PRESENTACIÓN
Esta formación, a cargo de D. Jose Luis Godoy Muelas, quien con más de 20 años de experiencia en el mundo de la formación de las técnicas naturales y de la empresa se ha posicionado como una de las referencias más destacada dentro de la formación en OsteopTécnicas Naturales. Dicha formación se crea con el fin de formar a todas aquellas personas interesadas tanto en trabajar con el cuerpo como en los procesos de optimización del mismo. El curso da a conocer herramientas para que el profesional complemente sus conocimientos con las nuevas posibilidades y enfoques donde el alumno aprende y aplica continuamente las técnicas y herramientas aprendidas y las claves para desarrollar la capacidad analítica, la iniciativa, la toma de decisiones y la capacidad de elección que permiten que se alcance con éxito el dominio de las habilidades necesarias para la práctica profesional.
Nuestros profesores están también en constante formación a través del proceso de enseñanza-aprendizaje de las más prestigiosas escuelas y universidades.
De esta formación se pueden beneficiar tanto terapeutas de diferentes especialidades como las personas que se acerquen a ellos por la sencillez del método. Al ayudar al cuerpo a regular pequeñas sobrecargas o estreses, éste gana gran capacidad de proceso. Una vez conocida la forma de trabajo, se enfatiza en protocolos y técnicas que pueden aplicarse en múltiples tratamientos.
La sencillez con la que se exponen las técnicas permite acercarse a ellas a cualquier persona, puesto que no se requiere una preparación especial. Manejar conceptos de cómo ver el cuerpo y su relación con el entorno, nos permite tener una primera visión de lo que podemos llegar a comprender con kinesiología, al no buscar exclusivamente trabajar donde elsíntoma se muestra.
OBJETIVOS GENERALES
- Aplicar los test a las diferentes terapias descubriendo cómo funciona el cuerpo en conjunto y sus procesos. Relacionar la Estructura física, emociones, componentes químicos, energéticos y comprender los procesos de cómo nos adaptamos constantemente.
- Formar al estudiante en las técnicas de chequeo dándole a conocer los diferentes tipos de test y las diversas pruebas ortopédicas y abordar durante la formación objetivos y metas fácilmente alcanzables por el alumno. Por otro lado, se dará a conocer un gran abanico de conocimientos sobre terapias naturales para que el preguntas y elegir de entre las técnicas conocidas las que el cuerpo necesita en cada momento: “la técnica apropiada, en el momento justo, con la intensidad adecuada”.
- Conocer los protocolos recopilados y ordenados por Jose Luis Godoy de todos los sistemas de Pregunta-Respuesta.
- Manejar la información necesaria para observar el esquema corporal como el resultado de una vida de adaptaciones que reflejan los bloqueos en las diferentes partes del cuerpo.
METODOLOGÍA
El sistema se basa en la medida del trabajo del estudiante. La docencia debe perseguir un aprendizaje autónomo, de forma que el estudiante se haga responsable de su propio aprendizaje. En general, se procurará potenciar en los alumnos las capacidades para:
Gestionar y controlar su propio aprendizaje.
- Con el objetivo de alcanzar las habilidades, conocimientos y actitudes descritas, se procederá a una combinación adecuada de contenidos teóricos y prácticos. En este sentido, las sesiones prácticas constarán de ejercicios y casos dinámicos e interactivos, fomentando el trabajo en equipo para la resolución de los mismos.
- Las sesiones prácticas irán acompañadas, asimismo, de la utilización de simuladores que permitan al alumno la inmersión en problemas reales y le capaciten para afrontar con éxito la aplicación práctica de los contenidos teóricos aprendidos durante las sesiones teóricas.
Los objetivos de las sesiones prácticas serán los siguientes:
- Reforzar y aclarar los conocimientos expuestos en las clases teóricas.
- Analizar, discutir y resolver problemas que relacionan e implican conceptos expuestos en las lecciones magistrales.
- Realización de trabajos de tipo empírico.
- Adiestrar al alumno en la selección, valoración y aplicación de la información relevante para el análisis de situaciones y la toma de decisiones.
