Kinesiología avanzada.
Los seminarios constan de clases teóricas, prácticas, prácticas reales.
El método se divide en varias asignaturas cuyo objetivo principal es formar al alumno holísticamente.
Cada día se contempla el tema principal con apartados que ayudan a la comprensión y posterior desarrollo del alumno tanto personal como profesional. Para ello cuenta con horas dedicadas a:
- Coaching. Formación del terapeuta, amplitud de sus conocimientos en todos los planos.
- Objetivos. Posibilidades de trabajo en cada nivel. Incorporación e integración de conocimientos.
- Hojas de ruta. Donde el terapeuta aprende a ver su crecimiento desde otra perspectiva.
- Lenguaje. El desarrollo de la capacidad que tiene el cuerpo de comunicarse en ese nivel.
- Test. Las formas de interactuar con el cuerpo con el lenguaje elegido.
- Herramientas y recursos. Posibilidades y estrategias de hacer cambios. La elección de trabajo.
- Bio-ordenador. La capacidad que tiene el cuerpo de procesar y de proceso. Las normas de flujo.
- Prácticas. El desarrollo sencillo de lo aprendido ese día.
- MTC. El aporte de la Medicina Tradicional China como visión dinámica.
La capacidad de comprender parte de la base de poder observar el mismo hecho desde diferentes planos, por lo que es objetivo prioritario que los alumnos reciban una orientación de como funciona el cuerpo bajo diferentes visiones para que cada uno aprenda a interpretar los lenguajes que utiliza en cada sistema, con los medios, conocimientos y recursos con los que cuenta, consiguiendo mejoras en sus resultados de trabajo.
Conocer las funciones y procesos del cuerpo abren la puerta para establecer diálogos cada vez más claros y precisos con objetivos más concretos. Ampliar la visión y forma de acercarse a las disfunciones es la marca de un profesional que utiliza un correcto trabajo, con una búsqueda específica y resultados personalizados gracias a la comunicación que consigue.
Seminario de kinesiología holística 1 nivel
El cuerpo para vivir requiere de cientos de procesos que suceden a la vez para mantener la vida. Cada uno de estos procesos utiliza un ritmo, una frecuencia que mantiene y que transmite a los demás sistemas para que haya una autorregulación estable, para que todo el conjunto sobreviva, es decir, sea capaz de adaptarse al medio tanto externo como interno.
Cada sistema tiene su propio lenguaje que se activa con sus propios estímulos y responde de una manera especial. Conocer estos lenguajes permite tener una comunicación con el cuerpo para mejorarlo, repararlo, prepararlo o sencillamente, que procese mejor.
El acercamiento a los sistemas de testaje requiere comprender que el cuerpo muestra respuestas ante estímulos. La elección de estímulos debe ser precisa para conseguir la respuesta que se busca, para ello es necesario saber organizar y establecer unas normas que guíen al profesional en la elección de donde dirigir sus preguntas.
El objetivo de Antiterapia en kinesiología de primer nivel, es que el alumno comprenda los diferentes sistemas que permiten tener comunicación con el cuerpo, los lenguajes que utilizan, las posibilidades de encontrar un estímulo que se pueda transmitir con el test correcto, las herramientas y recursos que permiten trabajar en ese sistema y la comprensión de la capacidad de respuesta del cuerpo y su capacidad de proceso.
Durante el año se observan diferentes planos del ser humano:
La estructura donde se reúnen los estudios de osteopatía, tanto estructural como sutil, comprendiendo las formas de utilizar los conocimientos de los autores que propusieron cada técnica, las formas de utilizarlas, los test posibles y su valoración.
Los sistemas fluhídricos, los líquidos con sus movimientos y restricciones, el sistema sacro-craneal se puede observar con los estímulos correctos cuando se conoce su función.
El sistema nervioso se estudia con sus componentes para comprender donde puede fallar el proceso de un lenguaje, en el sistema aferente, desde la recepción del estímulo, al sistema eferente, como se procesa y se emite una respuesta.
Los focos que distorsionan los flujos y por tanto la capacidad de procesar, son necesario de conocerlos y tenerlos en cuenta, puesto que son una causa importante de los procesos crónicos.
