Cicatrices. Ganar con el mínimo esfuerzo.
Cuando el tejido epitelial es dañado el cuerpo comienza inmediatamente una restitución del tejido conectivo de manera que el epitelio deteriorado es reparado y unido por tejido fibrilar.
Este proceso de restitución llamado cicatrización finaliza dejando la zona regenerada con una textura y apariencia muy distinta al resto del tejido adyacente. La marca producida durante este proceso se llama cicatriz.
Dependiendo de la zona, su tamaño y profundidad, en algunos casos llega a destruir glándulas sudoríparas, folículos pilosos, fascias, músculos, nervios, etc, creándose una carencia notable tanto de movilidad, sensibilidad como de elasticidad, debido a las fuertes adherencias que se forman durante la cicatrización y el deterioro general de la zona.
Las cicatrices son áreas de gran interferencia por lo que funcionan de un modo muy diferente al resto de tejidos sanos por los que se transmite la información de forma correcta, constante y sin interrupciones.
Estas áreas de interferencia de información se comportan como campos interferentes, los cuales producen irritaciones crónicas en el SN llegando a causar problemas a distancia, en cualquier zona y sistema del cuerpo, puesto que emiten y transmiten constantemente informaciones incorrectas a todos los sistemas de organización del individuo.
En definitiva, las cicatrices son áreas donde el potencial eléctrico de sus tejidos y membranas celulares es muy diferente al normal, de ahí la importancia de regularlas y restituir su potencial eléctrico celular con el fin de repolarizar y anular las interferencias patogénicas constantes de las que son responsables.
La cicatrices en el caso de los deportistas, además, se comportan como esguinces crónicos a los que hay que prestarles máxima atención.
Por esto y por su cicatrización espontánea, a toda costa y de la forma que sea, las cicatrices mantienen múltiples adaptaciones en el cuerpo, no solo en su parte física, sino también en su parte química, emocional, energética, etc.
Son y se comportan como cicatrices:
- Operaciones por enfermedad (apendicitis, enucleación, neumotorax, tunel carpiano, etc.).
- Operaciones estéticas (liposucción, implantes mamarios, rinoplastia, etc.)
- Desgarros por caídas, golpes o cortes.
- Quemaduras térmicas (frío o calor), químicas y eléctricas.
- Cesáreas.
- Fracturas óseas (abiertas y cerradas).
- Amigdalectomías y adenoidectomías.
- Sinusitis y otitis.
- Cicatrices emocionales.
- Vacunas.
- Inyecciones intramusculares.
- Estracción de piezas dentales.
- DIU.
- Tatuajes y piercings.
- Abortos.
- Hemorroides y fístulas.
- Acné.
Los consecuencias más habituales de las cicatrices son:
- Hipersensibilidad en la zona.
- Cambio de color y textura.
- Insensibilidad.
- Obesidad.
- Bajo rendimiento deportivo.
- Trastorno funcional.
- Desagrado cuando alguien se acerca o toca la zona cicatrizada.
- Dolores.
- Lesiones.
- Fatiga.
- Tensiones añadidas al esquema corporal.
- Intolerancia a implantes y prótesis en caso de muñones.
- Picor.
- Complejos.
Por lo común que es hoy en día tener una cicatriz y por la importancia e implicaciones que esto conlleva, hoy os enseñaré dos tests para valorar algunas de las tensiones que estas producen.
1er test de cicatrices: Piel.
- Bajar a tocar el suelo con las manos, sin flexionar las piernas.
- Poner la mano sobre el tejido superficial de la cicatriz y arrastrarlo suavemente en círculo como si de un globo se tratase.
- Bajar de nuevo a tocar el suelo con las manos, sin flexionar las piernas.
- Si ha variado su recorrido al volver a bajar, el test de elasticidad le está indicando que esa cicatriz mantiene como mínimo tensiones físicas en su sistema de piel.
2º test de cicatrices: Fascia.
- Bajar a tocar el suelo con las manos, sin flexionar las piernas.
- Estirar el tejido profundo de la cicatriz hundiendo en ella los dedos de uno a dos centímetros.
- Bajar de nuevo a tocar el suelo con las manos, sin flexionar las piernas.
- Si esta vez al bajar a tocar el suelo obtiene como resultado una variación de su elasticidad, el test le está indicando tensiones añadidas en su sistema de fascias.
Al igual que en el caso de la piel y las fascias, con los test de Antiterapia podemos valorar cicatrices de músculos, periostios, órganos, corneas, etc, con resultados asombrosos tanto para la persona como para el terapeuta.
El tratamiento básico de la parte física de una cicatriz reside en armonizar los tejidos superficiales y profundos yendo a favor o en contra de sus tensiones dependiendo de cual sea la necesidad.
Como apoyo al tratamiento físico es aconsejable realizar masaje de pinzamiento rodado en todas las direcciones y profundidades posibles con aceite de lavanda.
Destacar que existen cicatrices aisladas de las que ni si quiera el cuerpo tiene conciencia. Este tipo de cicatrices poseen una gran cantidad de energía estancada reutilizable, energía que gasta manteniéndola aparentemente normal evitando con ello un posible colapso del sistema.
Los protocolos avanzados de Antiterapia posibilitan la detección de estas zonas aisladas como el tratamiento completo y profundo de ellas, liberando así esas energías y adaptaciones, recuperando mayor capacidad de proceso y como no, los procesos originarios de la zona.
Los aislamientos cicatrizales más comunes son normalmente cicatrices:
- Antiguas.
- Solapadas.
- Infectadas.
- Muy adheridas.
- Cicatrizaciones lentas.
- Cicatrices cerradas y abiertas de nuevo.
- Realizadas con mucha carga emocional.
