Durante dos seminarios hemos descubierto unas cuantas herramientas para hacer cambios en nuestras vidas. Los cambios de Antiterapia no son en la dirección de la razón, que como todos sabemos son cambios poco reales y poco estables, sino en la forma de quitar tensión en el cuerpo con lo que los sucesos se viven sin tensión, con un resultado diferente.
Un ejemplo fue la herramienta de jerarquía – orden – higiene, donde comprendimos que para hacer elecciones importantes tienen que ser jerarquizadas (elegidas prioritariamente) entre las diferentes que tengamos ordenadas (de la manera que nos permitan tener una visión de que estamos haciendo y los posibles cambios) y esto lo haremos gracias a tener una higiene en nuestra forma de vivir.
Una higiene correcta nos permite ordenar las cosas para después poder darlas la importancia por prioridad, y al comprender que tenemos que tener higiene esta debe de acompañarnos en diferentes facetas de nuestra vida: física (hacer ejercicio, tener tono descanso, o ventilarnos bien) higiene química (buscando la nutrición correcta, eliminación y proceso de alimentos) higiene emocional (permitir entrar y salir de las emociones correctamente) higiene energética (dormir, reír, sexualidad, cuerpo).
Después de varios seminarios donde hemos aprendido a ver la realidad desde diferentes puntos de vista, aprendimos de los chacras cómo cada plano de nuestra vida lo podemos ver como una forma de resonar descubriendo nuestros excesos y defectos, para mas tarde ver el dinamismo que tenemos al abordar cada uno de nuestros actos.
Un patrón de desarmonía puede estarnos causando que los resultados de nuestros actos no den los frutos que buscamos. Un patrón de exceso o defecto de empujar puede ser el causante de que todas nuestras realidades sean como son, sin cambios.
Una vez descubrimos que nos sucedemos de ciertas maneras y que intentar cambiar los resultados con la mente no llegan muy lejos, al descubrir la Antiterapia, descubrimos que un cambio en el patrón de pautas, en la forma de abordar la energía, puede ser la calve para salir de situaciones que nos acompañan durante años.
Hemos utilizado herramientas sencillas como:
- Gtd para ayudarnos a hacer proyectos y ver los procesos
- Hojas de ruta para descubrir proyectos
- Jerarquía orden higiene como dato para mejorar la capacidad de procesar
- El Yin yang, los cinco elementos y los patrones de desarmonía para ver la capacidad de proceso
- Los chacras para ordenar y chequear los planos diferentes del ser humano
- Las fases del conocimiento para ver en que grado estamos y constatar estado
- La embriología que nos ayudan a ser humildes con nuestros procesadores descubriendo sus posibilidades
- Las formas de relacionarse, algo necesario para saber el estado de nuestras relaciones.
- Las leyes de equilibrio – economía – confort que nos dan claves de cómo evitamos situaciones dolorosas aún a costa de mantener estados costosos de energía.
- La armonización consciente de carencias y excesos, por medio de un cambio consciente de las informaciones guardadas.
Todas estas herramientas son necesarias antes de empezar con los seminarios que más llaman la atención todos los años al cual estáis todos invitados vengáis o no al curso completo y que son:
- Paradigmas familiares 9 Abril
- Pareja 7 Mayo
En espera de vuestros cambios que seguro nutrirán a los demás un saludo.
Jose Luis Godoy Muelas
hoja de ruta del curso de cerebros 2
¿Que he descubierto hasta ahora sobre el funcionamiento del cerebro?
Que actúa antes de que sucedan las cosas, que sabe lo que busca y lo provoca. Que todo sucede por la capacidad que se tenga de conectar un hemisferio con el otro, si vemos o percibimos las cosas con el derecho solo o con el izquierdo. Si no hay cambio nos quedamos bloqueados en homolateral o en heterolateral y nuestra manera de actuar y de recibir estara determinada por esto. He recordado que en la manera en que no permito las cosas a los demás no me las voy a permitir a mi.
¿Qué creo que me falta? y ¿dónde lo voy a aplicar?
Me falta disfrutar de lo que hago y darme cuenta que lo hago para mi beneficio propio, sin el estrés de tener que demostrarle a alguien lo bien que lo se hacer. Sin necesitar que el otro me lo reconozca.
durante este mes trabajaré en la lateralidad cortical, con los ejercicios que se propusieron en el curso. El del ocho y el del elefante.
¿Cómo conseguirlo?
tengo que bajar un poco mi ruido mental al menos el que yo puedo controlar, quitandome todos los estimulantes artificiales como el cafe y el alcohol (al menos durante este mes)
Apuntar cuando una experiencia o anecdota me ha enseñado o me ha hecho reaccionar como siempre
¿Cómo cambiaría mi forma de hacer?
Me quitaría la tensión de hacer las cosas pensando que nadie me lo tiene en cuenta (me pasa también en familia y en pareja)
recibiría más de lo que ya me dan los demás, daría solo lo que quisiera dar de mi.
hoja de ruta de clínica
Esta es más complicada, el curso profundiza más, la frecuencia es distinta, me fijo en que van los que quieren ampliar su territorio y salir de la rutina. Volvemos a ser aprendices aunque llevemos muchos años en las terapias, aunque tengamos muchos títulos, hasta hay quien ni siquiera hace terapias. Aquí no vale nada. Venimos a integrar lo que ya tenemos, con los dos hemisferios, donde el cuerpo es la suma de sus partes.
Esto si que es duro, es solo percepción, la cruda realidad o la cruda mentira.
Nos han desmontado todos los belenes que teníamos hechos (que mal sienta) y de nuevo como en cada curso de clínica nos abrimos a la dimensión de lo sencillo, de su anamnesis, de la tensión de su tono, de como lo cuenta, de que sistema vienen sus síntomas, y de su relación con otros sistemas, de como se desbloquean la información que no permite procesar al cuerpo armoniosamente. Como equilibrar los hemisferios para que la información llegue bien a la mente y el cuerpo la reciba adaptándose, sin síntomas. En fin una clase distinta con un maestro distinto. Gracias Jose Luis soy consciente del cariño con el que haces las cosas.