Las emociones y su importancia se reflejan fácilmente en los test, por lo que es posiblemente la mejor forma de trabajarlas. Elegir quitar tensión donde sea prioritario, desde el cuerpo o desde la mente, principio fundamental en la Antiterapia.
La nutrición es la capacidad de procesar los alimentos que sustentan el cuerpo, y la comida es sólo parte de este proceso, siendo mucho más importante todo el aparato digestivo y su capacidad de proceso limitada muchas veces por un proceso físico, emocional o energético como puede ser la flora, las válvulas o la intensidad de estrés de la persona.
Las capacidades de proceso y procesar que tiene el bio-ordenador son determinantes a la hora de que las informaciones fluyan. Un proceso correcto lo encontramos en los niños con sus reacciones agudas, mientras que las personas mayores tienen síntomas crónicos por imposibilidad del cuerpo para autorregularse de otra manera.
Un curso donde se amplia la visión que se tiene del ser humano para entrar en la dimensión de la posibilidad de tener un encuentro con él, con su capacidad de comunicación, una habilidad que el terapeuta desarrolla con los diferentes lenguajes que aprende durante todo el curso.
El alumno encuentra desde el principio la posibilidad de ordenar sus conocimientos de otras ramas dejando una estructura organizada donde ir incrementando todo lo que aprenda a partir de este curso incluso de otras disciplinas.
Estudiar de forma Holística permite ver al ser como un todo, descubrir carencias o excesos a la vez que las adaptaciones que se producen y todo ello reflejado en el esquema corporal, abre las puertas para facilitar al futuro profesional la elección de sus futuros aprendizajes y por lo tanto evolución en su carrera.
Kinesiología Avanzada . Antiterapia 2º nivel
El curso para profesionales se compone de dos partes importantes:
- La estática, el equilibrio, la dinámica y la bio-dinámica.
- Integrar los conocimientos de forma global
Los profesionales iniciados en las técnicas de chequeo comprenden que los estímulos que recibe el cuerpo varían dependiendo de la capacidad de procesar, y esta, está condicionada por la capacidad de proceso del cuerpo. Elegir donde trabajar es prioritario para conseguir resultados.
Un estímulo muestra una respuesta diferente si se le hace tumbado a una persona que si se lo recibe de pie, esto es evidente en una lesión ascendente, un foco prioritario o problema de estabilidad. Mucho más importante es el movimiento, donde la importancia de integración de todos los sistemas que utiliza el cuerpo para autorregularse es total.
Lo importante de este nivel es la comprensión por parte del alumno que lo que el cuerpo refleja con test, son informaciones agudas o que se están procesando, siendo imprescindible dedicar atención a donde los test no llegan, donde el cuerpo no muestra información, donde no recuerda, no sabe o no tiene capacidad de mostrar los estresantes que guarda. Este es el principal objetivo de la kinesiología avanzada, el punto donde los practicantes de otras ramas de testaje encuentran su final de tratamiento puesto que el test no les muestra donde trabajar y el paciente sigue con síntomas sin mejorar. Este final de los testajes es el comienzo de la kinesiología avanzada con sus test dinámicos, una puerta para que el cuerpo recupere la posibilidad de autorregular procesos tan crónicos que perdió la llave para llegar a ellos.
Los test dinámicos desarrollados en Antiterapia junto con los test del comportamiento abren el camino del estudio de la biodinámica comprendiendo lo que nos diferencia de los demás animales: la bipedestación, el equilibrio y movimiento sobre dos pies.
El equilibrio es la suma de cientos de informaciones que se procesan a la vez. El cuerpo tiene que utilizar mucha de su capacidad en mantenerlo buscando posturas antiálgicas y haciendo adaptaciones que requieren de mucha energía y tensión para mantenerlas. Cualquier estímulo que el cuerpo le es difícil de procesar en una posición relajada o tumbada, se muestra con mayor intensidad cuando se hace de pie o en movimiento, razón por la cual los test dinámicos ofrecen una variedad de trabajo y profundidad que de otra manera no se consigue.
El estudio del equilibrio abre posibilidades de trabajo en los sistemas donde se mantiene la información de las adaptaciones de toda una vida, permite adentrarse en sucesos antiguos donde el cuerpo no tuvo respuesta, no supo o no lo hizo por alguna incapacidad. En el movimiento es posible hacer estímulos de todo tipo y gracias a los test correspondientes la persona muestra la información que guarda tras ellos.
