CALCIFICACIÓN DE HOMBRO
El hombro es una articulación compleja y presenta una patología muy frecuente y variada. El dolor de hombro es el síntoma o manifestación más frecuente de los pacientes que acuden a los especialistas y motivo de consulta frecuente en los médicos de familia, incluso muchos pacientes acuden a la medicina paralela.
El hombro está formado por tres huesos: Escápula, Clavícula y húmero, por tres articulaciones sinoviales: glenohumeral, esternoclavicular, acromioclavicular y dos mecanismos de deslizamiento: escapulotorácico, subcoracoacromial.
Los huesos están recubiertos por abundantes músculos que se pueden dividir en dos grupos:
– Plano superficial: el deltoides ( el principal motor elevador del hombro )
– Plano profundo: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor (cuyos tendones constituyen el manguito de los rotadores).
Entre ambos planos musculares existe un espacio virtual de deslizamiento, en el que se encuentra la bolsa serosa subacromiodeltoidea.
Por la corredera bicipital del húmero corre el tendón de la porción larga del bíceps, que está cubierta de vaina sinovial, se introduce en la articulación y se inserta en la escápula.
La estructura anatómica compleja del hombro y la gran cantidad de músculos la configuran como la articulación de mayor movimiento en el hombre y permite que la mano alcance sus objetivos. El hombro es la articulación que se luxa con más frecuencia y especialmente en personas jóvenes y deportistas. En ocasiones se produce como secuela una inestabilidad residual y múltiples episodios de luxación que puede solucionarse con tratamiento quirúrgico para devolver la estabilidad normal a la articulación.
La mayoría de pacientes que acuden a consulta por un problema del hombro lo hacen porque tienen dolor. Menos frecuentemente aquejan rigidez, debilidad o deformidad.
El dolor en el área del hombro puede ser problema local de la articulación o estar relacionado con un problema originado en otro lugar.
El dolor transmitido de otro lugar puede deberse a lesiones de las vértebras cervicales ( hernia discal, artrosis,etc ), lesiones cardiacas, colecistitis o enfermedades que afectan al mediastino o al diafragma. El dolor transmitido es menos probable que esté acompañado de hinchazón local o limitación de movimientos. Una historia cuidadosa y un examen físico completo hacen posible que el médico pueda distinguir entre dolor local o producido lejos del hombro.
Las afecciones locales del hombro presentan síntomas que están estrechamente relacionados con el movimiento del hombro y brazo. Muchos problemas del hombro se agravan de modo característico al practicar ciertos movimientos, tales como peinar el cabello, ponerse la chaqueta, llevar la mano al bolsillo posterior o dificultad para encontrar una postura confortable para el brazo durante la noche.
Es importante que las personas que tienen dolor de hombro observen si hay evidencia de deformidad, perdida de masa muscular, enrojecimiento, hinchazón u otra anormalidad y lo compare con el otro delante del espejo. La ecografía es un procedimiento no traumático y económico que se utiliza con frecuencia en patología del hombro con gran sensibilidad y especificidad.
¿Qué es una calcificación?
La base de una calcificación orgánica, es la misma que la que tiene la finalidad para formar hueso, siendo una formación de hidroxiapatita formada por 10 átomos de Ca++, 6 de PO4 y 2 grupos hidroxilos. Si estos cristales de hidroxiapatita se adentran en un tejido, en e líquido intercelularl o en el plasma, esto condiciona la precipitación de Ca++ y PO4 que poseen dichos líquidos
Calcificación de hombro
Es la localización más frecuente, se deposita el calcio principalmente en el tendón supraespinoso.
Edad más frecuente de aparición entre los 30-50 años.
Las causas son:
- Microtraumas, pequeños desgarros
- Inflamación local
- Trastornos degenerativos
Se caracteriza por cuadro agudo de dolor constante intenso, sobre todo a la movilización e incapacidad para mover el brazo.
Típico de este cuadro es que el dolor en el movimiento es más doloroso entre los 30º-90º de separación del brazo, decimos Arco doloroso positivo entre los 30-90º. Esto es debido a que mientras dura este arco de abducción la zona afectada del tendón del supraespinoso está en íntimo contacto con la superficie inferior del acromion.
