La practica de ejercicio físico controlado y planificado tiene un sin fin de efectos beneficiosos para las persona que lo practican.
Escoger adecuadamante el deporte que se necesita practicar acorde a la edad, sexo y objetivos a conseguir, convierte el ejercicio físico en una tarea divertida y beneficiosa en muchos aspectos.
Entre los beneficios cabe destacar:
- La mejora de la producción de endorfinas. A traves de ellas se obtiene una sensación de bienestar realmente gustosa.
- El correcto funcionamiento de los ciclos de actividad-descanso mejorándose la calidad del sueño.
- Aumento sustancial de la capacidad de concentración, memoria y salud cerebral.
- Mayor capacidad pulmonar, favoreciéndose una correcta transmisión de oxigeno a la sangre.
- El aumento de autoestima producida por la consecución de logros.
- La mejora de la regulación de la glucemia evitando así padecer diabetes no insulino dependiente.
- La mejora del esquema corporal y del aspecto físico debido al aumento de tono muscular y la regulación del peso corporal.
- Disminución del estrés gracias a la canalización de energía a través del deporte.
- Ayuda a la liberación de toxinas.
- Mayor capacidad aeróbica, mejorándo así la capacidad cardio-respiratoria y formandose un corazón más grande, fuerte y menos graso.
- Disminución de las pulsaciones basales.
- El aumento de masa ósea permitiendo un correcto soporte de los músculos.
- Mayor fuerza y flexibilidad tanto en el tren superior como en el inferior.
- Mayor sociabilización permitiendo relacionarse con personas con los mismos gustos e inquietudes saludables.
- Músculos, ligamentos, tendones y articulaciones más fuertes.
- Tolerancia a la fatiga.
- Aumento de los reflejos, la propiocepción y el equilibrio.
- Mayor energía y vitalidad.
Pablo Ganuza González.
Artículo publicado en https://kinesiologiaholistica.wordpress.com
Deja una respuesta