Una pregunta divertida que invita a pensar, a recordar, a emitir proyectos, a … pensar.
El cerebro humano guarda secretos en la evolución de nuestra especie que ha podido desarrollar comportamientos necesarios para una vida social en la que la comunicación es necesaria, como en todas las demás especies. Lo que nos diferencia, es la posibilidad de creación con los datos que guarda nuestra memoria, de reflexión sobre posibilidades de utilización para la búsqueda de un objetivo, de crear algo determinado, comunicarlo, inventar, utilizar la mente, vender, o mentir”.
Una vez superada la época de supervivencia donde el peligro de ser depredado no es el mismo que para las demás especies, el hombre ha desarrollado mundos donde podía desarrollar su mente, el desarrollo del arte, la religión o la transmisión de conocimientos por vías no verbales, pueden ser un ejemplo de lo que nos diferencia de los demás seres vivos.
Esto que nos diferencia de los demás animales es una capacidad que bien dirigida nos lleva a una armonía entre lo que pensamos y las capacidades innatas de nuestro cuerpo. Sin embargo, estas mismas cualidades pueden tener un exceso de tensión y obligar a nuestro cuerpo a adaptarse a sus demandas, prueba de ello son los daños que nos vemos obligados a vivir y las adaptaciones que hacemos para seguir el flujo de la civilización que nos toca vivir. En el ejemplo anterior serían: la famosa frase que utilizaban las mujeres hace tiempo “para lucir, hay que sufrir”, indicando el frío que muchas veces han pasado para poder llevar prendas que se adaptaran a la moda, las tensiones de millones de personas que sufren por causa de fanatismos, o, la dirección que pueden tomar cientos de personas cuando la información es manipulada.
Vivir una experiencia va a depender de como utilicemos estas cualidades propias de los humanos, en cada situación vivimos los aprendizajes realizados en otras ocasiones con las capacidades que tenga el cuerpo en ese momento. Por tanto si hemos vivido con tensión en exceso o defecto una situación la vamos a volver a repetir con la misma tensión o aprendizaje después de años, como ocurre con en la salud, en una alergia por ejemplo, o los paradigmas familiares repitiendo patrones que llegan a influir en exceso o defecto incluso en la sexualidad, cambiando con la mente instintos al llevarlos hacia extremos virtuales.
Este fin de semana hemos hecho un repaso por las tensiones aprendidas que nos han dejado una enseñanza que no siempre es correcta, o hemos hecho aprendizajes con adaptaciones costosas, como pudimos comprobar en los test, mostrando como el cuerpo las guarda en un exceso de tensión, carencia o bloqueo, lo que obliga a repetir las mismas experiencias con los mismos resultados.
¿Vivir es repetir?
Una buena pregunta, ¿repetimos constantemente?, ¿hay vida antes de la muerte?
Jose Luis Godoy Muelas
Antiterapia
Gracias.
Ganar – Ganar.
Jose Luis Godoy Muelas
Nunca podré agradeceros lo suficiente la cantidad de vida que estáis trayendo a mi existencia. GRACIAS.
Qúe buena la pregunta del sábado……… quiero decir: ¡que buena la pregunta de este sábado también!….
Sucede que…. Santiago, mi marido, amigo, compañero y maestro, siempre que me paso muchas horas encerrada, trabajando, sin contacto con el exterior, en un exceso que no me lleva más que al agotamiento sin resultados, suele llamarme después de acostar a los niños y cuando contesto, el contesta siempre con la misma pregunta: ¿hay vida después de la muerte?
El domingo le comentaba sobre la pregunta mágica ¿hay vida ANTES de la muerte?, y él como siempre sereno y enamorado, me dijo : esa es la misma pregunta que te he hecho yo tantas veces ¿verdard?….
¡ Es la misma !. ¡ Que bonito !
Gracias por permitirme estar.
Jose Luis, muchas gracias por el seminario del sábado. Tengo vida antes de la muerte.
Un fuerte abrazo.
Vanessa Rodríguez García
Vangellness
Cuanto más consciente eres de tu capacidad de comunicación (capacidad de procesar informaciones) mejoras tu interacción con la vida, por lo que la elección es diferente o bien, puedes hacer cambios en tu capacidad de proceso (comunicación entre tus sistemas internos) con la consiguiente ganancia. Por tanto lo que somos podemos mandarlo a misa mientras que nuestra nueva capacidad de elección podemos hacer con ella cualquier cambio que necesitemos.
En la vida hay de todo, como en Botica. Hay repeticion, trirepeticion etc…
Habiendo de todo.. pues podemos decir que tambien no hay repetición.
La repetición es una ilusión.
Todo es temporal.
Ningun proceso e instante es igual a otro, aunque creamos firmemente y necesitemos que sea asi.
Parece que repetir es lo que somos y lo que somos va a misa.
Saludos
Edu Oca