La candidiasis crónica
La candidiasis es una infección causada por una levadura de la familia de las Cándidas. Existen más de 100 especies de cándidas distintas, sin embargo la que más abunda en nuestro organismo es la Cándida álbicans.
Las levadura Cándida por lo general, puede vivir perfectamente en paz entre la fauna intestinal, como por ejemplo las bacterias acidophilus y bífidus, estando estos residentes bacteriológicos encargados de mantener la cándida bajo control, previniendo su crecimiento excesivo. La función de la levadura Cándida en el cuerpo es eliminar cualquier resto de comida corrompida que se halle en nuestro sistema digestivo (hecho causado principalmente por la mala digestión y debido a ácidos en el estómago) y evitar así que cualquier bacteria dañina pueda causar levaduras (u hongos) que al multiplicarse pueda ser objeto de amenaza para nuestra salud.
La Cándida está constantemente chequeada por la bacteria “buena “ó “beneficiosa” gastrointestinal y nuestro sistema inmunológico. Pero los problemas pueden empezar cuando ciertas condiciones están presentes, es entonces cuándo la Cándida puede cambiar su anatomía y fisiología, pasando de ser inofensivas levaduras a convertirse en hongos, ramificándose y colonizando todo el canal intestinal. Durante este proceso, la Cándida puede llegar a “comerse” las paredes del intestino, sumarse a la corriente sanguínea e infiltrarse en los tejidos. La levadura por lo general beneficiosa se puede transformar en un moho de tipo patógeno, agresivo y destructivo, que puede causar una variedad de problemas de salud sin ninguna conexión aparente. Esta condición/ enfermedad es la candidiasis crónica.
La mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes ocurre en el intestino delgado, el cual está cubierto por una mucosa. Esta produce por un lado enzimas digestivas, jugos gástricos y fluido alcalino que permite la digestión y por otro lado contiene vellosidades (diminutas proyecciones de la mucosa) donde ocurre la absorción de nutrientes. La mucosa intestinal es de vital importancia no sólo para permitir la nutrición e hidratación del organismo, sino también para impedir que sustancias no deseables (toxinas, bacterias, metales pesados, químicos etc.) penetren a través de la mucosa intestinal en la sangre. Convertida en un hongo, la cándida puede ocasionar inflamación y excesiva permeabilidad de la mucosa, afectando negativamente a la producción de enzimas y jugo para la digestión, al igual que la absorción de nutrientes. Este exceso de permeabilidad de la mucosa permite que ciertas sustancias como químicos, proteínas mal digeridas, toxinas y otros cuerpos extraños, traspasen la mucosa intestinal e invadan la sangre. Estos invasores (antígenos) activan nuestro sistema inmunitario. Si la invasión por cándidas se hace crónica, el sistema inmunitario permanece activado hasta que con el tiempo empieza a agotarse a trabajar con menos eficacia. Así pues no es de extrañar que las personas con candidiasis sufran de gripes e infecciones continuas y problemas relacionados con la inmunidad deficiente.
