LA MACA
La maca (Lepidium meyeneii) es una raíz de la familia de la Brassicaceae tiene forma de roseta y crece a ras del suelo y tiene un sabor parecido a una patata dulce y crece en zonas superiores de 3800 metros de altitud. Su cultivo es muy antiguo, apereciendo registros entre el 3800 a C y el 800 d. C. La forma en que se cultiva sigue los métodos empleados por los Incas e incluso utilizan las mismas técnicas y herramientas de esa época para abonar y cuidar la tierra.
El valor nutricional de la raíz de maca desecada es alto, semejante a los granos de cereal como el maíz, el arroz, y el trigo. Contiene 60-75% de carbohidratos, 10-14% de fibra, y 2.2% de lípidos. El contenido proteico de la maca existe principalmente en la forma de polipéptidos y amino ácidos (incluyendo cantidades significativas de arginina, serina, histidina, ácido aspártico, ácido glutámico, glicina, valina, fenilalanina, tirosina, y treonina. También tiene alrededor de 250 mg de calcio, 2 g de potasio, y 15 mg de hierro en 100 g de raíz desecada-y cantidades importantes de ácidos grasos (incluyendo ácidos linolénico palmítico, y oleico). La maca contiene esteroles (al rededor de 0.05% a 0.1%) y otras vitaminas y minerales. Además de su suministro de nutrientes esenciales, la maca contiene alcaloides, taninos y saponinas.
Principales Acciones
tónico (tonifica, balancea, fortifica funciones corporales generales), nutritivo, incrementador de fertilidad, ayuda a la función endocrina, anti-fatiga. La podemos utilizar en personas sometidas a esfuerzos intelectuales intensos. En deportistas de alto requerimiento nutricional.
Hoy en la medicina herbal peruana, se reporta que la maca es utilizada como un inmunoestimulante; para anemia, tuberculosis, desordenes menstruales, síntomas de la menopausia, esterilidad (y otros desordenes reproductivos y sexuales); y para incrementar la memoria. Esta contraindicada en hipertensos severos, en dosis altas puede producir gases.
La Maca cuenta con la más alta concentración de calcio que cualquier otra planta de su género. Por ello es un potente tónico reconstituyente para personas anémicas y convalecientes de enfermedades que requieran la formación de glóbulos rojos; también para la menopausia y climaterio.
La Maca también contiene Zinc lo cual favorece a la oxigenación de los tejidos. También contribuye al desarrollo normal del cabello, por tanto su deficiencia puede producir la tendencia a la alopecia o calvicie o trastornos en el aspecto y vitalidad del cuero cabelludo.
La Maca pude ser comida fresca/desecada, o en cápsulas y extractos. La harina de maca potencia el sabor de los ingredientes que acompaña, y se puede utilizar de diversas maneras: como base para sopas, en panificación. Para elaborar batidos y creps.
David Saugar. Equipo de antiterapia.
Deja una respuesta