En las sociedades desarrolladas se come tres veces más de lo que el cuerpo necesita. Esta sobrealimentación provoca sobrecarga y aumento de la acumulación de toxinas en el organismo, favoreciendo la enfermedad.
Es recomendable tener en cuenta métodos como las Curas y Monodietas que se utilizan desde hace muchos años por médicos naturistas y higienistas. Es importante saber que los fines de las curas y monodietas no es para perder peso si no para desintoxicar el organismo.
Consiste en ingerir un sólo alimento con fines higiénico-naturistas durante unos días. Es aconsejable no utilizarla más de tres días seguidos. Puede realizarse una monodieta de tres días cada dos meses, o bien un día a la semana. Después de dos o tres semanas de practicarlo, ya no se siente un hambre intensa ni sensación alguna de debilidad o ansiedad.
Se entiende por dieta liquida el consumo, durante días o semanas, de frutas, zumos de frutas, de hortalizas o de germinados. Aunque la fruta sea sólida, contiene un 70% a un 90% de agua, por lo tanto, a efectos de limpieza del intestino grueso, la fruta puede considerarse como un líquido. Por otra parte conviene que los vegetales que se consumen en la dieta liquida sean de cultivo biológico.
Tanto el ayuno como la dieta liquida limpian el intestino grueso y por lo tanto, indirectamente, limpian el resto del cuerpo humano y aparece la mejora en distintos tipos de dolencias.
Es recomendable ponerse en manos de un profesional de la salud para que no surja ningún estado carencial.
DIETA CRUDA DE FRUTAS FRESCAS.
- Se puede realizar con cualquier fruta o zumo en función de sus propiedades y el problema de la persona.
- Ayuda a descargar el metabolismo, baja la inflamación y limpia el organismo.
- No se la considera como una dieta permanente única, ya que con el tiempo no resulta completa. Debe representar siempre una gran parte de la comida diaria.
- Está dieta es recomendable de uno tres días a la semana seguidos.
- Se hace tomando cada tres o cuatro horas 500 gramos de fruta fresca de una sola variedad.
- Conviene que sea un médico higienista o naturópata dada su experiencia y conocimientos quien asesore en este tipo de de curas, el determinara la hortaliza o la fruta más conveniente y el modo de realizarla y afrontar las crisis que se presenten, pues al igual que en el ayuno aparecen crisis, también aparecen crisis en la dieta liquida. Además podrá recomendar tratamientos complementarios y asesorar sobre los enemas más convenientes, , detectar en todo momento el estado nde salud del enfermo, determinar el momento idóneo para terminar la cura y alimentación posterior a esta.
Veamos algunas curas de frutas:
Monodieta de cerezas
Esta indicada en estreñimiento, anemia, artrismo, afecciones del hígado y del riñón, etc.
El Dr. Angel Bidaurrazaga practicó anualmente la cura de cerezas y dice en su libro La dieta natural: “Todos debieran ayunar durante la primavera con cerezas, dado el estado enfermo de la humanidad, que está repleta de reumaticos, esclerosos…, en pleno campo y con toda la quietud posible. Duración de la cura no menos de tres semanas”
Monodieta de manzanas
Por su alto contenido en potasio, favorece el mantenimiento del tono muscular, disminuyendo la debilidad y la fatiga. Las personas que padezcan estreñimiento deberán comer las manzanas con piel, bien lavadas. Las personas con tendencia a la diarrea, las comerán sin piel. Se masticarán lentamente, pues constituyen un dentífrico natural.
Esta monodieta está indicada en: diarreas, (comerlas sin piel y rayadas), estreñimiento (comerlas con piel), problemas dermatológicos, desmineralización, hepatitis crónica aguda, colitis ulcerosa, estrés, obesidad.
Monodieta de naranjas
Está indicada en todos los casos de fiebre, infecciones leves, estreñimiento, fiebres tifoideas, desmineralización, arterioesclerosis, colesterol, ácido úrico, toxemia orgánica, sistema inmunológico insuficiente, menopausia.
Son más aconsejables las naranjas dulces por sus propiedades desintoxicantes y alcalinizantes. No deben abusar de esta fruta los enfermos del hígado y vesícula biliar.
David Saugar. Naturopata, antiterapeuta.
Deja una respuesta