Desde los más jóvenes que os iniciáis, pasando por los treintañeros que nunca habéis practicado ningún deporte, hasta los más mayores que por prescripción médica necesitáis comenzar a hacer ejercicio, disponéis a continuación de algunos consejos que os ayudarán a obtener unos correctos resultados durante los primeros días de ejercicio físico.
- Protégete. Hazte un reconocimiento médico antes de comenzar.
- Diviértete. Busca un deporte que te agrade: colectivo o individual, al aire libre o en sala, dirigidos o libres, intensos o suaves. Es importante que lo que comiences te guste.
- Motívate. No seas perezoso, la práctica de ejercicio físico moderado aumenta tu energía y activa la producción de endorfinas como la adrenalina, serotonina y dopamina, responsables de sensaciones realmente gratificantes.
- Márcate objetivos. Concreta tu objetivo a corto, medio y largo plazo. Esto te permitirá saber si estas en el camino.
- Vístete acorde. Elige ropa adecuada. Sentirte cómodo/a y seguro/a te hará disfrutar aun más de tu deporte.
- Pisa fuerte. Si el deporte que elegiste requiere calzado, usa el más apropiado para tu peso y deporte. Mediante el test que propone la Antiterapia, podrás saber cuales son la zapatilla que necesitas, evitando tensiones físicas añadidas.
- Organízate. Hazte un “planning semanal” con la hora a la que comenzarás a hacerlo, el tiempo que emplearás y los días que lo realizaras semanalmente.
- Hidrátate. Bebe agua de la más alta calidad posible, antes, durante y después.
- Come equilibradamente. Evita alimentos que te generen intolerancias alimentarias y alergias. Toma en cada comida algo de proteinas, carbohidratos y grasas de las mejores calidades posibles. Evita grasas saturadas, fritos, rebozados, azucares y alcoholes.
Prueba a testar los alimentos que más uses en tu día a día, así podrás conocer cuales de ellos no son del todo beneficiosos para ti, esto te servirá de referencia. Para unos resultado correctos busca un buen profesional que realice estos test alimenticios con biorresonancia. - Más no es mejor. A medida que vayas cogiendo un cierto nivel no debes cometer el error de pensar que hacer más es sinónimo de obtener mayores beneficios. Darle al cuerpo lo que pueda procesar es la clave de una vida saludable.
- Calienta, entrena, enfría y estira. Dedica 10-15 minutos de ejercicios articulares y aeróbicos suaves antes y después de cada sesión de entrenamiento. Finaliza estirando.
- Pásalo bien. Escucha la música o la radio que te gusta, o bien rodéate de gente con la que compartir esta experiencia.
- Póntelo fácil. Si vas a comenzar en el gimnasio, a empezar a andar o a practicar natación, busca un sitio cerca de casa donde realizarlo, al que te sea fácil y rápido llegar.
- A tu ritmo. Si elegiste correr, andar o montar en bicicleta, la velocidad correcta para mejorar sin riesgos y sobre esfuerzos es la que puedas mantener mientras hablas tranquilamente con tu compañero/a. En caso de ir solo/a, la velocidad es la que puedas mantener mientras cuentas del uno al diez sin resoplar o ahogarte. Ir a ritmos mas rápidos no está mal, pero por ahora no es necesario. Todo llegará.
- No te agotes. Termina siempre con sensación de poder hacer un poco más. Resérvate un 20% de energía para que tu cuerpo procese el estímulo que le has dado y pueda aprenderlo e integrarlo. De esta forma te asegurarás una correcta adaptación al ejercicio físico y una saludable progresión.
- De menos a más. Comienza con un tiempo que no te agote acorde a tu edad y a tus capacidades físicas, un máximo inicial de 3 veces por semana, dejando un día entre ellos de descanso. A partir de ahí aumenta 5 minutos al día cada semana hasta llegar a los 40-45 minutos.
- Adáptate al estímulo. Tras los primeros días es normal que te aparezcan agujetas. Si has hecho deporte de forma progresiva y a tu nivel, estas serán muy leves, por lo que te aconsejo comer bien, descansar y seguir realizando tu actividad física de forma moderada. En el caso de que sean muy molestas toma 15 gotas de Traummels gotas en un dedo de agua, 10’ antes del desayuno, comida y cena durante aproximadamente los 3 días siguientes a su aparición. Puedes encontrarlo en farmacias.
- Duerme bien. Descansar correctamente te permitirá afrontar un nuevo día lleno de actividad, trabajo, estudios, hijos, nietos, etc. Para ello duerme un mínimo de 8 horas al día respetando tu horario de irte a la cama. Date gusto durmiendo.
Pablo Ganuza González
Artículo publicado en https://kinesiologiaholistica.wordpress.com
[…] Autor:https://kinesiologiaholistica.wordpress.com/2011/06/02/deporte-coach/ […]