Ahora que sabemos que la memoria depende de los procesos de aprendizaje, de un contexto, del tipo de pensamientos, de la manera en como integramos e interiorizamos las nuevas informaciones, de nuestra herencia genética ¿Por qué fases pasa la memoria? ¿Cuantos tipos de memoria tenemos? ¿Dónde recordamos más?
Fases de la memoria
- Registro: Es la recepción, procesamiento y combinación de la información que recibimos
- Almacenamiento: Es la creación de un registro permanente de la información que recibimos
- Recuperación: Es cuando utilizamos la información almacenada en el registro en respuesta a un estimulo (recordar)
Tipos de memoria
✓ Memoria sensorial
Es el registro de las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Esto es la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención. Este tipo de memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.
Existe una serie de almacenes de información que provienen de los distintos sentidos y su función es prolongar la duración de la estimulación.
Los almacenes más estudiados han sido los de los sentidos de la vista y los del oído.
El almacén del sentido de la vista tiene gran capacidad ya que la información guardada son imágenes de la realidad puramente física, aunque aquí todavía no se ha reconocido el objeto. Es capaz de retener 9 elementos en un intervalo de tiempo corto, los elementos que se transfieran a la memoria operativa serán aquellos a los que se presten mayor atención.
El almacén del sentido del oído mantiene almacenados los estímulos auditivos hasta que el receptor haya recibido suficiente información para procesarla.
El proceso de estos dos almacenes va a parar a el segundo tipo de memoria.
✓ Memoria a corto plazo u operativa
Es en esta memoria donde se maneja la información, se interactúa con el ambiente, esta información es mas duradera que la de la memoria sensorial, pero esta limitada a 9 elementos durante 10 segundos. Esta limitación se manifiesta cuando en una lista a memorizar los elementos primeros y los últimos son los mas fáciles de recordar porque a la persona le da tiempo a repasarlos mentalmente, sin embargo, los intermedios se olvidan.
Por eso nos es mas fácil de recordar lo que hicimos hace meses y nos olvidamos de lo que comimos ayer.
✓ Memoria a largo plazo
Es la memoria general donde se almacenan recuerdos vividos, el conocimiento que tengamos del mundo, imágenes conceptos estrategias de actuación, ect. Su capacidad es desconocida y contiene información de distinta naturaleza, es la base de datos en la que la memoria operativa se inserta para usarlo posteriormente. En el próximo articulo veremos la memoria según el tipo de información que contenga.
Mª JESUS PEREZ MARTINEZ
TERAPEUTA DEL EQUIPO DE ANTITERAPIA
Deja una respuesta