1º Incidencia en la musculatura profunda y estabilizadora
2º Trabajo respiarorio (respiración enérgica y continua)
3º Implicación mente y cuerpo (control-concentración)
4º Trabajo de reeducación postural con la propiocepción (conocimiento de uno mismo)
5º Interés en la calidad no en la cantidad
6º Trabajo conjunto de fuerza, movimiento y flexibilidad
7º Enfoque holístico
8º Preponderancia trabajo tronco (power house)
Tipos
Aunque hoy en día existen muchos tipos de disciplinas englobadas bajo el término pilates, todas ellas se pueden agrupar en dos grupos fundamentales. Las del primero se realizan con la ayuda de máquinas especialmente diseñadas y las del segundo se practican en el suelo, sobre una colchoneta, aunque pueden incorporar diversos aparatos. No obstante, obviamente los principios que rigen ambos son idénticos y la realización de muchos de los ejercicios es muy similar.
Verónica González Fernández. Fisioterapeuta
Deja una respuesta