La ozonoterapia es una terapia regenerativa e innocua muy eficaz. Se caracteriza por poseer funciones:
- Germicidas.
- Oxigenantes.
- Antiálgicas.
- Antiinflamatorias.
- Regeneradoras.
- Antifúngicas.
- Inmunoestimulantes.
- Antioxidantes.
- Activador del sistema circulatorio.
- Estimulantes de la producción de anticuerpos.
- Antitóxicas.
El ozono (O3) es el resultado de la combinación de una molécula de oxígeno (O2) con un átomo de oxígeno (O).
El ozono usado con fines terapéuticos está formado por un 5% de ozono natural y un 95% de oxígeno (O2 O3), pudiéndose aplicar de distintas formas dependiendo del especialista y del tratamiento a seguir. Estos modos de uso son:
- Mediante un plástico o cristal: adaptándose este a la parte del cuerpo que se quiera tratar. Esta técnica es muy usada en caso de cicatrices, psoriasis, etc.
- Inyectable: vía intramuscular, subcutanea, intraarterial, intradiscal, paravertebral e intrarticular.
- Mediante cánula: vía rectal o nasal.
- Autohemotransfusión.
- Balneoterapia ozonizada.
- Cremas y aceites.
Su uso terapéutico es recomendado en casos de:
- Alergias.
- Hepatitis.
- Crohn.
- Cefaleas.
- Herpes simplez y Zoster.
- Psoriasis.
- Acné.
- Ulceras post-flebíticas y diabéticas.
- Hongos.
- Hernias discales.
- Artritis.
- Fibromialgia.
- Entre otros.
Los beneficios de la ozonoterapia son muy amplios convirtiéndola en una terapia muy recomendable como apoyo a tratamientos más globales y profundos. Es económica y ofrece potentes resultados.
Pablo Ganuza González
Artículo publicado en https://kinesiologiaholistica.wordpress.com
Los resultados para lumbagia son asombrosos también.