1. Salud y cuerpo
La salud es la capacidad de procesar e integrar diferentes estímulos. Esto quiere decir que la enfermedad nace de una incapacidad para procesar de manera eficiente estos estímulos.
Una persona sana es la que funcionando dentro de sus parámetros, recibe un estímulo: oligoelementos, aguja, un color, sonido, emoción, etc. Y es capad de tomarlo y elaborarlo según sus necesidades. Tiene capacidad de procesarlo y adecuarlo a su propio orden. Si estos estímulos los recibe el enfermo no tendrá esta capacidad.
Lo que para el sano no es problema, para el enfermo si lo es. Lo natural, biológico o alopático, es el acto: cómo necesita que se le aplique, dónde va a asimilarlo, durante cuanto tiempo y que cantidad. Y no la herramienta.
El hombre es un sistema termodinámicamente abierto, probabilístico, biocibernético y desconocido. Un segundo después de recibir un estímulo el organismo y su forma de procesar es distinto al anterior.
En el ser vivo se mueven N numero de niveles de información, con intercambio continuo entre ellos y el medio externo, todos integrados dentro de un todo que busca de su propio orden, haciendo difusión de entropía, manteniendo un desequilibrio necesario, ahorrando energía al máximo, siguiendo un índice genético de siglos para luego finalmente dar un resultado que es el estado en el que se nos encontramos. Así que solo vemos efectos.
2. La riqueza del feedback como sistema de comunicación con el cuerpo (caja negra).
N. WIENER y SHANON crearon el termino caja negra, es decir: un conjunto de circuitos probabilísticos en un sistema termodinámicamente abierto del cual solo conocemos los impulsos de entrada y los resultados, y teniendo en cuenta estos parámetros podemos deducir lo que en esta caja negra ocurrió, está ocurriendo o puede ocurrir.
3. Herramientas de biofeedback y algunos tipos de estímulo que podemos utilizar.
Herramientas: Test kinesiológicos, test del comportamiento, aparatos de biorresonancia, técnicas de entrenamiento deportivo, etc.
Estímulos: dar un alimento, crear una emoción, una imagen interna (mental) o externa, presión sobre el cuerpo, color, sonido, etc. Se pueden realizar sobre la parte física, química, emocional o energética.
4. ¿Para que sirven los tests de biofeedback?
Lo interesante es trabajar sobre la caja negra (cuerpo) y descubrir sus cambios a través de los tests de biofeedback. Se trata de una comunicación con el cuerpo que una vez ordenadas las diferentes formas de pregunta y respuesta genera un lenguaje que permite un diálogo con el sistema (Antiterapia).
5. Para utilizar de forma correcta los test de biofeedback (estímulo-respuesta) es necesario tener en cuenta un par de principios de Antiterapia:
a) Al ser un sistema de comunicación es necesario que antes de comenzar nos aseguremos de que este está funcionando realmente bien y que no nos esta produciendo interferencia (o no le estamos produciendo interferencia), cambiando la información o incluso que la línea esté cortada. Si es así el sistema no funciona.
b) El sistema solo responde a los estímulos que se encuentran dentro de su programa. Esto quiere decir que para realizar terapia tienes que saber, en que sistema estás trabajando y adaptarte a ellos en la pregunta, para obtener una respuesta real o sencillamente una respuesta.
1 y 2: extraídos del libro: Medicina de las regulaciones bioenergéticas, coordinado por Dr. Fernando Rivera Rojas.
David González Valderrey
Artículo publicado en https://kinesiologiaholistica.wordpress.com
Deja una respuesta