Los síntomas de la candidiasis varían de persona a persona, pero los principales son:
Fatiga crónica (especialmente después de comer), ganas de comer alimentos como pan y cosas dulces (a la levadura le encantan los dulces), depresión, cambios de humor extremos, sentimientos rabia y agresividad (especialmente después de ingerir comida dulce), sentirse borracho después de comer una comida alta en carbohidratos, hipoglucemia, mucosidad excesiva en la garganta, nariz y pulmones, infecciones de hongos de la piel, vagina u boca, diarrea, picores, pérdida de memoria a corto término, sentirse algo zombi, incapacidad para tomar decisiones, sensación de hinchazón y gases después de comer, hinchazón en el sistema linfático, dolores de tipo menstrual, sudores nocturnos, dolores en el pecho y articulaciones, poca coordinación, visión borrosa, dolores de cabeza, vértigo intermitente, insomnio, estornudos, (particularmente en condiciones ambientales de humedad) y a veces a las humedades que dejan las colonias, perfumes y hasta el humo del tabaco, sensación de hormigueo o entumecimiento, dolor muscular, dolor abdominal, quemazón, picor o flujo vaginal, falta de deseo Sexual, irregularidades menstruales y/o calambres, tensión premenstrual, ataques de ansiedad o llanto, manos y pies fríos o sensación de frío, presión en los oídos, picores o sarpullidos crónicos, indigestión o acidez, intolerancia a ciertos alimentos, mucosidad en las heces, picor anal, boca o garganta seca, ronchas o costras en la boca, mal aliento, picor nasal, dolor de garganta, laringitis, afonía, tos, bronquitis recurrente, ahogo o dificultad para respirar, necesidad frecuente de orinar, Puntos en la visión o visión errática, picor o sensación de quemazón en los ojos u ojos llorosos, frecuentes infecciones de oído o supuración de oídos, puede a veces causar infecciones graves en los riñones, cistitis y prostatitis.
EXCESO DE AZÚCARES Y CARBOHIDRATOS REFINADOS EN LA DIETA: El consumo de estos productos es un factor principal para el desarrollo de la candidiasis, ya que tanto el azúcar como los carbohidratos refinados aumentan desproporcionadamente los niveles de glucosa en la sangre. La glucosa es uno de los alimentos favoritos de las cándidas, uno de los problemas más comunes que sufren las personas con candidiasis son las hipoglucemias ó “bajones de azúcar”, esto es debido a que las cándidas obtienen su alimento, tanto a través de los azúcares y glucosa que directamente consumimos como a través nuestra propia glucosa en sangre.
CONSUMO CONTINUO DE AGUA DEL GRIFO: El agua del grifo contiene gran cantidad de sustancias nocivas para la salud. Entre ellas están el aluminio, nitratos, residuos fertilizantes, herbicidas y pesticidas, metales pesados, cloro y flúor. El cloro destruye la flora intestinal y el flúor debilita el sistema inmunitario.
USO DE ANTIBIÓTICOS, CORTICOIDES Y HORMONAS SEXUALES SINTÉTICAS: Los antibióticos afectan negativamente el equilibrio interno de la persona haciéndola más propensa a enfermedades crónicas, inhiben el crecimiento de microorganismos, sean estos perjudiciales ó beneficiosos para la salud. Sin embargo no ejercen ningún efecto destructivo sobre las cándidas. Esto significa que al quedar destruida la flora intestinal, la cual se encarga de controlar el crecimiento de las cándidas, estas son libres de crecer y reproducirse incontroladamente.
EMBARAZOS: Durante esta etapa los niveles de la hormona progesterona aumentan con la finalidad de mantener el revestimiento del útero y preparar las glándulas mamarias para producir leche. Sin embargo unos niveles altos de progesterona inducen a las glándulas endometriales (que se encuentran en el revestimiento interno del útero) a producir glucógeno (glucosa almacenada). El glucógeno al ser un glúcido favorece el crecimiento de las cándidas vaginales.
ESTRÉS CONTINUO: El estrés pone en marcha el sistema nervioso autónomo (SNA) y las glándulas suprarrenales que nos ayudan a enfrentarnos a situaciones de adaptación (estrés) que la vida exige. Si el organismo sufre de estrés prolongado las glándulas suprarrenales serán estimuladas para producir principalmente la hormona cortisol. Esta hormona segregada en exceso puede producir un sinfín de desequilibrios en el organismo. Entre ellos disminuye la capacidad inmunitaria del organismo, dando lugar a alergia e infecciones (como la candidiasis), destruye la flora intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias y levaduras y disminuye las inmunoglobulinas A intestinales, la primera línea de defensa del sistema inmunitario en el intestino.
