En la piel y otros tejidos del cuerpo existen neuronas sensitivas especialmente llamadas nociceptores. Esas neuronas traducen ciertos estímulos en potenciales de acción que son luego transmitidos a zonas más centrales del sistema nervioso, como el cerebro.
Existen cuatro clases de nociceptores:
- Los nociceptores termales: Sensibles a temperaturas altas o bajas.
- Los nociceptores mecánicos: Responden a presiones fuertes en la piel que se produces con cortes y golpes. Estos receptores responden rápido y habitualmente provocan reflejos de protección.
- Los nociceptores polimodales: Pueden ser excitados por una presión fuerte, por el calor o el frío, y también por la estimulación química.
- Los nociceptores silenciosos: Como su nombre indica permanecen callados, pero se vuelven sensibles cuando hay inflamación alrededor de ellos.
Cuando hay un daño importante en el tejido se produce lo que se llama «sopa inflamatoria», es decir, varias sustancias químicas son liberadas en el área que rodea a los nociceptores. Esto genera una mezcla ácida que estimula y sensibiliza los nociceptores en un estado llamado hiperalgesia (del griego, «gran dolor»).
- Las prostaglandina: Son liberadas por las células dañadas.
- El potasio: Es liberado por las células dañadas.
- La sertonina: Es liberada por las plaquetas sanguineas.
- La bradiquinina: Es liberada por el plasma sanguíneo.
- La histamina: Es liberada por los matocitos.
Además de todo esto, los nociceptores liberan por sí mismos «sustancia P», la cual causa que los mastocitos liberen histamina, la cual a su vez estimula los nociceptores.
La histamina es interesante puesto que cuando estimula los nociceptores, se experimenta picor en lugar de dolor. No se sabe por qué. Usamos antihistamínicos, por supuesto, «para eliminar el picor».
Hay tejidos que contienen nociceptores que no llevan dolor. En los pulmones, por ejemplo, «hay receptores del dolor» que provocan la tos, pero no hacen que sintamos dolor.
Cabe destacar que una de las sustancias químicas asociadas al dolor que proviene de fuera de nuestra piel es la capsaicina. Esta es la sustancia que hace que las guindillas sean tan picantes.
Pablo Ganuza González
Hola
como descubrir a una persona su humbral de dolor al parecer tubo problemas en su columna y eso le daño su HD ademas padece de la enfermedad de crohn y como no siente dolor no sabe que tan grave podria estar, con un grado muy alto de muerte.
omoreira99@gmail.com
42 años