ACTIVAR EL METABOLISMO
El metabolismo lo podrimos definir como la suma de todos los cambios químicos que ocurren en el cuerpo para mantenernos vivos. Esas funciones vitales o actividades metabólicas son muchas y diversas, las resumimos en: nutrición, trasporte, respiración, síntesis, regulación, crecimiento y reproducción. Todas estas actividades necesitan energía. Nuestros cuerpos utilizan el aire, el agua, la luz del sol y los alimentos (nutrientes). Los materiales que utilizamos son vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas etc. Cuando el cuerpo dispone de una cantidad de energía adecuada en todos los niveles: en las células, órganos, glándulas y sistemas, es posible un funcionamiento máximo, es decir la buena salud.
Todos necesitamos una cierta cantidad de nutrientes, pero nuestras necesidades de cantidades diferentes de los diversos nutrientes están programadas genéticamente. Esas necesidades explican por qué un nutriente determinado sienta bien a una persona, no causa ningún efecto en otra o sienta mal a una tercera.
Una pregunta que nos podemos hacer es ¿Qué es adecuado para mí?
*Un factor determinante fundamental de qué clase de alimentos necesita una persona para sentirse sana tiene que ver con la velocidad a la que sus células convierte la comida en energía, o velocidad de oxidación celular. Está velocidad viene determinada por factores genéticos. Algunas personar tienen una velocidad alta de oxidación, lo que quiere decir que sus células convierten rápidamente la comida en energía. Para mantener un equilibrio metabólico, estas personas necesitan alimentos que se quemen lentamente, como proteínas pesadas y grasas. Por el contrario, aquellas personas que tienen una velocidad de oxidación lenta son capaces de mantener un equilibrio metabólico con alimentos más ligeros (hidratos de carbono) que se queman más rápido que las proteínas y la grasa.
*Otro factor importante es el papel central que juega el sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNA) desempeñaba en la determinación de la individualidad metabólica y su influencia en la salud y la enfermedad. Tiene dos ramas: El sistema simpático, controla los procesos corporales que tienen que ver con la utilización de energía; y se denomina a veces la rama “de lucha o huida”. La otra rama, el sistema parasimpático, controla las actividades corporales relacionadas con la conservación de energía; a menudo se la conoce como rama “de descanso y digestión”. La mayoría de la gente, tiene una de las ramas más fuerte que otra, lo cual da un cierto desequilibrio bioquímica o metabólico.
Cuando esta descompensación es demasiado pronunciada da lugar a enfermedades.
¿Cómo activar el metabolismo?
Existe varias formas de activarlo: por la alimentación, suplementación y el ejercicio físico. De estas formas gastaremos el máximo de energía durante todo el día y por tanto quemaremos grasas y perderemos peso.
*Ejercicio físico.
Esta claro que el ejercicio físico aumenta el gasto calórico e incrementa la utilización de las grasas como combustible metabólico. Cuando el ejerció es aeróbico el metabolismo de las grasas queda aumentado, de modo que una vez finalizada la sesión, el cuerpo tiende a quemar más calorías (aumenta la tasa metabólica basal), preferentemente a partir de la grasa corporal, aun en reposo. Todo ello reduce su cantidad de tejido adiposo (la grasa celular almacenada) tiene efectos positivos sobre el sistema cardiovascular. El individuo percibe una mejora en su autoestima e imagen, lo cual conlleva a un efecto positivo sobre su estado de ánimo. El resultado final sería una reducción en la ansiedad y tensión.
*Alimentación.
Dentro de las opciones actuales para seguir una dieta tenemos infinidad de ellas como: dietas hipocalóricas, dieta hiperproteicas, dietas de crudos, dietas sin azúcar, dieta macrobiótica, dietas cardiovasculares, dietas hipoglucemicas y muchas otras. Como vemos el mercado está inundado de opciones dietéticas, consejos y opiniones tan opuestas que el publico está confundido, no sabe cómo conciliarlos. Hay algunas personas que consiguen a veces dar con una solución adecuada para su caso pero la mayoría se ve forzada a un proceso de experimentación incesante, es un juego de nunca acabar es “la ruleta dietética”. Las dietas de mercado de masas pueden dar resultado, pero solo para algunos, aquellos para los que una dieta concreta es apropiada fisiológicamente.
El fracaso de estas dietas suele ser debido:
a) A que no educan a las personas en adquirir unos hábitos alimenticios sanos, por lo cual, cuando la persona deja la dieta vuelve a los antiguos hábitos(los que causaron o influenciaron su desequilibrio bioquimico).
b) En segundo lugar el cuerpo ante una dieta tanto en exceso como en defecto de nutrientes básicos actúa ralentizando el metabolismo para no gastar y sobrevivir.
