Funciones de los músculos en movimiento: Agonista, antagonista, sinergista y fijadora o estabilizadora.
Antes, durante y después de cada movimiento, el cuerpo posee toda la información de cada uno de sus músculos: posición, temperatura, tono muscular, etc. Esta información le sirve para realizar cualquier movimiento de tal forma que ninguna de sus partes sufran daños, asignando a cada músculo una función acorde al movimiento que va a realizar.
Estas funciones que realiza cada músculo en movimiento son:
Función agonista.
La realizan los músculos que se contraen para producir un movimiento.
Como ejemplo, el músculo biceps es el agonista en la flexión del antebrazo sobre el brazo puesto que es el que realiza la acción.
Función antagonista.
La realiza el músculo que actúa en dirección contraria a la marcada por el músculo agonista. El triceps frente al movimiento de contracción del biceps realizara la función de antagonista.
Función sinergista.
Es el papel que realiza un músculo o un grupo de ellos a la hora de realizar una acción en común. Un ejemplo claro es cuando el braquial y coracobraquial apoyan el movimiento del biceps para realizar la flexión de codo.
Función de fijación o estabilización.
Realizada por los grupos musculares que permiten fijar o sostener una articulación con el fin de permitir que otro músculo realice la acción.
En el caso de un boxeador diestro, este bloquea la musculatura estabilizadora de su parte izquierda canalizando y dirigiendo así toda la fuerza de su lado derecho.
Una correcta valoración del terapeuta de cada uno de los músculos del deportista permite que cada uno de ellos cumpla su función de forma precisa sin obligar a otros músculos a resolver las funciones carentes generadas.
Pablo Ganuza González.
[…] Seguir leyendo […]