Se ve en las radiografías del hombro una calcificación en la zona de inserción del tendón del supraespinoso en el troquíter .
Tratamiento:
El más rápido y resolutivo puede ser la infiltración. Las infiltraciones tienen poca popularidad debido a muchas circunstancias, pero si están bien indicadas y colocadas en el lugar donde está el problema y no más de tres con un intervalo mínimo entre ellas de tres semanas son muy eficaces. Lo más frecuente es infiltrar corticoides, que son potentes antiinflamatorios.
La rehabilitación en forma de electroterapia y laserterapia puede se útiles en muchas ocasiones. En problemas crónicos hay que recurrir a la artroscopia quirúrgica si fracasan los tratamientos conservadores.
Ondas de choque radiales
- ¿Qué es?
Es un Método Innovador y Revolucionario para el Tratamiento de las Tendinopatias Crónicas y calcificaciones sobre todo.
Consiste en un Complejo Sistema de producción de Ondas Mecánicas que se introducen en el cuerpo a través de un aplicador (de tipo pistola) que se sitúa en la zona patológica. Este tipo de ondas que penetran en el cuerpo tiene un alcance en profundidad de hasta 35 milímetros. Profundidad suficiente para obtener grandes efectos sobre tendones afectados, depósitos de calcio, músculos, ligamentos, etc…
- Efectos fisiológicos de las ondas de choque
– Aumenta el metabolismo en la zona de aplicación.
– Produce la destrucción de los receptores que transmiten el dolor
– Favorece la liberación de endorfinas y otras sustancias analgésicas
– Acelera el proceso curativo
- Creación de una nueva vascularización (riego sanguíneo) en la zona tratada.
- Ventajas de las ondas de choque
– No requiere anestesia.
– No utiliza medicación.
– Es un tratamiento no invasivo.
– Prácticamente sin efectos secundarios.
– Una alta tasa de curación.
- Tratamiento sencillo y de corta duración (entre cinco y diez minutos cada sesión)
Como podeis leer en el artículo, la fisioterapia convencional tiene pocas soluciones en el tratamiento de este tipo de patología. Lo normal cuando existe dolor o compromiso de la movilidad es el tratamiento a través de infiltraciones con corticoides o la aplicación de ondas de choque.
Tratamiento Antiterapia
Para la Antiterapia una calcificación es una acúmulo de energía (al igual que un juanete o un espolón calacáneo). Para su tratamiento debemos quitar la tensión que pueda existir en la zona; no nos olvidemos que el complejo del hombro forma parte de uno de los 4 diafragmas de cuerpo
Protocolo del tratamiento físico:
- Preguntar si es zurdo a diestro
- Mirar si es cadena ascendente o descendente
- Pruebas ortopédicas
- Tocar y comprobar en los 2 hombros: calor, rubor, dolor, movilidad. A veces un hombro doloroso es una adaptación del orto hombro.
- Valorar y ver si MAS
– Primera costilla
- Articulación esterno-clavicular y músculo subclavio
- Articulación acromio-clavicular
- Articulación escápulo-humeral
- Articulación escápulo-torácica
- Articulación gleno-humeral
Para la regulación manual articular debemos valorara la movilidad de la articulación y ver si MAS.
Valorar puntos doloroso y ver MAS
Tratamiento: palpamos el punto gatillo, llevamos la zona a una postura antiálgica (hacia la facilidad) y esperamos hasta que desaparezca la tensión bajo el dedo del punto. Volvemos a la posición inicial pasiva y suavemente
Retestar
- Musculatura: Serrato mayor
Trapecio
Pectoral mayor
Pectoral menor
Subescapular
Angular del omoplato
Romboides
Supraespinoso
Infraesspinoso
Redondo menor
Redondo mayor
La antiterapia para el tratamiento muscular utiliza la técnica de Jones (tensión-contratensión).
