San Silvestre, una cita importante, la carrera del año.
San silvestre se ha convertido en una cita para los corredores que disfrutan tanto de su deporte como de las demás fiestas que en esas fechas comparten con sus amigos “no practicantes de su mismo hobby”.
Un día especial en el que el sueño de muchos es simplemente llegar. Es una carrera que tienen una connotación especial y tanto amateur como profesionales lo saben, dedicando una buena temporada en preparar el día D.
Desde Antiterapia os puedo hacer varias recomendaciones que posiblemente conozcas y que debes darle la importancia que se merecen.
La carrera de San Silvestre tiene varias diferencia con las demás carreras y es lo que la hace tan atractiva. Lo que define a esta carrera es los cambios de ritmos a los que el cuerpo tiene que saber adaptarse: los horarios en que se desarrolla, el clima, las fiestas y las emociones de la época.
La hora no es la de las demás carreras. Podemos estar entrenando por la noche, pero la fecha en que se realiza el cuerpo está mas atento a los sucesos familiares y sociales, por lo que el reloj biológico puede no estar tan “fino” como de costumbre.
El clima es un punto a tener en cuenta, es frío, pero son fiestas, están los amigos y como decía una amiga mía : “no son lo mismo 18 grados en diciembre que 18 grados en septiembre”. Cuanta razón tenía.
Las fiestas con los cambios de alimentación y costumbres pueden pasar factura en un esfuerzo continuado sobre todo si no eres profesional. Y por supuesto las emociones, tus amigos, tu fiesta, las prisas para continuar tu noche, etc.
El cuerpo se tiene que adaptar a todos los estímulos que ha recibido en esos días y en especial al que le vas a hacer ese día, por lo que posiblemente una limpieza general y profunda del sistema puede ser la mayor ayuda que tu cuerpo pueda recibir.
Tanto si has seguido una constante ordenada en tu dieta los días anteriores como si no, te recomiendo que pruebes una limpieza de colon por medio de una irrigación, los resultados pueden ser una sorpresa que hará mucho más por ti que todo el entrenamiento que has realizado en los últimos meses.
La forma más simple es hacer una lavativa, enema o irrigación con un aparato preparado para tal fin que podrás encontrar fácilmente en la farmacia.
La preparación es muy sencilla: 1) calientas un poco de agua mineral. 2)La cantidad recomendada de 1 a 2 litros dependiendo del dispensador y de si anteriormente has hecho algún enema o no. 3) Calientas el agua a la temperatura que no moleste en tu cuerpo. La forma de saberlo es muy sencilla, una correcta temperatura es la que al meter el codo en el agua no notes ni frío ni calor. 4) Aplica la cánula que viene con el irrigador por el recto dejando el contenido del agua caliente en alto para que baje por presión natural mientras se introduce el agua en el intestino. 5) Mantén unos minutos el agua dentro del recto mientras haces movimientos suaves girandote tumbado hacia uno y otro lado para que pueda entrar en todas las zonas posibles. 6) Elimina el agua.
¿Que conseguimos con esto? En principio vamos a limpiar, descongestionar y quitar tensión y acidez de nuestras raíces, el colon, y con ello mejoraremos muchas de las tensiones producidas por el estancamiento, comidas y excesos de esos días.
Este tipo de tratamiento que en clínica le damos mucha importancia viene de la medicina ayurvédica, y se utiliza siempre que queremos regular la absorción, alcalinizar el cuerpo, para problemas de piel, de ventilación, como relajante del sistema general y es uno de los grandes remedios para los enfermos crónicos que han perdido el camino de la salud.
En clínica utilizamos los aparatos de hidro colon seguido de un tratamiento de ozono que nos ayudará a recuperar flora intestinal y una ingesta de probióticos para poblar la zona de las bacterias que nos permitirán tener una simbiosis correcta. En casa se puede solucionar por medios caseros como os he contado anteriormente y aún cuando los resultados no son tan espectaculares, siguen mereciendo la pena, prueba de ello es que es una forma de higiene que millones de personas de otras culturas realizan con asiduidad.
Si lo vais a probar, hacerlo una semanas antes para ver vuestra reacción, y una vez comprobéis como reacciona vuestro cuerpo, hacerlo el día antes de la carrera.
Buena carrera.
Tengo que agradecer,la interesante informacion que recibo con vuestros correos ,que a mi entender auna los aspectos que forman al ser humano.
Gracias por la sencillez que en este articulo sabe interelacionar aspectos emocionales,de esfuerzo fisico y de nuestro intercambio con el medio para deifrutar de todos los aspectos de la vida VOLVIENDO A RECUPERAR la capacidad de observar sus efectos en nuestro cuerpo y despertar el deseo de cuidarlo ,no con obsesiones comercialmente creadas,sino con el placer que produce conocer nuestra responsabilidad para con el cuidado de lo que nos rodea y que a su vez nos mueve a cuidarnos a nosotros mismos para poder seguir disfrutando de la vida.