INMUNIDAD BAJA: El sistema inmunitario es el encargado de controlar el crecimiento de las cándidas de cualquier microorganismo que habite en armonía con nosotros. Hay muchísimas personas con una inmunidad relativamente deficiente sin saberlo, porque al no haber desarrollado ninguna enfermedad, aparentemente parecen estar “sanas”, pero la ausencia de enfermedad no es sinónimo de salud.
DISMINUCIÓN DE LAS SECRECIONES DIGESTIVAS: El ácido clorhídrico (producido en el estómago) y enzimas digestivas (producidas por el páncreas y el intestino delgado) se encargan de digerir las proteínas, carbohidratos y las grasas. La incorrecta digestión de este tipo de alimentos puede causar putrefacción y fermentación intestinal. Este fallo en la digestión genera sustancias irritantes para la mucosa intestinal, favoreciendo el desequilibrio de la flora intestinal y el crecimiento de las cándidas.
FALTA DE NUTRIENTES: Hoy en día estamos sobrealimentados pero desnutridos esto es debido por ejemplo a una desmineralización de los terrenos de cultivo y/ó al tiempo que le toma al producto, una vez recolectado llegar a las tiendas. También las alergias o intolerancias alimenticias producen una incorrecta asimilación de nutrientes y todos tenemos muchas. Los antinutrientes (sustancias que nos roban nutrientes del organismo) como pesticidas, contaminación, conservantes, etc. nos obligan a necesitar más nutrientes de los que podemos ingerir con una alimentación sana.
ENFEMEDADES O DESEQUILIBRIOS RELACIONADOS CON LA CANDIDIASIS CRÓNICA:
– Enfermedad de Crohn
– Colitis
– Síndrome del intestino irritable
– Artritis reumatoide
– Lupus
– Esclerosis múltiple
– Fibromialgia
– Síndrome de fatiga crónica
– Hipotiroidismo
– Hipoglucemia
– Depresión y estados de ansiedad
– Anemia
– Alergias
SÍNTOMAS GENERALES:
– Cansancio
– Malestar general
– Dolor muscular y de articulaciones
– Hinchazón abdominal
– Diarrea o estreñimiento
– Depresión
– Irritabilidad
– Incapacidad para concentrarse
– Reacciones alérgicas
– Molestias vaginales (irritación, quemazón, picor)
– Dolores de cabeza
HISTORIAL CLÍNICO ACTUAL Y PASADO
- Frecuentes infecciones (vaginales, oídos, anginas) tratadas con antibióticos
- Uso de la píldora anticonceptiva ó tratamiento hormonal sustitutivo
- Uso de corticoides para tratar problemas de oídos, piel, alergias ó dolores artríticos
- Épocas de estrés muy fuerte
- Dieta durante años alta en carbohidratos refinados (pan, pasta, arroz blanco, etc.), azúcar, café, refrescos, alcohol, bollería, confitería ó pastelería. Por otro lado baja en proteínas
- Inactividad física y pocas horas de sueño durante años
AFECCIONES O TRANSTORNOS ASOCIADOS
– Síndrome premenstrual
– Psoriasis
– Síndrome del intestino irritable
– Hipotiroidismo
– Ansiedad
– Depresión:
1- A menudo pasa desapercibida y no es diagnosticada, por lo cual ayuda a la levadura a crecer sin ninguna traba.
2- Por los numerosos síntomas que presenta, lo que hace es poner mucho estrés en el sistema inmunológico, forzando a que se enfrente no sólo a la infección de la levadura sino a todas las condiciones que esta misma infección causa.
LAS CAUSAS MÁS COMUNES DEL DESARROLLO DE LA CANDIDIASIS SON:
- Los corticoides actúan deprimiendo el sistema inmune.
- Las hormonas sexuales sintéticas destruyen nutrientes vitales para la salud del sistema inmunitario, por ejemplo la vitamina B6, la cual es fundamental para producir linfocitos, antígenos y mantener los tejidos linfáticos sanos.
