Remedios para la época.
Llega la época de los catarros, las gripes y otros visitantes. Por lo que es muy positivo, tener una lista de posibles remedios que nos alivien. Por eso te voy a dar algunos muy efectivos, a la vez que respetuosos, por su suavidad con el cuerpo, sin que te puedan causar problemas posteriores*.
*Siempre y cuando tú cuerpo tenga una buena capacidad de proceso, ya que la técnica natural o respetuosa con el cuerpo, no es la técnica o el producto en sí, sino la forma de aplicarla y el estado de lugar donde se realiza.
Algunos remedios caseros:
Como siempre, las abuelas tienen algo que decir cuando nos ponemos malos:
Hacer una infusión con:
1ª cucharadita de hojas de laurel,
1ª de canela.
1ª de salvia.
Hervir en una taza y tomar a pequeños sorbos.
Mezclar:
1ª cucharada de rábano picante con bastante miel para la congestión de pecho.
Hervir en una taza y tomar a pequeños sorbos.
Remover:
2 cucharadas de miel.
2 de vinagre de sidra de manzana.
Remover en un vaso de agua caliente o fría y beber tres vasos durante el día.
Para la congestión. Aplicar en las fosas nasales:
Unas gotas de solución salina (1/4 cucharadita de sal en 1/2 taza de agua tibia).
Inhalar vapor de agua durante 10 minutos dos veces al día. Para ello, debe cubrir la cabeza con una toalla y, con los ojos cerrados, inhalar los vapores que salen de un recipiente con agua hirviendo. Para mejorar el efecto, inhalar el vapor de infusiones de eucalipto o enebro.
Poner agua a hervir y después agregar manzanilla. Con un cuentagotas, se aplica en la punta de las fosas nasales
Remedios para los niños pequeños:
Jarabe para eliminar mocos:
1ª cebolla mediana.
2 dos peras peladas.
Se cuecen hasta que están blandas, se trituran se añade miel y un poco de limón.
Se toma de 3 a 4 cucharadas distribuidas a lo largo del día.
ayuda a eliminar mocos y a expectorar.
A la versión para mayores, se le ponen dos cebollas y más limón y miel.
Dolores de garganta:
Para los dolores de garganta, se puede utilizar el zumo de pomelo con canela y miel. Calentar sin hervir y tomarlo.
Espero que te sea de utilidad y que el alivio que te proporcione, te ayude a mejorar la experiencia de tú día.
Remedios de la Osteopatía:
La osteopatía está especialmente indicada como medida coadyuvante, ya que cuenta con varias técnicas que ayudan al cuerpo en su proceso de curación.
Técnicas craneales:
Están destinadas a mejorar de la movilidad craneal y la circulación linfática, sanguínea y del L.C.R. Lo que resulta esencial en procesos congestivos, como los que se dan en estados catarrales (mocos, dolores de cabeza, etc.). Algunas de ellas son:
Técnica de descompresión del agujero magno:
Es el agujero por el que entran y salen la mayoría de los vasos sanguíneos y linfáticos de la cabeza, a demás de la médula espinal y raíces nerviosas.
Se trata de aliviar la tensión de los tejidos que se encuentran en esta zona, y que ocasionan una compresión de los vasos y nervios que la atraviesan. De tal manera que la sangre y la linfa fluyen mejor, minimizando la congestión de la zona, lo que alivia el dolor de cabeza.
Técnica de levantamiento de parietales:
Se trata de aliviar la presión intracraneal, realizando una sutil descoaptación de los huesos parietales. Liberando la presión de estos sobre la membranas internas del cráneo. Tiene el mismo efecto que la técnica anterior.
Técnicas para el hueso esfenoides:
Son manipulaciones que se realizan, para liberar el hueso esfenoides, que por su posición en el cráneo y relaciones con otros huesos y tejidos. Puede ser el protagonista de dolores oculares, oídos, frente y sienes, entre otros. Su manipulación es muy agradecida y alivia rápidamente los síntomas.
Acupuntura:
La acupuntura identifica ciertos puntos energéticos a la hora de aliviar los síntomas de un catarro o gripe. Estos pueden ser:
Por síntomas:
Resfriado y fiebre:
I.G.4 + Pu.7 + R.7 + V.B.14.
Congestión nasal:
I.G. 20.
Congestión de los senos nasales:
V.2.
Tos:
Pu.5 y 6.
Mocos y dolor en el pecho:
V.C.17
Dolor de oídos:
T.C.17.
Dolor de cabeza:
V.B.39 + I.G.4. + V.58.
Dolor de ojos:
V.B.14.
Dolor occipital y parietal:
V.B.20 y V.B.8. Respectivamente.
Debilidad y fatiga:
R.7 + E.36.
Por zonas: se trata de mejorar el terreno donde aparecen los síntomas. A veces todo mejora solo con esto:
Molestias en cabeza y cuello (muy comunes en resfriados y catarros):
B.V. 39 + I.D. 3.
Nariz, boca y garganta:
E.44 + I.G. 4.
Pecho:
V.B. 40 + Pe. 6.
Esto es parte de los remedios que nos ofrecen algunas de las terapias más utilizadas hoy en día. Están al alcance de cualquier persona, pero te recomiendo que acudas a un terapeuta (médico, osteópata, etc.), que es el profesional que realmente está preparado para poder realizar las técnicas que te indico en el artículo. También tienes la posibilidad de formarte a través de talleres y cursos, de esta manera podrás aliviar a la gente que quieres.
David González Valderrey.
Equipo de Antiterapia.
Deja una respuesta