Actúa con honor. El honor no se negocia. Es un requisito omnipresente.
Actúa con coraje y con espíritu guerrero. Cuando sepas qué se necesita hacer, hazlo. Actúa con integridad. Haz lo correcto. Sé leal. Sin lealtad, no hay confianza. Sé compasivo. Para ser un líder debes preocuparte por los demás. Aprecia las artes. El arte es el camino que lleva a la compresión y a la valoración de la vida. Sé honesto. Sin honestidad, no hay credibilidad. Sé amable. La amabilidad demuestra respeto y ayuda a que nos entendamos con los demás mucho más fácilmente. Actúa siempre bajo control. Para dirigir a los demás debes dirigirte primero a ti mismo. |
El código del líder samurái
diciembre 12, 2010 por José Luis Godoy Muelas
Es un tema que estamos trabajando en estos tres últimos años. Los resultados saldrán seguramente en el próximo curso.
La información, capacidad de procesar estímulos con la capacidad de proceso propia del cuerpo, condicionan las capacidades de flujo y por tanto los resultados de las elecciones ante estímulos. Este ha sido siempre el objetivo principal desde que cree la Antiterapia.
No es tan interesante las informaciones que recibe el paciente, la manipulación osteopática, aguja o suplemento nutricional, sino la capacidad de procesarlo. Recuerda, «no somos lo que comemos, somos lo que absorbemos y procesamos de lo que comemos».
En un principio dedique el esfuerzo a deportistas de competición, el resultado fue que muchos entrenadores personales están utilizando el método para que los deportistas de elite mejoren sus resultados gracias a optimizar su rendimiento. En ese tiempo desarrollé el test del láser, los test del comportamiento y los diferentes test dinámicos que han abierto puertas que hasta entonces eran desconocidas, una de ellas el trabajo en el área que comentas, el déficit de atención y las incapacidades de procesar información tanto de adultos como de niños, con el que estamos consiguiendo unos resultados que compartiré con todo el que lo necesite.
Un saludo.
Dice este código, «actúa bajo control». Ese es todo un reto. No he visto en el Blog ningún comentario sobre el «déficit de atención» en adultos o niños. ¿Qué opinión os merece este tema?