- Por otro lado unos niveles altos de progesterona pueden provocar resistencia a la insulina. Esta hormona es necesaria para bajar los niveles de glucosa en la sangre.
- El sistema inmunitario puede “deprimirse” por muchos factores como estrés crónico, mala alimentación, falta de nutrientes, consumo excesivo de tabaco y alcohol, contaminación, falta de descanso, falta de ejercicio moderado, etc.
- La falta de acidez estomacal y de enzimas digestivas es común en personas que abusan del azúcar, refrescos, café, carbohidratos refinados y alcohol.
TRATAMIENTO TÍPICO DE UNA PERSONA CONCANDIDIASIS CRÓNICA:
DIGESTION:
La clave para vencer la cándida consiste en limpiar a fondo el sistema digestivo, el cual es la raíz del problema. En general se tiene que intentar a toda costa no tener problemas de estreñimiento para ello es necesario beber agua (siempre embotellada) y se recomienda tomar fibra a menudo. El beber mucha agua también ayuda a la eliminación de las células muertas de la levadura en el sistema, una vez se empiece a progresar en el tratamiento.
Una buena digestión es muy importante, ya que nada es mejor para la Cándida que encontrar restos de alimentos mal digeridos y en estado de descomposición. Es prioritario por tanto en el tratamiento de la candidiasis crónica realizar un test de intolerancias alimenticias y empezar una dieta eliminando los alimentos que en el momento de hacerse el test dan intolerancia, al mismo tiempo que una dieta anticándidas.
DIETÉTICA
Teniendo en cuenta que la cándida adora los alimentos dulces, deberían ser borrados de la dieta en todas sus diferentes formas (dextrosa, sucrosa, glucosa, maltosa, lactosa, fructosa). Mejor decir adiós a todo tipo de frutas también, excepto las que contienen un grado bajo en azúcar, tales como las fresas, las cerezas, la papaya, las cuales se pueden tomar con cierta moderación. También es bueno leerse las etiquetas con los ingredientes en los productos que se compren envasados para asegurarse de que no contienen azúcar.
La dieta es el mejor aliado contra la Cándida, pero lo más frustrante es tener que dejar de lado ciertos alimentos, vinagres, bebidas alcohólicas, bebidas con cafeína, trigo, levaduras y fermentos en general, ya que promueven el crecimiento de levadura en el organismo ó por lo menos pueden agravar la condición de las colonias de levaduras ya existentes. Se debe mantener la comida bien tapada en el refrigerador para prevenir la formación de mohos.
Algo muy importante a tener en cuenta es la importancia de comer regularmente durante el día. Se deben respetar las principales comidas (desayuno, comida y cena) y también picar algo a media mañana y media tarde si se desea. Se deben evitar los altibajos bruscos de glucosa en sangre. La razón es porque las cándidas se alimentan también de esta sustancia, así pues es fundamental que se mantengan unos niveles de glucosa moderados y estables durante el día.
Otro consejo importante es no olvidar comer algo de proteína en cada comida. La proteína es fundamental para reparar la pared intestinal, producir hormonas y enzimas metabólicas, controlar la glucosa de la sangre y producir glóbulos sanguíneos, entre otras muchas funciones.
Durante la primera fase del tratamiento es muy posible que se produzca un empeoramiento temporal de los síntomas hasta ahora sufridos. O sea la persona que con los años haya tenido tendencia a sufrir de dolores de cabeza y cansancio, al principio tal vez note que estos síntomas se agraven o intensifican. Esto es debido a la desintoxicación que se produce al eliminar ciertas sustancias adictivas (como el azúcar, el café, etc.) y también que las cándidas al pasar hambre producen más toxinas de lo habitual.
LA MEJOR ARMA
Habiendo sufrido personalmente de la cándida en el pasado y como kinesióloga que ha ayudado a muchos individuos afectados, puedo decirles que sin lugar a dudas, el mejor aliado es la dieta y la paciencia. La recuperación es muy frustrante y pesada ya que, como hemos dicho, la cándida es un organismo muy tenaz. Sin embargo, lo mejor es no darse por vencido y saber que eventualmente uno se recuperará y esto produce mucha satisfacción. Los resultados se agradecen realmente.