- Técnica de Jones:
Consiste en valorar los tender o trigger point* y ver si MAS
Localizamos punto gatillo del músculo, acortamiento de la musculatura implicada en pasivo, mantener la posición 90” o hasta que desaparezca la tensión y volver a la posición inicial suavemente y en pasivo.
- Tender y Trigger points: Son como un grano de arroz, que aparecen en el músculo generalmente cuando existe una barrera patológica. La diferencia entre ambos es que el tender point no produce dolor irradiado y el trigger point si.
Esto como principio del tratamiento físico, al que después continuaremos con el tratamiento químico valorando excesos o carencias, tratamiento emocional con los componentes de la estructura del hombro, la movilidad, tratamiento energético comprobando la polaridad, lateralidad, focos del sistema, sistema de meridianos, la capacidad de repolarización de la zona, componentes de adaptación de otros sistemas, focos y cicatrices, etc.
Este sería el tratamiento para una lesión que permita trabajar con la información, puesto que de otra manera habrá que trabajar sobre la capacidad de flujo de información antes de entrar en la zona en si. Como bien es sabido, esta articulación tiene lesiones crónicas que son debidas a la incapacidad de procesar la información tanto del propio hombro como de las técnicas que recibe éste por parte del terapeuta, siendo en este caso donde la Antiterapia muestra sus mayores logros comparados con otras formas de trabajo.
Al terminal con el tratamiento debemos realizar de nuevo los test ortopédicos para observar los cambios que se producen en cada sesión, lo que nos indicará el efecto del trabajo.
Veronica Gonzalez Ferandez.
Fisioterapeuta
Grasias metenian confundida pero oy entendi mi prolema tengo un ano con el dolor y memandan aterapia y medejan con dolor mas fuerte muchas grasias
Hola tengo una calcificacion en hombro izquierdo, ya me hice kinesiologia, me infiltraron una vez, pero sigo con el dolor cdo hago determinados movimientos, ya nadar en croll no puedo, consulte con los traumatologos y me dijeron que la unica solucion es una artroscopia, me dijeron que en un 95% quedan bien, esto es asi? me conviene operarme? les mando un saludo gde y gracias por su respuesta.
hola me llamo jose tengo 42 años, soi marinero desde los 17 años, desde hace 2 meses me duele el hombro izquierdo, me han diacnosticado en una radiografia calcificacion de hombros,mas en el derecho pero me duele mas el izquierdo.Quisiera saber si este dolor o esta calcificacion se puede desacer con infiltraciones o laser o si estos dolores me van a durar durante toda la vida. GRACIAS…..
Buenos días,
Vivo en Uruguay y quisiera hacer una consulta.
Tengo 39 años y hace 5 meses me cai de la moto (caida muy leve), pero desde ahi me duele el hombro.
Fui a masajistas, osteópata y al dr y finalmente me han dicho que tengo calcificacion en el hombro.
Me preocupa mucho, pues mi madre tiene artritis reumatoide MUY avanzada y no se si este tipo de cosas se relaciona con la artitis, artrosis o no tiene nada que ver (disculpe mi ignorancia).
Es decir que me gustaria saber las posibles causas para analizar y tambien desde el punto de vista energético ó interno que preguntas me puedo hacer para llegar a comprenderlo.
También quisiera saber si esto puede llegar a ser crónico (la osteópata me habló de operación y el médico de infiltraciones y prefiero buscar solucines en la medicina de alternativa antes de meterme en todas esas cosas).
Practicaba esporádicamente tennis, ya que me gusta mucho, pero ahora no se si hacer deporte (quizas algo más suave como pilates para fortalecer la musculatura) ó me conviene quedarme algo más quieto.
Muchas gracias por su ayuda!
