El porque a la intolerancia de la leche
A parte del trigo la leche es uno de los alimentos mas populares en el mundo occidental. Desde que existen las vacas el hombre a ingerido su preciado tesoro blanco, caliente y con una textura que solo la leche de vaca tiene recién ordeñada. Sus efectos parecían ser calmantes y muy nutritivos. ¿Quien no se ha tomado un vaso de leche antes de acostarse para poder dormir mejor? Cuando las madres castigaba a los hijos sin cenar, el vaso de leche que les obligaban a tomar actuaba como calmante en la conciencia materna.
Pero ¿Que ocurre en el organismo para que no sea tan buena como realmente nos han enseñado?
En un articulo que escribió el doctor James Vallejo Quintero explicaba las causas de la intolerancia a la leche:
“Nuestro estómago no está adecuado para este alimento. Existen dos enzimas, la renina y la lactasa, que son las encargadas de descomponer y hacer digestible la leche de vaca. Dichas enzimas, en casi todos los seres humanos, dejan de producirse alrededor de los tres años. Cuando la leche entra al organismo y no encuentra dichas enzimas, sucede que el estómago tiene que hacer esfuerzos considerables por digerirla, y, a pesar de su enorme trabajo para que el alimento sea asimilado, no lo consigue del todo, así que la leche se queda en los intestinos adherida como una especie de pasta difícil de remover. Con el tiempo, estas adherencias se fermentan, se secan, se hacen una especie de costra que, con los años, da lugar a severas innumerables enfermedades, entre las cuales encontramos problemas de la tiroides, diabetes, alergias de todo tipo, intolerancia a ciertos alimentos, excesos de flemas y mucosidades, tos y catarro, etc.”
Si consideramos que actualmente:
- La leche de vaca contiene muchos químicos, hormonas, antibióticos etc.. que no se notan en el sabor
- Debido al calor del organismo y el tiempo que la leche pasa en el intestino por su dificultad de ser digerida, la leche se vuelve acida
- La leche que no esta pasteuriza fomenta la aparición de bacterias peligrosas para el organismo
- La leche pasteurizada pierde sus nutrientes por las altas temperaturas a las que se ve sometida, la grasa animal se satura, esto lo convierte en dañino para la salud
El experto en alergias Jonatan Brostoff, profesor y autoridad en intolerancias alimenticias del King´s College, Londres explica:
Una de las causas de porque los seres humanos pueden ser intolerantes es que no producen lactasa o enzima del azúcar de la leche. Profesor Brostoff dice que 75% de la población del mundo encontrada principalmente en la India, África y China no producen esta enzima después de la edad de 11 o 12 años, haciéndolos intolerantes a la leche.
”El ser intolerante a la leche es normal” “Es solamente en Europa occidental y América que podemos tolerar la leche siendo adultos debido a una mutación genética.”
Si la mayoría de los seres humanos somos intolerantes a la lactosa, el profesor Brostoff apoya la idea de eliminarla de la dieta. “La gente puede sufrir de dolor crónico o de un estómago hinchado por años y pensar que es normal. Pero cuando cortan la leche se sienten un millón de veces mejor”
La bioquímica Olga Cuevas Fernández, autora del libro “El equilibrio a través de la alimentación”, es aún más drástica al hablar de “la otra cara de la leche de vaca”.
“dos de las proteínas de la leche, la caseína y la gammaglobulina bovina, son altamente inmunogénicas, lo que quiere decir que plantean una fuerte demanda sobre el sistema inmunitario para producir grandes cantidades de anticuerpos y complementos”.
“Pero en las personas con deficiencias inmunológicas, las proteínas difíciles de digerir como la caseína, son absorbidas en el flujo sanguíneo y contribuyen al desarrollo de una variedad de enfermedades relacionadas con la autoinmunidad, incluyendo artritis reumatoide, lupus, cánceres”, señala Cuevas Fernández.
En resumen los lácteos tienen un alto contenido en antígenos que «agotan» el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a las infecciones y a enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.
Aún así y debido a la cultura alimenticia en la que nos hemos educado habrá quien se pregunte ¿con que sustituyo la leche para que no me falte calcio? hay muchos alimentos que aportan calcio al organismo aquí encontrara algunos:
- El brócoli
- Las nueces
- Las verduras de hoja verde oscura
- El amaranto
- La miel
- La avena
- La naranja
- El polen
- La alfalfa
- Levadura de cerveza
- El coco
- Las almendras
Las almendras son ideal para los niños, mezcladas en un licuado de frutas por las mañanas antes de ir a la escuela.
Mª JESUS PEREZ MARTINEZ (del equipo de antiterapia)
Olá.
Ouvi falar recentemente em sementes de Chia que além de ser rico em Omega 3, é também rico em Cálcio.
Alguém sabe mais alguma coisa sobre estas sementes?
Obrigada
Me ha encantado que alguien haya hecho un articulo sobre la leche, así podré mandarlo a quien tiene intolerancia, muchas gracias María Jesús.