Un estudio dirigido a las personas que trabajan con el cuerpo y las posibilidades de chequeo. Tensiones antiguas que sumadas restan capacidad de proceso al cuerpo se observan para saber de su importancia y tratarlas en caso necesario. Viejas lesiones, operaciones, problemas crónicos de nutrición, emociones antiguas o sucesos energéticos, se valoran diferentes cuando la persona esta en movimiento, con lo que el profesional puede profundizar en su labor y resultados.
Los fisioterapeutas descubren que las leyes de adaptación y búsqueda de un equilibrio estable con un gasto mínimo de energía (concepto de salud), están condicionada por el dolor y las tensiones que el cuerpo trata de evitar con posturas antiálgicas, y estas se reflejan absolutamente con los test dinámicos, en movimiento que enseña Antiterapia.
Emoción proviene del latín: emotio, emotionis, nombre que se deriva del verbo emovere, de mover, trasladar, impresionar, con el prefijo e: de, desde, cuyo significado es retirar, desalojar de un sitio, hacer mover. Una emoción es algo que saca del sitio, de un estado habitual, o pone en un estado. De ahí emocionarse o emocionante.
Las tensiones acumuladas por las emociones no resueltas se transformas en energías que provocan a veces adaptaciones importantes dando como resultado síntomas que se exteriorizan de variadas maneras. Los test dinámicos donde el emovere, el movimiento es el protagonista, muestran de manera clara como responde el cuerpo ante adaptaciones importantes que el cuerpo esconde por no tener solución sufriendo una adaptación importante para no sentir dolor o angustia cosas que se reflejará en el estado de un equilibrio precario con el consiguiente gasto energético que ello conlleva.
Un curso donde comprender el movimiento, la fluidez, el equilibrio y las adaptaciones que el cuerpo hace aporta a los diferentes asistentes una visión amplia de cómo utilizar los conocimientos que tienen ampliándolos con los nuevos recursos y herramientas que aprenderá con clases prácticas y ejercicios reales con trabajo de campo.
Clínica
Especialmente diseñado para los profesionales que hayan cursado dos años en la escuela de Antiterapia, este curso es el eslabón de unión de la teoría con la práctica.
La formación de kinesiología en Antiterapia abre un mundo nuevo a cada terapeuta. Su especialidad y estudios realizados junto con las herramientas que ha recibido durante dos años hace que el profesional amplíe su consulta y las posibilidades de trabajo, por esta razón, es necesario una formación individualizada de cada estudiante para que tenga una facilidad a la hora de poner en práctica sus nuevos proyectos y formas de realizarlos. Cada alumno es diferente y posiblemente su forma de trabajo también, por lo que saber encontrar como desarrollar los conocimientos con la puerta abierta para incrementarlos con el tiempo es un objetivo en este curso.
El curso se hace en clínica real trabajando sobre los propios alumnos asistentes. Un grupo reducido de 10 asistentes hace que esto seminarios sean personalizados para la integración completa del método.
Los profesionales reciben una formación de todos los elementos necesarios en una consulta: anamnesis, objetivos propuestos, proyecto de trabajo, pruebas asociadas, revisión de capacidades, elección de dirección, estrategias, herramientas y recursos para conseguir el objetivo que se haya propuesto.
Las herramientas, utensilios necesarios para la práctica se muestra para una utilización correcta. De la misma manera se enseña a integrar los conocimientos en otras materias de cada estudiante, siendo por tanto el punto de partida práctico ideal después de terminar los cursos anteriores.
Clínica es un curso avanzado práctico para todos los profesionales que trabajen con salud, deporte, enseñanza o coach. Cada nivel es utilizado para desarrollar objetivos, elaborar proyectos y las formas de conseguirlos. Las direcciones aprendidas en los cursos de Antiterapia formaron a los asistentes dándoles una visión de las posibilidades que tiene el cuerpo de procesar la información, por lo que todos aprenden a desarrollarla en su profesión dependiendo de sus necesidades.
Los diferentes asistentes aportan una variedad de formaciones donde es fácil aprender otros puntos de vista para hacer diferentes valoraciones y aprender todo tipo de recursos.
El objetivo básico es el adiestramiento individualizado de cada terapeuta.
Jose Luis Godoy Muelas.
Deja una respuesta