Leonardo
hola me llamo maria hace ya algunos años que me diagnosticaron calcificaciones en ambos hombros pero sobre todo en el izquierdo es mucho mas doloroso la ultima vez que fui al reumatologo me dijo que tendria temporadas que me doleria mas me receto arcoxia para cuando tuviera las temporadas de mas dolor pero me gustaria saber que tipo de ejercicios puedo realizar en casa para relajar los hombros y asi poder aguantar mejor el dia a dia el trabajo que tengo es de mucho esfuerzo y termino el dia con dolores en los brazos las muñecas y los dedos aparte de los hombros
gracias
GRACI
hola hace varios meses tengo dolencias en hombro derecho,tengo una calcificacion,me pusieron una infiltracion hace unos dos meses pero vuelvo a tener mucho dolor por la noche y durante el dia, estoy en espera de visita al traumgo,hago deporte y no se si me va bien o no hacerlo aunque no me obligo hago lo que puedo sin forzarme pues no quisiera dejar el deporte, ya que .la visita al trauma no tengo ni idea de cuando me van a llamar.me gustaria saber si la calcificacion me puede dañar el tendon. gracias.
Hola Estarlin:
Hay varias cosas que debes comprender antes de tomar cualquier decisión.
Para un correcto y eficaz tratamiento:
Lo primero, es entender que el cuerpo es un conjunto y como tal funciona como una globalidad.
En segundo lugar, es imprescindible realizar una exhaustiva anamnesis, es decir, cicatrices, traumatismos, enfermedades, nacimiento, qué pasó a los 16 años etc.
En tercer lugar, hacerse un estudio del esquema corporal en global: cadena ascendente o descendente; además de hacer uno específico de la propia articulación del hombro: es un problema de estancamiento, de exceso de roce, de presiones, de la biomecánica, una adaptación de otro sistema etc.
Espero que mi respuesta haya aclarado tus dudas con respecto a tu problema, para cualquier otra duda estamos aquí para lo que necesites ya que gracias a que tu ganes yo gano.
Para reconocer el cuadro completo es conveniente aceptar la existencia de todos los planos en nuestro puzzle, incluido el espiritual con sus mensajes.
En este sentido los hombros nos hablan de cómo vivimos lo que creemos y cómo nos organizamos para equilibrarnos.
En tanto acudes al profesional puedes probar a desarrollar también estas cuestiones con los test de Antiterapia, observa cómo responde tu cuerpo y donde te lleva.
Gracias
Ana
Hola, que tal? Me gustaria hacerles una pregunta. Bueno tengo 21 años de edad, empeze a practicar beisbol desde muy pequeño, cuando cumpli 16 años empece a sentir una molestia en mi hombro derecho. Sentia como que se me dislocava al lanzar la bola pense que me habia lecionado, pero luego note que el izquierdo hacia lo mismo tambien. Pues desde entonces tengo los hombros en esas condiciones, de vez en cuando practico beisbol pero me molesta al lazar fuerte, el huzo del brazo se desencaja y entra bruscamente y me hace daño.
Hace poco fuy a ver a mi medico y me dijo que era una luxacion, me gustaria saber de este tema antes de que surja alguna operacion. Si tiene solucion, si podre seguir practicando beisbol. Gracias espero alguna respuesta.
Hola Helena y Rodrigo:
Es importante comprender que el cuerpo humando funciona como un todo global, por eso es imprescindible para un eficaz tratamiento realizar una buena análisis del esquema corporal en conjunto, de manera individualizada
La calcificación de hombro como cualquier otra patología puede tener varios orígenes como: un problema propio de la biomecánica del hombro (movilidad, roce..), por una adaptación de otro sistema (cervicales, ATM..), un foco (implantes en la boca), un estancamiento, una cicatriz y por supuesto debe analizarse también las postura adquiridas en nuestra vida cotidiana como por ejemplo el trabajo.
El cuerpo es una adaptación de cada suceso de nuestra vida, por los que si se realiza un tratamiento de los síntomas pueden eliminarse o no, pero no el origen de la patología.
Espero que mi respuesta os haya ayudado.
Gracias
Hola Eva:
Con respecto a tu comentario, entiendo tu inquietud, pero es tu médico quien puede decirte si su tratamiento en correcto o no.
Es importante también valorar a parte del tratamiento específico, que no somos un hombro, un codo o una rodilla, sino un global individual y funcionamos como tal.
