Se denomina dispepsia al siguiente conjunto de síntomas:
Dolor, malestar o incomodidad tipo pesadez o plenitud en el estómago, que pueden o no empeorar al comer. Pueden permanecer de forma continua en el tiempo o intermitentes. A veces se acompañan de distensión abdominal o incapacidad para terminar una comida ó eructos y náuseas.
Afecta aproximadamente en torno al 35-40%, aunque de ellos en sólo en 20% de los pacientes se encuentra causa orgánica que la justifique.
En el resto de pacientes nos encontramos ante la denominada dispepsia funcional, es decir, que no existe una causa orgánica (física) que lo origine, ni historia de uso o abuso de sustancias tóxicas como alcohol, tabaco, uso crónico de fármacos que puedan alterar la mucosa gástrica (aspirina, antiinflamatorios no esteroideos,…), por lo que su tratamiento es controvertido.
Dentro del tratamiento no farmacológico, es fundamental el cambio de hábitos en cuanto estilo de vida y forma de alimentación, a lo que podemos añadir como tratamiento coadyuvante la oligoterapia:
1 ampolla de niquel cobalto (Ni – Co) 1 hora antes de la comida y otra 1 hora antes de la cena.
Además también se puede utilizar esta asociación de oligoelementos de forma puntual ante la sensación de distensión o pesadez pospandrial.
Raquel Extremera Recio.
Médico.
Deja una respuesta