La recuperación en las grandes pruebas (Articulo escrito para la revista corricolari)
Un tema al que se enfrenta todo deportista es la recuperación después de una prueba. Dar el todo en cada evento supone llegar a un punto donde todo el sistema va ha buscar la máxima tensión para conseguir el resultado esperado.
Solo se puede comprender aquello que tenemos conciencia, o sólo se ve lo que sabemos ver, es por esto que cuando alguien viene con una lesión a una consulta profesional le enseñamos a hacer consciente todos los sistemas que ha utilizado para que sepa cómo recuperarlos y entrenarlos para la próxima vez con lo que aumentará su rendimiento y evitará lesiones.
Parece que lo único que hace falta es dar zapatillazos y cuanto más mejor. Esto que augura el machaca de turno se ve coronado por lesiones irrecuperables después de un tiempo o como mínimo, una carrera deportiva corta e infructuosa, con lo que el placer del deporte se ve limitado a un recuerdo de lo mucho que hacíamos cuando en realidad era la inconsciencia de saber cuidar el cuerpo y utilizarlo correctamente.
La vida es evolución, y esto se consigue gracias a la adaptación de los seres vivos. Cuando afrontamos un estrés tenemos dos posibilidades: llegar al estímulo sin dañar sistemas con lo que se produce una adaptación positiva y por tanto un aprendizaje, o una adaptación justa gracias a perder capacidades o dañar alguna parte del organismo.
En una prueba sea del tipo que sea, es importante saber que vamos a utilizar el sistema físico, que es del que todos hablamos, pero que hay otros que sólo conocemos en parte o que nos inventamos con los cuatro datos que hemos podido recuperar, entre ellos los sistemas: químico, emocional o energético.
El sistema químico no es sólo los datos del último invento que nos cuentan sobre las maravillas de un producto que al año siguiente volvemos a leer de sus contraindicaciones, y el sistema emocional no es tener a un entrenador machaca que nos lleve a límites peligrosos.
Cada sistema hay que verlo por separado para poder tener una valoración completa del porque hemos hecho una buena adaptación ganando posibilidades, mejorando y en definitiva aprendiendo o por el contrario perdiendo en cada uno de estos pasos.
Desde hacer un calentamiento, tomar los líquidos necesarios, preparar el evento como un reto correcto y ver el balance energético del día, la prueba, el lugar, todo tiene que ser un conjunto cuyo resultado sea el buscado sabiendo si entra dentro del proyecto que estamos desarrollando con los objetivos previstos para esa temporada y la valoración precisa que no tiene nada que ver con la teórica.
El preparar el cuerpo con los ejercicios apropiados, suplementos, mentalidad o cuidado del equipo debe ser personalizado, puesto que de otra manera tendremos que conformarnos con lo que en esa temporada se dice y con los consiguientes fallos que descubriremos el año que viene. Es por esto que desde Antiterapia te propongo constantemente que aprendas a hacer tus test personalizados y para ello debes saber que estas buscando, tus necesidades a tiempo presente, como tienes el cuerpo, como son sus respuestas, posibilidades y como mejorarlo.
Para ello tienes que tomar nota de los posibles errores que has cometido y aprender a chequear las posibles soluciones, puesto que de otra manera, volverás a hacer lo mismo, puesto que es la única solución que tienes: hacerlo con más intensidad pero con los mismos fallos, es decir: “un master en machaca”.
Einstein tiene una frase muy buena: “es de locos buscar diferentes resultados haciendo siempre lo mismo”. Salir de esta forma de hacer sólo se consigue con una observación “humilde” de nuestras acciones sabiendo que no por hacerlo más intenso vamos a conseguir otra cosa que los mismos fallos con más intensidad.
Empieza a valorar este nuevo año tus resultados con diferente perspectiva: ¿Es invierno? ¿Es de noche la carrera? ¿Mi alimentación y suplementación es personalizada? ¿Tengo estresantes en mi sistema como cicatrices o lesiones? ¿Qué tipo de emociones utilizo con intensidad excesiva?¿Como son mis ritmos cotidianos entre la tensión y el descanso?¿Elimino bien?¿Entreno hasta el límite o escucho a mi cuerpo?¿Se valorar mi potencial personalmente o tengo que poner mis recursos en manos de un manual?
Estas y muchas otras preguntas que te pueden surgir si estas atento serán las que te evitarán repetirte. Conseguir hacerlas te llevarán a un mundo donde se abrirán múltiples posibilidades que el machaca nunca tendrá y que sólo con atención y humildad de saber que no las sabes se pueden adquirir preguntándole a tu propio cuerpo.
En Antiterapia tenemos siempre presente el crecimiento, y para ello utilizamos las 4 leyes del conocimiento básicas:
1ª Soy inconsciente de mi incompetencias, por lo que hago lo que hace todo el mundo. Una vez que te das cuenta y te haces consciente de lo que te puede dañar personalmente o a tu cuerpo pasas a la segunda parte.
2ª Soy consciente de mi incompetencia, es el primer paso para poder buscar soluciones que el machaca evita con el esfuerzo hasta el accidente. Una vez que encuentras solución sigues a la siguiente ley.
3ª Soy consciente de mi competencia, puesto que has mejorado después de saber tus carencias, que no tienen nada que ver con las que se estudian en el cuerpo de todo el mundo, sino en tu propio cuerpo. Es el momento de integrarlo hasta pasar al siguiente nivel.
4ª Soy inconsciente de mi competencia, es cuando automatizas tus mejoras haciendo que la nueva forma se repita con fluidez sin percatarte, con lo que aprendes y observas nuevas necesidades que te llevan de nuevo al primer paso.
Te animo a que descubras tus limitaciones con estas sencillas normas que te harán disfrutar de tus ratos de ocio realizando tu deporte favorito. Cuantas más preguntas te realices, más posibilidades de avance tendrás. Se consciente de tus incompetencias, aprende el lenguaje de tu cuerpo y … GANA.
Jose Luis Godoy Muelas
[…] Seguir leyendo Tagged with: Alto Rendimiento Deportivo • Alto rendimiento deportivo España • Alto rendimiento deportivo Madrid • Antiterapia • Atletismo • Corredores • Correr • corricolari • Deportes • Entrenador • Entrenamiento • Kinesiología • Kinesiología Holística • Lesiones • Madrid • Terapias deportivas • http://www.antiterapia.com Comparte este artículo en tu red social. […]
[…] Autor:https://kinesiologiaholistica.wordpress.com/2011/05/12/deporte-aprende-de-tus-posibilidades-las-leyes… […]
He vuelto a realizar deporte al reconocerme en la primera ley busqué un profesor o entrenador con experiencia para que me ayudase o acompañe.
Considero que en este momento me encuentro en la segunda ley esto tranquilo y sin ansiedad ni juicios sobre mis capacidades. Hago justo lo que me ha dicho mi entrenador personal y con la confianza que esto me aporta me voy ahora mismo al gimnasio.
Gracias y un abrazo a mi entrenador.
Jesús Ortega Espada
hola muchas gracias por tan buena publicasion