Yo te recomendaría que probaras el tratamiento que te ha mandado el médico y si no hay resultados satisfactorios, entonces debes buscar un profesional experto en biomecánica que te realice una anamnesis individualizada con su respectiva valoración para buscar cual es el origen de la lesión.
Una lesión no es sólo un conjunto de síntomas , sino la consecuencia de una adaptación y lo importante es localizar el origen para poder erradicarlo. En el caso específico de una calcificación hay que valorar cuando ha comenzado , si es producido por un estancamiento, una adaptación de otro sistema, un exceso de roce articular, un problema de presiones, una cicatriz, un foco etc
.
Espero haberte ayudado y no dudes en ponerte con nosotros si se te plantean más dudas.
Gracias
hola me llamo eva :
hace dos días me han dicho que tengo tendinitis crónica en el hombro derecho y una calcificación articular, me duele un montón según los movimientos que hago, me han mandado rehabilitacion y infiltraciones, pero no se si será esa la solución, ya lo había hecho hace tiempo y no me hizo nada, me gustaría saber cual podría ser mi mejor solución, gracias
hola. tengo 62 años de edad y hace poco tenia un dolor muy fuerte en el hombro izquierdo que no podia levantar el brazo y llorava del dolor fui de emergencia al medico y me mando hacer una radiologia.el resultado fue una calcificacion del hombro y me dijo no hay nada para eso solamente alivio y tratamiento para aliviar el dolor.lo hacete la edad es un factor dejenerativo.estoy pidiedole a mejor medico del mundo que es Dios que me ayude y a si tengo menos dolor por la oracion
Hola,tengo una calcificacion en el hombro izquierdo ,ademas de eso tengo en el lado izquierdo en las costillas dolores y bajo la clavícula siento inflamado esto en las partes blandas ,puede todo esto tener relación con la calcificacion.
me hicieron una ecografia en el hombro y ahy me arrojo la calsificacion ,y otra ecografia en las partes blandas del pectoral no arroja nada pero aveces como decia me molesta bastante siento como tirante esta zona .
Trabajo en informática tengo 30 años
Muchas gracias ante alguna respuesta.
Hola, a mi me diagnosticaron una calcificación en el temdón del hombro, la verdad es que es muy doloroso, yo no puedo ni mover el brazo cunaod me pasa, hasta ahora me lo han soloucionado con antiinflamatorios y relajantes musculares.
Hola Buenas Tardes
Hace más de 8 meses tengo en mi hombro izquierdo una calcificación en el tendón, la cual me provoca mucho dolor. Lo se porque fui al doctor, y en los resultados de las radiografías y la ecografías arrojaron el resultado anterior.
En estos momentos estoy con un tratamiento ayudado por el esposo de mi prima que es titulado y desarrolla la medicina deportiva así como la fisioterapia. El me esta aplicando ultrasonido manual y calor con una almohadilla térmica así como un analgésico en forma de spray.
La verdad que desde que estoy con ese tratamiento el dolor es más severo cada día. Es por eso que acudí a usted y necesito que me den su opinión.
Gracias
hola me llamo carmen romero tengo 38 años y me diagnosticaron hace poco tiempo calcificacion en el hombro derecho mi pregunta es, si eso es devido a los movimientos diarios que tengo ya que trabajo en mantenimiento ya que no me no duele cuando estoy realizando un trabajo si no cuando lo tengo en reposo sera que puedo seguir trabajando y hacerme el tratamiento o debo guardar completo reposo ?
Hola:
La calcificación de hombro es un patología muy dolorosa, normalmente tenemos como soluciones ejercicios, operaciones o infiltraciones.
Cuando el resultado no es el esperado es importante valorar si la calcificación es una lesión prioritaria y si se ha producido por un problema de la zona, una adaptación de otro sistema, por un foco, una cicatriz, un estancamiento, exceso de roce, problema de movilidad, aumento de presión intrarticular; por lo que al cuerpo le es imposible retomar un estado sin dolor.
Lo importante es descubrir cual es la causa por la que esto se produce; es decir ir más allá de lo meramente mecánico, ya que trabajar en la zona exclusivamente puede llevar a irritar más la articulación.
