas de creencias, que cada año vemos como se desvanecen de la misma manera que los escasos o nulos resultados obtenidos.
En la búsqueda de una comunicación con el cuerpo, donde fuera él mismo el que mostrara el camino a seguir, los test corporales de kinesiología estática iniciaron una vía en los años 70 que hemos podido ampliar y desarrollar hasta elaborar los test dinámicos, un nuevo cambio de paradigma que nos permitirá acercarnos a muchos de los problemas humanos relacionados con el movimiento, el crecimiento en los niños, las dislexia sensitivas y todo lo relacionado con la salud de una manera impensable anteriormente, en el deporte, en el coach o en la enseñanza.
Gracias a los alumnos y pacientes de Madrid y Malaga, así como a los seguidores de toda España por permitirnos compartir con ellos su salud y conocimientos.
Un cambio de paradigma que trae consigo la admiración después de la desaprobación o el juicio, y que tiene como resultado el cambio obtenido en la salud de cientos de familias con las que estoy acostumbrado a compartir logros.
Suerte a los pioneros de Apple. Les deseo que sus “expectativas” se vean desbordadas con el éxito de los que se apunten a su nuevo mundo de utilidades.
Jose Luis Godoy Muelas
Gracias una vez mas.
Estoy segura de que esto está escrito para mi.
«Cada vez que hay una evolución, la tensión entre lo nuevo y lo antiguo se hace evidente con las tres leyes de las innovaciones: negar, juzgar e infravalorar para después aceptar.»
Ahí estamos, con la tensión entre lo nuevo y lo antiguo y con la única tarea pediente de seguir creando y ganando en cada acción, mientras tanto, haciendo nada más que eso.
Y cuando consigues hacer nada, todo se mueve, para terminar ordenándose. Es sólo cuestión de seguir haciendo nada y esperar con paciencia.
Otra vez más gracias por compartir con nosotros