Un día emocionante en el que hemos participado muchas personas desde hace unos meses. Vosotros los protagonistas entrenando duramente y muchas otras personas, entre ellos nosotros, detrás del telón para que todo suceda “como tiene que suceder”.
Uno de esos grupos de personas que no corría pero que ha estado hace meses preparando el evento, estuvo al pie del cañón y todavía está sacando conclusiones para la fiesta del año que viene, somos nosotros, los que os ayudamos en cada meta a aliviar vuestro esfuerzo y mantener vuestra energía a la vez que la ilusión.
El equipo de Antiterapia-sport estuvo con vosotros una vez más y hemos sido los que también nos preparamos antes, también madrugamos, pernoctamos, nos cansamos, disfrutamos y … ganamos viendo todo lo que nos dejásteis vivir de vuestro día de fiesta.
Tuvimos tres equipos a vuestra disposición, puesto que un cuarto estaba en la otra carrera que ese día se celebraba también en Madrid. En cada puesto un jefe de equipo con un objetivo claro: “ayudar al que lo necesite para que no se rompa”.
En las carreras de resistencia máxima la labor del Antiterapeuta experto es diferente de la que hace en una carrera normal, donde con ayudar a quitar tensión es suficiente puesto que el evento es corto y los participantes han hecho una subida de tensión para desarrollar los recursos que tienen en los objetivos que se habían propuesto.
Saber trabajar para optimizar la energía es el objetivo prioritario de las personas que nos dedicamos al alto rendimiento deportivo. Y uno de los objetivos era que terminasen con energía para poder llegar, y sobre todo, que les quedase para recuperar su cuerpo. Para ello como en un buen guiso no se puede enfriar el cocido a mitad de cocción para luego volver a calentarlo, símil que explica que había que tener cuidado en no quitar tensión en las zonas que debían seguir teniéndola y recuperar la energía que se había estancado en donde no servía para la ocasión, en las adaptaciones periféricas, difícil misión.
Cuando eres un profesional haces cosas que el amateur no ha apuntado siquiera en su cuaderno de buscar cosas para aprenderlas. Cuando ves una competición de coches es difícil ver los pequeños detalles que hacen que un equipo gane. Este año gané con mi equipo de formula Super leage con Adrian Valles. El equipo estaba tan cuidado que había una persona para las cosas “supuestamente tontas” como refrigeración … del piloto o mantener su tensión durante el descanso, puesto que después de la prueba se jugaba un premio sustancioso entre todos los participantes, por lo que no se podía bajar de tensión, una máxima muy importante, ya que después del estrés del ruido, esfuerzo y atención bajar el tono fue lo común en los demás equipos.
En una carrera de resistencia no podemos “relajar” a las personas, el objetivo de Antiterapia-sport era MANTENER la tensión para que pudierais seguir, pero claro, a la vez teníamos que quitar tensiones de donde no debían estar, de las adaptaciones hechas durante el trayecto, para que el sistema siguiera rindiendo al máximo hasta donde el participante tuviera previsto, y la verdad, que empeño en terminar (que suerte viviros, que energía más bonita).
Un masaje de distensión, relajante o linfático, hubiera preparado al cuerpo para descansar, y el rato que hubierais estado con los antiterapeutas hubiera sido decisivo para no poder de nuevo arrancar puesto que el cuerpo se hubiera quedado relajado.
Todos buscaban donde teníais tensiones de adaptación para quitar ese peso, esa energía extra que retenían y que ibais a necesitar para terminar la prueba. Además, lo que para nosotros era lo más importante, para que pudierais recuperaros en los días de después. Si en los días de después.
Poco se habla de las regulaciones energéticas en el mundo de las carreras amateur, pero lo más importante para la vida del deportista es la energía que tiene, como la administra y aprender a optimizarla.
En Antiterapia los profesionales que componen el equipo vienen de diferentes ramas de las salud, deporte o coach, y han incluido en sus herramientas las actuales técnicas de bioinformación obteniendo un resultado sorprendente, no tenéis más que preguntarles sobre sus trabajos personales el próximo día.
La energía que tenemos cuando nacemos se puede mejorar con los continuos aprendizajes del día a día, pero también la ponemos en tensiones de adaptación de antiguas lesiones o traumas, así como en memoria de daños o emociones. El saber poner toda esa energía en juego, la medida justa, y la que hay que dejar para que el cuerpo se recupere es el arte personal del terapeuta que aparte de su profesión (fisio, masajista, osteopata, etc) debe saber valorar el objetivo de sus acciones, y en este caso era mantener tono y quitar adaptaciones. Pues… objetivo cubierto.
Las leyes del estímulo del Dr. Seyle son muy interesantes. Estímulo-tensión–recuperación a los que os queráis dedicar en profundidad al alto rendimiento os la recomiendo, de todas maneras os iremos resumiendo cosas importantes para que os lleguen más fácil.
Gracias por todas vuestros mail de agradecimiento, han sido un montón de vivencias compartidas. Os esperamos en la próxima.
Jose Luis Godoy Muelas
Deja una respuesta