Para ayudaros es necesario una valoración particular de cada caso, para buscar una posibles soluciones.
Mi recomendación es que busquéis una persona experta en biomecánica que os haga una buena exploración.
Espero haberos ayudado, cualquier cosa el blog esta a lustra disposición para lo que necesiteis.
Hola, quisiera exponeros mi caso: Araíz de un accidente de tráfico perdí el músculo deltoides, con lo cual, la movilidad del brazo izquierdo es del 50%. A esto hay que añadir que tengo una calcificación en el hombro que ha ido creciendo (unos 4 cmt de diámetro en articulación glenohumeral). Hace unas semanas, al realizar un esfuerzo noto un crujido acompañado de un fuerte dolor que prácticamente me inmoviliza el brazo.Después de un mes he visto reducida la movilidad, ya que ante el mínimo esfuerzo o movimiento aparece dolor y la sensación de tener un «tope» que no me deja realizar el movimiento. Estoy en espera de que me vea el traumatólogo, pero la cita se hace eterna, así que me gustaría saber si esto es debido a la calcificación, si se puede eliminar, y si podría volver a tener la movilidad anterior a este último episodio. Muchas gracias y un saludo
hola me gustaria que me aconsejarais sobre una calsificacion a nivel manegot dels rotador que tratamiento seguir para que no me valla en aumento y se me quiten los dolores que tengo tan fuertes que me incapacita en el dia a dia no quiero tratarme con cortisona, soy diabetiaca tipo1 con bomba de insulina espero su respuesta gracias.
Ana María:
Entiendo tu inquietud respecto a la calcificación, pero no sé como te han hecho la valoración, el tipo de rehabilitación o si han tenido o no en cuanta tus hábito hábitos de vida…
Lo que si te puedo decir es que para un eficaz tratamiento hay que hacer una buena anamnesis, debe tenerse en cuenta que hay que valorar también otros tipos de problemas posibles existentes en el hombro; ya sea por un estancamiento, problema de movilidad, exceso de roce, aumento de presión intraarticular…
De la misma manera hay que valorar si es por adaptación de otros sistemas o producidos por focos importantes como la boca, cicatrices etc, que es la valoración más importante que realizamos en Antiterapia.
Cualquier otra duda que se te planté no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del blog.
Gracias
Hola, tengo 62 anos y tengo artritis generalizada, pero tengo tambien una calcificacion del hombro izquierdo, que me produce dolor, bursitis, tendinitis, hoy el ortopedico me dijo que eso (la calcificacion) no habia como resolverla, solo fisioterapia, pero la fisioterapia (ejercicios) solo me produce mas dolor, cuando le pregunte si no se podia mejorar con laser, me dijo que eso aqui (en USA) no se usa, no se que hacer, hace 15 dias me infiltro el hombro y me he aliviado un poco, no totalmente. Por favor, a que lugar podria ir donde puedan ayudarme..? es imposible vivir con un dolor constante…Muchas gracias y mis respetos.
hola soy ana tengo una tendinitis calssificante la calcificacion es de mas de un centimetro hace todo un arco alrededor del hueso del hombro ya he hecho reaviilitacion es comveniente una operacion
hola me han dado 10 veces 5 en cada hombro de 2000 disparos y la calcificacion no se ha quitado, el dolor ha disminuido.
esto es normal
hay que seguir dando para que se quiten las calcificaciones
gracias
Hola:
Hace unos meses que me duele mucho el hombro y hay ciertos movimientos comunes que yo ya no puedo hacer con ese brazo, he ido a la seguridad social y me han dicho que tengo una calcificacion en el hombro de unos 2 centimetros, me duele mucho y no se porque me ha salido con tan solo 30 años.