CERTIFICADOS
Certificado de Asistencia
Si se ha superado el 90% de asistencia de las horas lectivas del curso y el alumno no supere la evaluación final o cualquier tipo de prueba que indique que no se han asimilado los contenidos del curso y no se tenga una valoración positiva por parte del comité de evaluación.
Certificado de Aprovechamiento
Si se ha superado el 90% de asistencia de las horas lectivas del curso y el alumno supera la evaluación final o cualquier tipo de prueba que indique que se han asimilado los contenidos del curso y se tenga una valoración positiva por parte del comité de evaluación.
Certificado de Asistencia y Aprovechamiento
Si se ha superado el 80% de asistencia de las horas lectivas del curso y el alumno supera la evaluación final o cualquier tipo de prueba que indique que se han asimilado los contenidos del curso y se tenga una valoración positiva por parte del comité de evaluación. El alumno deberá presentar un trabajo sobre un tema expuesto durante el curso. Se valorará positivamente información adicional.
La evaluación final consta de dos pruebas teórico-prácticas realizadas en los meses de marzo y septiembre.
Aquellas personas que no hayan asistido al menos al 80% de las horas lectivas del curso, no podrán presentarse a las pruebas finales.
Para la realización de las pruebas encaminadas a la obtención del certificado de aprovechamiento y del certificado de asistencia y aprovechamiento se constituirá, siempre que sea posible, un tribunal formado, al menos, por 3 miembros,
entre ellos el profesor encargado del curso.
volver
HORARIO DE LOS SEMINARIOS
VIERNES: de 16.00h a 20.00h
SÁBADOS: de 10.00h a 14.00h y de 15.30h a 19.30h
*Todos los VIERNES: de 16.00h a 20.00h, se realizarán las prácticas correspondientes.
Cada curso se compone de 11 seminarios (un fin del semana al mes) comenzando en octubre y finalizando en septiembre, (excluyendo agosto).
*Eventos deportivos: el horario será establecido por la empresa organizadora de cada evento. La asistencia requerirá preparación previa del evento, estando en el lugar una hora antes del comienzo y finalizando una hora después del término del evento. La duración mínima por cada evento será de 5 horas.
*Asistencia y participación en presentaciones, ferias, congresos, monográficos y otros eventos: el horario seráestablecido según necesidades.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
*Matricula: La matrícula incluye el material didáctico (apuntes y láminas complementarias de consulta).
*Material adicional (libros y presentaciones): disponemos de material complementario que el alumno puede adquirir si lo considera.
*Seminarios libres: Los alumnos pueden asistir libremente a cualquiera de los seminarios sin necesidad de estar matriculados.
*Seminario completo: Los alumnos que abonen el curso completo en un solo pago, estarán exentos del pago de la matrícula.
*La asistencia a eventos deportivos serán horas computadas como prácticas, lo cual implica la obligatoriedad de asistencia al menos a 5 eventos por curso. Tanto la asistencia como el calendario estará sujeto a los acuerdos que mantenemos con los organismos oficiales y las empresas organizadoras de los citados eventos.
*Asistencia y participación en presentaciones, ferias, congresos, monográficos y otros eventos: para adquirir el certificado de aprovechamiento se establece obligatoriamente la asistencia y participación de 33 horas por curso. En el caso de no poder asistir ni participar en estos eventos, el alumno deberá presentar un trabajo sobre un tema expuesto durante el curso. Se valorará positivamente información adicional. En este caso el trabajo realizado en casa corresponden a 194 horas.
* El número de créditos total equivalente a los dos cursos son 120 créditos.
Todas las Instituciones de formación, deberán según el acuerdo de Bolonia, adecuarse a esta normativa. En las titulaciones, aunque se trata de títulos no oficiales, pero con vistas a la posible declaración de equivalencia en el futuro, se asume el criterio fijado por el sistema de créditos Europeo (ECT). Esta normativa es una forma de aunar los estudios de la Comunidad Europea según este sistema. Para una formación Universitaria, la norma europea definida de manera común, calcula que la cantidad anual de trabajo de un estudiante de tiempo completo vale 60 créditos por curso. Un crédito equivale a 25 horas de esfuerzo del alumno entre clases presenciales, trabajos, preparación personal y estudio tutelado con los profesores. Por tanto, la cantidad de trabajo decidida ha sido basada sobre un promedio de 1500 horasde trabajo.
