Estudiar el sistema nervioso es una buena manera de comprender muchas de los problemas que tenemos los humanos, tanto a nivel mecánico, emocional o energético.
La forma tradicional de observar el cuerpo se limita a nombrar las enfermedades sin saber sus posibles causas o los dinamismos por los que llegamos a ella. En los últimos tiempos surgen muchas enfermedades como migraña, párkinson, epilepsia, u otras que anteriormente parece que no existían como el Síndrome de déficit de atención, los desarreglos hormonales tan comunes, los problemas de ritmos, ansiedad, niños hipercinéticos, alzhéimer, etc. Los profesionales actuales se ven imposibilitados de quitar o mejorar estos estados por lo que intentan solucionarlos con pastillas que lejos de darnos una solución nos llevan a problemas mayores, como todos sabemos, a causa de la iatrogenia, nombre que según la OMS es uno de los peores monstruos de nuestros mayores y que es producido por la ingesta continuada de medicamentos.
Comprender sus componentes y verlo desde una visión holística puede ser una de tantas soluciones. Aprender su funcionamiento y ayudar a recuperarlo, el paso suficiente que muchos están esperando.
Profesionales sanitarios, médicos, fisios y terapeutas de varias especialidades se reunieron el fin de semana pasado para descubrir otra visión y poder aplicarla cada uno a su sistema con un agradecimiento común al final de la jornada que se convertirá en alivio para muchos de sus pacientes.
El sistema nervioso se encarga como sabemos de integrar informaciones del exterior, organizar y procesar lo que recibe para luego mostrar una respuesta motora. Recibe y muestra, dos vías que hemos estudiado en los dos últimos meses.
La vía que recibe la información puede estar distorsionada en cualquiera de las partes de su recorrido, por lo que los estímulos que recibimos no son correctos, están bloqueados o son nulos. La respuesta de muchas enfermedades, o incapacidades de reacción pueden venir de alguno de sus componentes por lo que se hace vital el estudiarlos tanto tradicionalmente como con otra perspectiva.
En la vía aferente nos encontramos principalmente con posibles problemas físicos, químicos y energéticos.
Los posibles factores físicos que pueden alterarlo pueden ser, una cicatriz, operaciones, extracción de algún miembro, cortes importantes, una memoria de trauma en alguno de sus segmentos, una antigua restricción en su cráneo por nacimiento de cesárea, golpe o inflamación continuada y repetitiva, golpes de nariz, extracciones dentales, etc.
También pueden ser químicos. Los problemas de la alimentación moderna con sus dulces, levaduras, lácteos y transgénicos que destruyen la flora con los consiguientes problemas de hongos. Los problemas metabólicos crónicos, la acidez continuada, la alcalosis excesiva, alergias, el caso de los dientes con focos latentes, los problemas crónicos en la cabeza, sinusitis, otitis, laringitis entre otros.
Los problemas energéticos debido a los disturbios en el sistema límbico, en alguno de sus componentes que provocan desarreglos hormonales, los problemas actuales de contaminación, de electromagnetismo, de ritmos forzados, de ionización, de crecimiento sin darle al cuerpo tiempo de hacer sus procesos correctamente o la exposición a micro radiaciones que hasta hace muy pocos años no existían son casi señales de alarma.
Poder chequear cada una de estas cosas hace que el alumno de primer año de kinesiología formado en Antiterapia, descubra otra posibilidad de ver muchos de los porqués de su actual situación de salud y la de los suyos, y como consecuencia una manera de atajar los problemas al encotrar distorsiones que aliviarán en gran medida el estado de recibir, procesar o mostrar una respuesta.
Visto de esta manera el sistema nervioso nos ofrece otra posibilidad de acercamiento, de saber porque no percibimos bien las cosas, o no las integramos como debe ser, por lo que la respuesta que obtenemos en nuestro sistema motor ha variado tanto en tan pocos años.
Ha sido un curso donde integrar de forma sencilla todos estos conocimientos serán las bases para comprender el cuerpo, su funcionamiento y su respuesta. El primer paso es descubrir que tenemos tensión en alguno de los puntos anteriores para después dirigir la atención, dependiendo de la formación del profesional, y mejorar la capacidad de proceso del organismo, con lo que evidentemente mejorara la capacidad de procesar estímulos tanto internos (de lo que se trataba el curso) como externos.
Un seminario nuevo para todos los asistentes que espero desarrollen y nos nutran con sus descubrimientos puesto que cada uno era de una formación diferente.
Ganar – Ganar
Gracias.
Jose Luis Godoy Muelas. http://www.antiterapia.com
Artículo publicado en https://kinesiologíaholistica.wordpress.com
Deja una respuesta