Como la apropia palabra indica es un masaje que la propia persona trata de darse con el fin de aliviar una molestia o dolor. Pero ¿porque no conseguimos el mismo resultado que cuando nos lo da otro?
En la zona cortical del cerebro hay dos áreas llamadas, área sensorial somática y corteza motora. El área sensorial determina la fuente y calidad de los estímulos sensoriales.
El área motora activa el movimiento muscular voluntario. El cerebro no ve al cuerpo como lo vemos nosotros, las manos, dedos, rostro, labios y pies son las áreas mas sensibles, de hecho contiene mayor numero de receptores sensoriales que el resto del cuerpo, desde el punto de vista del cerebro estas áreas son mas grandes que las piernas, brazos, espalda y pecho. Dado que la mano tiene una distribución motora y sensorial tan amplia, cuando la persona se da un automasaje por ejemplo en el cuello, el cerebro neurológicamente atiende mas a las sensaciones de la mano porque el cuello en comparación con la mano tiene bastantes menos receptores sensitivos.
Por eso cuando alguien nos da un masaje en el cuello el cerebro no tienen que dividir las sensaciones y puede prestar total atención tanto a las áreas que reciben masaje como a la mano que realiza el masaje.
Para el automasaje es mas efectivo utilizar instrumentos que el cerebro no piense que son los suyos, ya que elimina las sensaciones percibidas por las manos y permite al cerebro concentrarse en el área que recibe el masaje.
Dos sugerencias para automasajearse con efectividad y asequibles a cualquier bolsillo para ello se necesitan 3 pelotas de tenis y un calcetín largo:
✓ Con una pelota de tenis: para descargar el pie y como muestra la ilustración partes de la pierna. Se pone un pie encima y se rueda con la planta del pie, relaja la fascia plantar y ayudad a descansar, se puede hacer sentado o de pie depende la presión que queramos hacer.
✓ Con las otras dos pelotas que quedan y el calcetín largo: se hace un nudo al calcetín se introduce una pelota de tenis, se hace otro nudo para que halla una separación, después se introduce la otra pelota de tenis y se finaliza con un nudo. Tumbado en el suelo rodillas dobladas y la planta de los pies apoyado en el suelo (triple flexión) se empieza colocando el calcetín con las dos pelotas dentro en la zona sacra (se levantara el cuerpo haciendo fuerza con los pies) y se apoya encima, si nota un punto de dolor mantenerse un minuto y medio aproximadamente o hasta que pase la molestia, se levanta la espalda y se pasa las pelotas de tenis a la zona lumbar. de la misma manera si notamos una molestia hacemos presión con el propio peso del cuerpo hasta que se pase. Al llegar a la zona dorsal podemos hace rodar el cuerpo por encima de las pelotas de tenis (siempre impulsándonos con los pies) consiguiendo una relajación con la presión que mas nos alivie y a la carta pues podemos estar todo el tiempo que necesitemos.
Mª JESUS PEREZ MARTINEZ
Masajista y kinesiologa (del equipo de antiterapia)
[…] Autor:https://kinesiologiaholistica.wordpress.com/2011/05/05/el-automasaje/ […]