me han puesto en lista de espera para darme corrientes pero por lo que tengo entendido eso solo me aliviaria momentaneamente el dolor pero no me solucionaria el problema; he leido sobre las ondas de choque y creo que es lo que yo necesito pero no se si entran por la seguridad social o hay que ir por privado, en ese caso tampoco se que precio tendrian, ni como puedo aliviarme los dolores hasta que sepa como resolver mi problema
gracias
Quisiera que me ayude a calmar este dolor en el hombro,tengo calcificación en el hombro y hace como dos aÑos me vino un dolor fuerte y me pusieron cortizona ,pasó el dolor al año siguiente volvio el dolor me volvieron a poner cortizona,antes estuve haciendo ejercicios bailando que es lo me me gusta ,con pesas de 1 libra cada una, hasta que un dia no podia mover mi brazo mi hombro .desesperada no podia manejar mi auto,nada tuve descansando 1 semana.Actualmente estoy en terapia
con electrodos y ejercicios fisicos de movimientos que me causan mas dolor es normal esto,y cuanto me va a durar este dolor. Me hicieron un MRI y tengo tendinitis ,bursitis.
Es que necesitaré operarme y cuanto es el costo ,no tengo seguro.
Gracias
Seguramente sea cierto lo que te dicen, pero la realidad es que te duele y hay que buscar más causas que la simplemente mecánica, puesto que de otra manera todas las personas que están haciendo lo mismo, pues … tendrían lo mismo, y la realidad es que no es así.
Para poder ayudarte debería verte, mientras tanto haz un poco de ejercicio para fortalecer tu estructura de soporte y trucos muy sencillos como poner un pequeño altillo para pisar con un solo pie cuando estés de pie, cambiando cada rato de pie, la altura del escalón de aprox la de un ladrillo.
Al apoyarte sobre sólo un pie en el suelo y el otro en el escalón, la cadera cambia de posición, como podrás comprobar si te pones de pie y comparas con el pie apoyado en el escaloncito.
Prueba y me dices.
Jose Luis Godoy Muelas
Hola:
Me gustaria que me aclares unas dudas que tengo.
Antes de nada trabajo en una fabrica de pastas y cojo peso y tengo posturas de cuello mirando hacia el suelo con movimientos de hombro muy repetitivos,el peso es de 25 kg aprom.
Llebo mas de un año con dolor de cuello y de hombro,un dia fui a urgencias porque no podia ya con el dolor de cuello y de hombro,me hicieron una radigrafia y me dijeron que tenia rectificacion de columna cervical con osteofitos en cuerpos vertebrales c-4, c-5 y c-6,me dieron de tratamiento ibuprofeno 600g,myolastan y calor seco.El dolor cada vez me venia a mas se lo dije a mi medico de cabecera y me cambio de tratamiento me dijo que tomara diacepan y paracetamol de 1g,me mando a reavilitacion me ponian corrientes y calor seco.
Me mando al traumatologo me hizo una radiografia,una resonancia y una ecografia del hombro,me dijo que tengo en la cervical c-5 una pequeña hernia y una calcificacion en el hombro pero que no es para tanto y me dijo que me hiba a mandar a la fisioterapeuta,me ha mirado y me ha dicho que me tengo que poner calor seco,pero con el calor seco me duele cada vez mas ¿es normal?.¿que debo de hacer para calmar los dolores?
Espero que puedas ayudarme
Gracias
Hola Maribel.
No podría decirte si tu esguince cervical tiene relación o no con tus calcificaciones. Para ello necesito verte, examinarte, hacer una anamnesis etc…
Te recomiendo que te pases por consulta.
La dirección y el número de teléfono lo tienes en la página web.
Gracias
Verónica González Fernández. Fisioterapeuta
Hola:
me gustaría que me repondiese a una pregunta si puede ser.
el pasado 28 de junio tuve un accidente de tráfico, una furgoneta de gran tamaño me golpeo por detrás, el médico después de varias pruebas me ha dicho que tengo una esguince cervical y calcificaciones en el hombro (tenía unos dolores insoportables), mi pregunta es si la calcificación puede ser debido al accidente o no.
Muchas gracias por todo, un saludo
Y también:
Articulación Hombro Izquierdo:
Cómo vivo lo que creo.
Articulación Hombro Derecho:
Cómo me organizo para equilibrarme.
Muy didáctico, muy completo. Lo pondré en práctica pronto.
Gracias Verónica!