Por estos motivos las dietas hipocaloricas no funcionan y cuanto más nos sometamos a ellas, más agotaremos el metabolismo y más difícil será perder grasa y/o mantener un peso estable. Este tipo de dietas no son solamente la razón de un metabolismo lento, también, por ejemplo, el no desayunar o evitar la cena para no engordar puede causar el efecto contrario. Está claro que a la hora de perder peso, es mucho más efectivo estimular y activar el metabolismo que reducir y contar calorías de una dieta moderada (como normalmente ocurre con las dietas de adelgazamiento).
Suplementación natural.
Utilizar los suplementos para activar el metabolismo es una forma de ayudar al cuerpo a regularse. Es importante averiguar qué nutrientes son los que hacen falta para conseguir, perder grasa, regular el apetito, hacer funcionar el hígado, fortalecer el tono muscular, evacuar bien, dormir bien y conseguir que el tiroides vaya a su ritmo correcto, en definitiva, que el organismo funcione de forma óptima.
Complementos alimenticios eficaces para activar el metabolismo.
- Cromo: Ayuda a mejorar la utilización de la insulina, reduce la cantidad de glucosa que se convertirá en grasa.
- Kelp (yodo natural): Por su contenido en yodo ayudando a que el organismo, el kelp posee un efecto regulador sobre la glándula tiroides ayudando que el organismo queme el exceso de grasa.
.
- Complejo de vitaminas B: Intervienen en las reacciones de liberación de energiaa partir de los hidratos de carbono y en la síntesis y degradación de los ácidos grasos.
- Agentes lipotrópicos: Son sustancias que acelera la desaparición o reducción de la acumulación de grasa en el hígado.
- L-carnitina: Trasporta los ácidos grasos a través de la pared celular y dentro de la mitocondria (centro de energía de la célula) esto permite a las células musculares utilizar las grasas para el metabolismo de energía.
- Vinagre de Manzana: Mejora la falta de acidez digestiva (indispensable para la correcta digestión y posterior asimilación de los nutrientes). Es saciante, depurativo intestinal y con efecto diurético ya que es muy rico en potasio y ayuda alcalinizar el Ph sanguíneo.
Fitoterapia activadora del metabolismo.
- Garcinia (Garcinia cambogia): De su corteza se extrae el ácido hidroxicitrato, este principio activo inhibe la producción de grasas a partir del exceso de calorías ingeridas y además aumenta la combustión de las calorías por el calor. También mejora el control del apetito y reduce la apetencia por el dulce.
- Té verde (Camellia sinesis): Contiene teofilina y cafeína, que se ha demostrado que aumentan la tasa metabólica de las grasas. Además su acción estimulante es menos drástica que la del café, ya que los polifenoles que contiene posee un efecto más progresivo.
- Diente de león (Taraxacum officinale): Ayuda al metabolismo de las grasas y a eliminar la retención de líquido debido a su poder diurético, además de ser un tónico general para el aparato digestivo y facilitar los procesos de desintoxicación del organismo. Posee un alto valor nutritivo, que incluye entre otras cosas varias vitaminas y minerales.
- Gota kola (Centella asiatica):Ayuda a eliminar la celulitis, ademas restaura la circulación de las piernas la zona más afectada por la celulitis.
- Fucus (Fucus vesiculosus): Contiene varios minerales entre ellos destaca el yodo y también vitaminas que favorecen el metabolismo. Tiene efecto saciante, ligeramente laxante y diurético.
- Ortosifón (Orthosiphon stamineus):Sus hojas son un potente diurético indicado para acelerar la pérdida de peso en los regimenes de control de peso. La riqueza en flavonoides estimula la eliminación de la grasa acumulada en las células.
- Laminaria (Laminaria digitata) Kombu: Es un alga parda que es tonificante y estimulante del metabolismo. Tiene propiedades desintoxicante intestinal debido al ácido algerico. Favorece la distribución y absorción de nutrientes por nuestro organismo.
Otras técnicas
Las técnicas de relajación y reprogramación mental, como el biofeedback o la PNL, kinesologia, combinadas con cambios en la alimentación pueden convencer al cerebro para que baje el termostato de las grasas y cambie la “autoimagen” que ha forjado de si mismo. Cuando cambian los patrones mentales de comportamiento que han llevado a la obesidad, la persona puede acceder aun nuevo estado de equilibrio.
[…] Seguir leyendo Comparte este artículo en tu red social. Tagged with: Activarse • Adelgazar • Alimentos • Biofeedback • Dieta hiperproteica • egulación • Ejercicio • Equilibrio bioquímico • Fitoterapia • Hábitos • Hábitos nutricionales • Kinesiología • Metabolismo • Mienrales • Nutrición • Nutrientes • PNL • Reprogramación • Suplementación Natural • Suplementos • Suplementos dietéticos • Técnicas […]
Muchas gracias de nuevo ,vuestros correos son interesantisimos.FELICES FIESTAS