PROGRAMA DE CONTENIDOS
Curso 1º
Test I. Introducción. Historia
Test II. Tipos de test
Físico I. Introducción. Físico II. Regulaciones básicas
Sistema Emocional I. MTC
MTC
Químico I y Medicina biológica I
Cerebro I Paul McLean
Cadera y rodilla
Craneosacral
Quimico II. El trabajo con el terreno
Seminario específico (pendiente de concretar)
Curso 2º
Relación de los test I y II
Ionización. Desorganización de la información
Dorsal y Lumbar
Columna cervical y cuello
Introducción a la biomecánica. Homeopatía
Miembro Superior y Cintura escapular
El pie. Propiocepción
Emocional. Hemifesrios. Chacras. Flores de Bach
Sistema visceral
Medicina Biológica II
Seminario específico (pendiente de concretar)
Trabajo: Proyecto fin de curso
volver
COMPETENCIAS GENERALES
Los alumnos tendrán una visión global del paciente, considerando la información obtenida a través del chequeo como una visión global del cuerpo en su conjunto. Entenderá el concepto de chequeo como el conjunto de pruebas o procedimientos que se realizan para obtener un conjunto de datos. El alumno comprenderá la importancia de la observación del esquema corporal así como los estreses que muestra el cuerpo ante cualquier estímulo. El estudiante tendrá las suficientes herramientas para llevar a cabo un análisis de los segmentos corporales y establecer seguidamente las relaciones correspondientes entre ellos. Conocerá, mediante la técnica del AR los cambios de tono de las cadenas musculares anteriores y posteriores como respuesta ante cualquier estímulo.
El alumno conocerá las técnicas y las regulaciones básicas de las terapias manuales que ordenará según los mudras considerados dentro del sistema físico. El estudiante será competente para realizar los test ortopédicos antes y después de la regulación y será capaz de comprobar los cambios que suceden después de la misma.
El alumno será capaz de emplear las técnicas fundamentales de regulación manual tanto si las lleva a cabo con técnicas físicas estructurales, viscerales o del sistema sacrocraneal. El estudiante adquirirá bases para poder ser competente en la detección de posibles causas y síntomas de disfunciones y la aplicación de sus correspondientes correcciones. Será capaz de establecer relaciones entre las formas de regulación con cada parte física del cuerpo, teniendo en cuenta que cada síntoma puede ser originado en el sistema físico, emocional, energético, de chacras o en los sutiles. Comprenderá que la corrección de la parte física requiere previamente la regulación de todas las partes del cuerpo que están implicadas en el bloqueo.
El estudiante comprenderá el concepto de campo interferente y los síntomas que derivan de los focos localizados. El estudiante integrará el concepto de sistema sacrocraneal y su influencia sobre la fisiología humana. Será capaz de relacionar los ciclos Yin-Yang de la MTC.
El estudiante sabrá utilizar los protocolos de físico, químico, emocional, energético, chacras y de sutiles, segúnconvenga.
BENEFICIOS
La motivación está asegurada ya que el alumno conoce para qué sirve lo que estudia, y aprende a manos de profesionales en activo y en constante reciclaje formativo, los cuales aportan al alumnado la realidad de lo que se hace y cómo se hace. Múltiples actividades prácticas acercan al alumno a dicha realidad:
Desarrollo del trabajo en el aula
Foros profesionales
Conferencias
Clases magistrales
PROFESORADO
EQUIPO DOCENTE
D. José Luis Godoy Muelas
D. Javier Alejo Iniesta
D. Javier Velasco Valído
Dña. María de los Ángeles Montero
Dña. Elysabeth García García D. Jesús Ortega Espada
Dña. Mª Jesús Pérez Martinez
Deja una respuesta