Plantas para el aparato locomotor:
Plantas para esquinces: Es preferible y más efectivo utilizarlas de forma externa. Utilizaremos árnica, romero y laurel en forma de aceites o en cataplasmas.
Plantas para contusiones: En la contusión no se produce herida, aplicaremos frió. El remedio fitoterapico consiste en la aplicación de plantas que desinflaman los tejidos y calman el dolor. Utilizaremos: milenrama, pulmonaria, árnica.
Para el lumbago: estas plantas se pueden utilizar a nivel externo e interno, harpagofito, romero, valeriana y pino, contribuyen de una forma decisiva a aliviar el dolor y la inflamación del lumbago.
Plantas para dolores reumáticos: estas plantas reducen el dolor y la reacción inflamatoria, orégano ulmaria, menta, lavanda, sauce y laurel se pueden utilizar de forma externa y interna.
Para la ciática: En uso interno y externo alivian el dolor de tipo neurálgico. Utilizaremos: ulmaria, laurel, verbena y valeriana.
Para la artrosis: Su efectos no son de forma inmediata pero resulta muy eficaz a medio y largo plazo. La administración es interna en forma de infusión, y externa en fricción, compresa o cataplasmas. Utilizaremos ulmaria, cola de caballo, lavanda y arpagofito.
David Saugar Díaz. Equipo de Antiterapia
Deja una respuesta