«Una cosa es ganar, y otra, el lado del que se decanta la victoria».
Ganar es cuando conseguimos que nuestras sensaciones y respuestas estén en armonía, es cuando alcanzamos eso que antes solo rozábamos con la punta de los dedos. Esto, lo solemos buscar a través de el entrenamiento y la competición.
Para ganar tenemos nuestras sensaciones. Estas nos guían a través de nuestro entrenamiento o competición, en un trabajo de feedback.
El objetivo de un campeón es ganar. Su sueño es alcanzar eso que siente desde el primer día que comenzó a andar. Eso que desde entonces roza con los dedos, pero que todavía no tiene. Es algo que se puede adivinar a través de comentarios de campeones como: Nadal, Alonso, Lorenzo, Rossi, etc. En momentos en los que vencieron a sus rivales, pero no se encuentran bien, ya que no tuvieron “buenas sensaciones”. O los días en que no lo hicieron, pero están satisfechos debido a sus “buenas sensaciones”.
Este es el tipo de ganancia que hace que un deportista suba de nivel. Y es desde este enfoque, desde el que cobra sentido y peso, el trabajo que hacen los que se dedican a mejorar el rendimiento de un deportista. Esto es: acompañarle, en y hasta, su ganancia (Es el “Ganar-Ganar” que propone el método de Antiterapia).
Una vez se trabaja sobre esta base, el que la victoria se decante de un lado u otro, queda en un segundo plano. Y el interés en tu rival, pasa de vencerle, a que tenga el suficiente nivel, para que, a través de el, puedas vencer tus limitaciones.
Por esto, te propongo un tests de biofeedback, para que puedas valorar tu tensión con lo que supone ganar.
Para realizar este tests, necesitarás a otra persona: tu compañero de entrenamiento, entrenador, terapeuta, etc. Para ver su mecánica, empieza haciéndolo tu.
- Ponte a la espalda de tu compañero.
- Con tu brazo estirado, apunta con el dedo índice al centro de su espalda, sobre la columna y entre sus omóplatos (sin llegar a tocarle).
- Pídele que camine sobre el sitio, y fíjate como tu dedo quedará a un lado y otro de su columna según pisa con un pie u otro, marcando el desplazamiento de su cuerpo. Lo normal, es que este desplazamiento sea más o menos igual al lado derecho y al izquierdo (equilibrio entre las dos mitades del cuerpo).
- Cuando veas con claridad el desplazamiento de su cuerpo, pídele que diga en voz alta: me acepto ganando.
- Vuelve a prestar atención al movimiento que traza tu dedo sobre su espalda.
- Después cambiaros, y que sea él, el que te realice la prueba.
Posibles resultados:
- El desplazamiento es el mismo que antes de decir que se acepta ganando.
- El desplazamiento es mayor hacia un lado que al otro.
- El dedo apenas se mueve del centro percibiéndose una disminución en la amplitud en el movimiento.
Interpretaciones:
- El desplazamiento es el mismo que antes: normalmente significa, que no hay un exceso de tensión debido a un problema relacionado con su ganancia.
- El desplazamiento es mayor hacia un lado que al otro: Significa que hay una tensión, y nos advierte de que puede haber algún tipo de problema.
- El dedo apenas se mueve y se percibe una disminución en la amplitud del movimiento: nos informa de que la tensión es tan importante, que el resto del sistema se llega incluso a bloquear, mostrando una gran limitación de movimiento.
Si hay algún tipo de tensión con momentos de ganancia. Esta, se convertirá en un handicap importante para ti, ya que ganar, es la base de cualquier trabajo de mejora del rendimiento. Entre otros problemas, puede generar: evolución lenta, lesiones, acortamiento de la vida deportiva, etc. Por esto, te recomiendo que se lo comuniques a tu equipo: entrenador, médico, fisioterapeuta y experto en biofeedback. Con el objetivo de que te puedan ayudar a cambiar esta tensión, y recuperes la fluidez y energía necesarias, para ir cumpliendo tus objetivos deportivos.
Esperamos vuestras preguntas y comentarios.
Un saludo.
David González Valderrey.
Especialista en osteopatía y miembro del equipo de monitores de Antiterapia.
Miembro del equipo de readaptación funcional deportiva del Castellana Sports Club.
A ti Chus.
Un abrazo.
Claro, conciso, sencillo, practico. Un diez para ti David, me ha gustado mucho tu articulo. Gracias