La prevención de lesiones. Alto rendimiento (I)
Para poder disfrutar de un deporte cuidamos el cuerpo en la medida que conocemos: hacemos estiramientos, entrenamiento suave por temporadas, alimentación, suplementos, etc.
Los deportes donde se utilizan ciertos grupos musculares repetitivamente son propensos a tensiones, que sumadas, terminan ocasionando pequeños problemas crónicos cuando menos.
El placer que nos aporta el deporte se ve a veces perturbado por las pequeñas tensiones que muestra el cuerpo. Cuando la molestia está en nuestro grupo muscular especial de trabajo, como los gemelos y piernas, comprendemos que es importante prestar atención a la indicación de alerta y ponemos todo lo que sabemos al cuidado del síntoma. ¿Pero que pasa cuando la molestia es provocada por una lesión antigua o la suma de sobrecargas que están sucediendo hace mucho tiempo? ¿Sabemos diferenciar si donde está el síntoma es el problema o simplemente una adaptación de las tensiones de otros sistemas?
Para el fisioterapeuta y el masajista es complicado saber si tienes una lesión de adaptación o es una lesión prioritaria. En una lesión de adaptación el cuerpo está intentando corregir una postura producida: por una lesión anterior, por un mal uso de la estructura, por excesos o carencias de tono, o por un ajuste energético de algún tipo. Las lesiones prioritarias son las producidas por traumatismos o excesos directos, así como de las tensiones metabólicas, energéticas, emocionales y de estructura a las que el cuerpo estuvo sometido y no pudo o supo reaccionar correctamente.
Saber que tipo de lesiones tenemos y cómo se muestran es muy importante para el cuidad de nuestro cuerpo y en definitiva para disfrutar el mayor tiempo posible de nuestro deporte favorito.
Hay que saber que el cuerpo guarda en su postura toda la información de lo que hemos hecho, en el llamado esquema corporal. Un estudio sencillo de cómo tenemos el cuerpo nos puede decir mucho de si guardamos lesiones que van desde los pies hacia arriba o por el contrario, la lesión es descendente, se originó desde arriba en una tensión cervical, de boca, anginas o sinus en tensión. De la misma manera las tensiones de giro o la diferencia de tensión en las cadenas musculares delantera con la trasera provocan tarde o temprano que el cuerpo muestre una adaptación en una estructura que nos va a dar síntomas pero que no es la causante de nuestros problemas.
Saber esto implica buscar donde tenemos sobrecarga arriba o abajo, independiente de donde el cuerpo muestre el síntoma. El terapeuta tiene dos opciones de trabajo: quitar síntomas descargando tensiones generales, o buscar donde hay problemas primitivos que están haciendo que el cuerpo se adapte constantemente.
Lo habitual es que el terapeuta trabaje generalmente descargando zonas, dando al cuerpo la oportunidad de procesar los esfuerzos que le requerimos con más soltura, pero no suele ser un trabajo definitivo puesto que siempre se trabaja sobre las adaptaciones, es decir, sobre zonas que se han tensado por adaptación de otras zonas.
El localizar problemas importantes parte de saber que puede haber sido importante en la vida de la persona. Todo está guardado en el esquema corporal, sabemos correr y tenemos unas marcas que no se borran de un día para otro, a nadie se le ha olvidado montar en bicicleta, pues de la misma manera al cuerpo no se le ha olvidado los momentos importantes: el nacimiento, lactancia, medicaciones, operaciones, que han marcado en mucho la manera que tiene de procesar las cosas. En un ordenador o móvil entendemos perfectamente que procesa las informaciones con la memoria y capacidad que tiene, pues el cuerpo funciona igual, dependiendo de la suma de adaptaciones que ha hecho en la vida va a tener una u otra capacidad determinada de producir esfuerzo y transmitirlo en la dirección correcta que en este caso quiere el deportista.
El ordenador tiene una capacidad de trabajo que mientras no se sobrepasa no hay ninguna muestra de fatiga, pero en cuanto le proponemos varias cosas, un programa complicado, le falta tensión o los periféricos no están en su lenguaje es cuando lo que procesa no es correcto, produciéndose fallos, falta de fiabilidad, se queda colgado, etc. Es decir cada vez que el ordenador falla es por alguna cosa de estas y es necesario saber por que es, puesto que de comprar otro aunque sea más grande puede que no solucione nuestro problema al procesar las mismas cosas acumuladas por años.
En el cuerpo pasa lo mismo, todo se define como la capacidad de procesar y profesional hay que mirar si la rodilla es una adaptación de otros sistemas. Cuando tienes un martillo lo arreglas todo a martillazos. Saber que la rodilla es un sitio de paso de 6 meridianos de acupuntura, corresponde con un determinado tipo de situación emocional, las fascias que la sujetan pueden estar comprometidas por un estreñimiento crónico que afecta al psoas, la cicatriz del apéndice, o un problemas de pisar mal por hongos, puede ser la solución de una vida deportiva, alargándola a la vez que disfrutando sin lesiones.
Jose Luis Godoy Muelas.
[…] Seguir leyendo Comparte este artículo en tu red social. […]