Cuando se produce un esguince de tobillo, debemos dejar que repose, antes de tratarlo unas 3 semanas.
Durante este tiempo se debe tomar Traumel en gotas (10 gotas 3 veces al día), aplicar traumel en crema (3 veces al día), y hacer baños de contraste (3 veces al día).
Los baños de contraste se hacen metiendo el pie en agua caliente un minuto – agua fría un minuto – agua caliente un minuto; esto debe realizarse durante 5 minutos…..(es importante empezar SIEMPRE en agua caliente y se acabar igual).
Técnicas Neuromeníngeas
La movilización neuromeníngea descrita entre otros por Butler es una Técnica Manual que consiste en valorar las estructuras neurales como una parte más de los tejidos con posibilidad de lesión. La íntima relación del nervio periférico con el resto de estructuras anatómicas (músculo, tendón, fascia…) lo hacen vulnerable a posibles lesiones que a menudo dan una sintomatología que puede confundirse con otras lesiones musculares, fasciales, circulatorias…
- Progresión del tratamiento:
- Movilización nerviosa.
- Amasamiento del recorrido nervioso con estiramiento
- Contracciones isométricas en estiramiento
- la carga nerviosa debemos aumentarla progresivamente.
¿Como surgió la técnica de Jones?
El osteópata L. H. Jones describió una técnica de inhibición muscular basándose en años de experiencia en su consulta. A través de un caso anecdótico, nos cuenta cómo descubrió un ‘nuevo’ método de tratamiento. A su consulta llegó un paciente flexionado por el dolor de espalda que arrastraba desde hacía meses. Jones colocó a este paciente en una posición cómoda donde no sentía dolor y le dijo que esperara mientras acababa de atender a otro paciente. Sin darse cuenta, habían pasado veinte minutos y se había olvidado del nuevo paciente, su sorpresa fue mayúscula cuando se encontró a éste de pié y comentándole que ya no tenía dolor.
¿Cómo se aplica el kinesiotape®?
El kinesiotape® debe aplicase siempre con un estiramiento previo de la piel, y dependiendo de los efectos que queramos generar varia la dirección (de proximal a distal estimula del tono y de distal a proximal relaja el tono), método de aplicación ya que los anclajes siempre se colocan con una tensión de 10-15%, pero la aplicación puede realizarse con o sin tensión dependiendo de los efectos deseados.
¿En dónde actúa el kinesiotape®?
El kinesiotape® actúa sobre todo a nivel de cinco estructuras:
Piel: activación del sistema analgésico-endógeno, facilitando además la eliminación
de fluidos orgánicos, activando los mecanismos neurorreflejos y estimulando tanto receptores aferentes como eferentes.
Músculo: mejorando su función por normalización del tono.
Fascia: normaliza la fascia y mejora la reorganización de las fibras de colágeno
A nivel circulatorio: activando vasos linfáticos iniciales y vasos capilares facilitando un mejor intercambio
A nivel articular: normaliza la función y aumenta el rango articular
Veronica González Fernández
[…] Autor:https://kinesiologiaholistica.wordpress.com/2011/05/19/esguince-de-tobillo/ […]