Los 100 km en 24 horas que organiza la revista corricolari darán comienzo el sábado 11 de Junio en Colmenar Viejo (Madrid) y el equipo de Antiterapia volverá a estar como lo hizo el año pasado ayudando a los deportistas de principio a fin.
El equipo de Antiterapia compuesto por médicos, fisioterapeutas, osteópatas, masajistas y kinesiólogos estarán las 24 horas acompañando a todo el que lo necesite en varias partes del recorrido como lo ha hecho en ediciones anteriores para atender en todo lo que es habitual en estas pruebas a los participantes.
Una prueba donde la resistencia es vital, cualquier tensión puede ser suficiente para dar al traste con el objetivo de terminar la carrera. La ayuda sencilla y el cuidar al deportista durante un rato son muchas veces suficiente alivio para que el movimiento vuelva a producirse y el deportista termine su objetivo con la ilusión con la que lo proyectó.
En este tipo de esfuerzos hay que estar atentos con las normas básicas que normalmente no son tan necesarias en pruebas de menor intensidad. Los pies, el calzado, el agua, el calor son los acompañantes de cada corredor, mejor tenerlos a favor que en contra, por lo que es necesario prestarles una atención extra.
Al no ser competitiva esta prueba, la mayor parte de los asistentes son amateur con lo que los cuidados y atenciones deben ser especiales. Las recomendaciones básicas de tener varios pares de calcetines, dos juegos de zapatillas, vaselina e hidratantes así como pañuelos húmedos para el cuello o refrescarse cuando se sienta la necesidad deben ocupar lugares prioritarios en la estrategia de la planificación de la carrera.
La norma básica es “NO LESIONARSE”
Una lesión ocupará mucho de nuestro tiempo posterior a la prueba y no es agradable dejar el deporte favorito, por lo que es muy importante valorar el estado constante del cuerpo. Lo principal, el calor y la hidratación, atención al ritmo y la serenidad, que formará parte de la experiencia que obtengamos del evento y de nuestros resultados ante un estrés auto programado.
El recuerdo tanto mental y emocional que mantendremos durante años de este día, se verá acompañado por la memoria corporal ante un estímulo constante, que durará el mismo tiempo con la misma tensión que los anteriores, y que por lo tanto, debemos prestarle una atención especial porque será la base con la que afrontar otra prueba igual o similar con los beneficios aprendidos de esta, o por el contrario, dejar de correr o hacerlo en menor medida si los resultados de la gestión física no han sido los apropiados. Es el aprendizaje básico por el que todos los seres vivos pasamos cuyo nombre es “evolución”. Una evolución correcta hace crecer, una adaptación incorrecta inhibe movimiento y por lo tanto un correcto balance con el entorno.
La consigna que debe priorizar la preparación es: “compartir la ilusión del proyecto con la gestión de los recursos del cuerpo para un buen resultado”.
Este puede ser un buen objetivo para los principiantes puesto que de esta manera ponen a punto su cuerpo, aprenden de sus capacidades, valoran la gestión de recursos y muy importante, empiezan a aprender a proyectar cómo ganar en cada encuentro.
El deporte es una forma de experimentar el cuerpo, de disfrutarlo o de templarlo. Cualquiera de estas y otras opciones ofrecen resultados que el buen observador consigue, guardándolos para utilizarlos la próeportexima vez que los necesite, disfrutar aprendiendo con las nuevas ganancias o encontrar las estrategias claves para conseguir los objetivos que se proponga.
Ganar en un deporte se convierte en la satisfacción de conseguir la meta que se ha propuesto el participante, y la mayoría de las veces como sucede en esta prueba, no siempre es ganar a los demás.
Jose Luis Godoy Muelas
Artículo publicado en https://kinesiologiaholistica.wordpress.com
[…] Autor:https://kinesiologiaholistica.wordpress.com/2011/05/25/100km-en-24-horas-antiterapia-sport-presente-e… […]