Ver al cuerpo como un todo, tomar conciencia de las tensiones que este mantiene y resolverlas de forma eficiente permiten obtener resultados exitosos en cada uno de los objetivos y proyectos que uno se plantee.
Pablo Ganuza González.
Gracias Victoria.
Para mi las cicatrices son prioritarias como ya expuse en el libro «Geopatias y cicatrices llaves de la sanación» de la editorial mandala en el año 1990. Ya agotado, fue el primer manual en Castellano que incluía las formas de tratamiento en los diferentes tejidos, puesto que como sabes, el quitar la información física que guarda la propiocepción de cada tejido (piel, fáscia, músculo, tejido conectivo) es absolutamente diferente y es necesario desprogramarla puesto que de otra manera los tratamientos energéticos no llegan a quitar la información densa que mantienen los tejidos más físicos.
Después de practicar durante años con la medicina biologíca, neuralterapia, acupuntura, y homotoxicología, descubrí que la mayoría de las veces quedaba información debajo de la mayoría de las cicatrices y los test de kinesiología no llegaban a mostrarla por lo que he dedicado varios años al estudio de cómo llegar a observar las tensiones que guardan y para ello he utilizado los test de movimiento que he desarrollado en Antiterapia. En estos test con el movimiento, se ve con mucha más facilidad donde están los bloqueos y las tensiones que estos tejidos guardan.
En breve sale la reedición del libro de cicatrices (en la editorial DILEMA) al igual que saldrá a la luz en otoño todos los posibles test a utilizar en el nuevo libro de la serie «el lenguaje del cuerpo» que cambiarán el mundo del chequeo en kinesiología porque no hay nada como el movimiento y la biomecánica para descubrir las incapacidades de procesar del sistema, y no hay nada realmente escrito que aporte soluciones, como paso en los 90 cuando escribí el otro libro.
Comprender que una incapacidad del sistema producida por una cicatriz puede guardar tensiones químicas al estimular los procesos de adrenalina, es también descubrir que hay que trabajar con la química para desbloquear. De la misma manera sucede con la parte emocional o la sutil, por lo que hay que mirar que hay en estos planos.
Un saludo.
Jose Luis Godoy Muelas
HOLA JUNTO CON SALUDARLOS, QUIERO COMPARTIR DESDE CHILE , MUY BUENO SU ARTÍCULO, SOY VICTORIA EZQUERRO, KINESIÓLOGA (FISIOTERAPEUTA),DIRECTORA DE RUDOLF SIENER CHILE,PROFESORA Y TERAPEUTA CERTIFICADA POR LA FUNDACIÓN RUDOLF SIENER DE ALEMANIA ,CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA EN BIOMECÁNICA ,CON ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA MANUAL EN EL ÁREA MUSCULOESQUELÉTICA , COLUMNA VERTEBRAL Y MAXILOFACIAL, CON EL PROFESOR DR. MARIANO ROCABADO SEATON.
EN EL AÑO 2009 INTEGRÉ A MI DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOS KINESIOLÓGICOS EL ASPECTO BIOENERGÉTICO , EL QUE REALIZO EN DOS ÁREAS :
LA PRIMERA ,CICATRICES QUE BLOQUEAN Y/O PRODUCEN CAMPOS PERTURBADORES EN LOS CANALES ENERGÉTICOS QUE CORREN POR NUESTRO CUERPO ,LOGRANDO ÉXITOS TERAPEÚTICOS EN POCAS SESIONES DE TERAPIA , MUCHAS VECES EN LA PRIMERA DE ESTAS, LAS QUE SON PERSONALIZADAS Y DURAN UNA HORA POR PACIENTE.
EL TRATAMIENTO DE LAS CICATRICES DEBIDAS A CIRUGÍAS, QUEMADURAS, MORDEDURAS DE ANIMALES, PICADURAS DE INSECTOS, TATUAJES Y PEARCING , SE REALIZA CON TERAPIA FOTÓNICA,(TERAPIA SIENER MONOLUX ) LO MÁS MODERNO EN FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.
LA SEGUNDA ÁREA, ES LA MICROACUPUNTURA DE LA TERAPIA SIENER MONOLUX, ECIWO, YAMAMOTO ,AURICULOTERAPIA, ENTRE OTRAS.
MIS 26 AÑOS DE IMPECABLE TRAYECTORIA PROFESIONAL, CONOCIMIENTOS Y LA CONFIANZA DE LOS PACIENTES , MÉDICOS Y ODONTÓLOGOS DERIVANTES, ME DAN EL RESPALDO QUE SE REQUIERE PARA PONER A DISPOSICIÓN MIS SERVICIOS PROFESIONALES,SEAN A LOS PACIENTES Y TERAPEUTAS CON NUESTROS SEMINARIOS DE EDUCACIÓN CONTINUADA.
CORDIALES SALUDOS,
VICTORIA EZQUERRO
rudolfsienerchile@gmail.com
Hola Manuel.
Actualmente existen varias consultas por toda españa de terapeutas y fisioterapeutas formados en el Método e integrantes del Equipo de Antiterapia.
Nuestra clínica esta situada en Madrid, C/ O’Donnell 39, bajo izquierda, donde puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono 91 435 28 26 y con mucho gusto te atenderemos. Puedes también preguntar personalmente por mi en este teléfono.
Un cordial saludo.
Pablo Ganuza González
En Madrid existe algún sitio donde comprobar esta técnica, creo que me pasa en un pie desde hace más de un año y no damos con ello…
Muy bueno el artículo, se ve como va tu crecimiento,
gracias Pablo.
La pagina de tu Blog se ha actualizado…
[..]Articulo Indexado Correctamente en la Blogosfera de Sysmaya[..]…