Fuentes de información:
Revista “continuum” volumen 5, numero 6. Verano del 1999
A la conquista de la candidiasis naturalmente
Por Stephen Byrnes, N.D., R.N.C.P.
El libro “Candidiasis crónica” de Cala H. Cervera
KINESIOLOGÍAHOLÍSTICA.COM NO SE RESPONSABILIZA NECESARIAMENTE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES FRUTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA DEL PROPIO PROFESIONAL.
Artículo remitido por Jesus Ortega
tengo muchos de los sintomas por no decir casi todos,ademas tengo un agudo dolor en el abdomen que no se me va y no saben pq,despues de 1año quejandome del dolor mi medica me ha mandodo al digestivo y que me hagan una eco pero de aqui a que me llamen pasaraan meses.tengo continuos infecciones de orina y vaginales pero al hacerme el analisis de orina sale negativo y yo sigo sin poder orinar bien y con hormigueos constantes por todo el cuerpo,cuando como el vientre se me duplica por 10 parezco estar de 7meses de embarazo y poseo un cansancio anormal,fatigada todo el tiempo,llorosa e irritable que ni yo me aguanto,no duermo y no tengo ni ganas de existir,cada vez que me dicen no tiene nada me desespero mas y mas y empeoro por momentos.tengo miedo de que nunca pueda curarme y no pueda ser madre la ilusion de mi vida,si es candidiase lo que tengo me perjudicaria a la hora de ser madre una vez curada o quedan secuelas por no haberseme diagnosticado a tiempo,cunto tarda el proceso de curacion.gracias por escucharme.bss
Hola Consuelo.
Es complicado por no decir imposible poderte indicar nada de un tratamiento individualizado puesto que no se exactamente como es tu problema y mucho más importante, como has llegado a él, tus adaptaciones (operaciones, enfermedades, medicamentos tomados, forma de comer, higiene en tu tono, actividad, etc.) esto entre otras cosas. En la consulta valoro sobre todo la capacidad de reacción del organismo, puesto que la candidiasis crónica se trata vulgarmente con una dieta, probioticos y algún antimicotico con resultados bastante pobres como todo el que lo hace comprueba. Es por esto que es necesario saber muchas cosas personales para particularizar correctamente el caso y poder tener un resultado correcto que de otra manera no se va a poder llegar ni por asomo.
En principio si no puedes venir, prueba con los tratamientos típicos, evitar darle de comer al hongo, antimicoticos, probioticos y un poco de ejercicio mientras te trata un profesional que te pueda ayudar. Intentaré hacer una lista de posibilidades en un próximo artículo, pero te repito que los resultados dejan mucho que desear si no utilizamos tratamientos profesionales que nos permitan hacer un cambio en el terreno donde viven los bichos (hidroterapia, ozonoterapia, dieta personalizada, recuperación de terreno valorando todo tipo de adaptaciones hechas en tu vida, tratamiento del hongo concreto, biorresonancia, pares biomagnéticos, etc.)
hola , tengo la malloria de sintomas que se descriven a qui e ido con muchos doctores y me dicen que no tengo nada .pero yo me sientomal agradeceria mas informacion sovre el tratamiento y su duracion y complementos que hay q tomar
Tengo diabetes y mucho de los sintomas que has mencionado han sido parte de mi durante mucho tiempo gracias por el reporttaje pero aun no tengo claro que tipo de dieta a largo plazo se debe llevar puesto que lo gran mayoria de los alimentos que ingerimos se convierten en glucosa maltosa lactosa ect agradeceria un poco mas de informacion si es posible de ante mano gracias por la ayuda por que en mi caso la parte vaginal es la mas comprometida y en efecto la candidiasis es un gran problema